Hazte premium Hazte premium

Cinco castillos importantes para viajar al siglo XV sin salir de Madrid

Una ruta por Manzanares El Real, Buitrago del Lozoya, San Martín de Valdeiglesias, Chinchón y Batres en busca de sus interesantes o imponentes fortalezas

Trece de los castillos roqueros más bonitos de España

Castillo de Batres, rodeado de jardines y un bosque de árboles centenarios castillo de batres
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turista madrileño suele asociar los castillos a otras provincias. Por ejemplo, a Segovia. O a Valladolid. Quizá a Jaén, el lugar de España con más fortificaciones. Sin embargo, sin salir de la Comunidad de Madrid encontramos construcciones defensivas de buen porte, bien conservadas y larga historia. Sirven para organizar una ruta o para descubrirlas poco a poco, en unos cuantos fines de semana al año. He aquí algunas de esas opciones, que nos permiten hacer un viaje al siglo XV.

1

Castillo de Manzanares El Real matías nieto

Manzanares El Real

El castillo que mandó construir Diego Hurtado de Mendoza y Suárez de Figueroa, I Duque del Infantado, es el más espectacular de la Comunidad. La 'joya' de las fortificaciones madrileñas, en la que intervino el arquitecto Juan Guas. Se construyó entre dos épocas, entre el gótico tardío y el renacimiento, a mediados del siglo XV, con vistas al embalse de Santillana y a la Sierra de Guadarrama. Ha sido restaurado en diversas ocasiones, sobre todo en el siglo xx, en la primera década y en los años 60 y 70. Hay un huerto de plantas medicinales e industriales, cultivos y huertas con cereales, vides, hortalizas y frutos, y también un jardín que cuenta con un laberinto. Se organizan visitas teatralizadas enfocadas a conocer mejor el renacimiento español. En noviembre: 5 y 6, 12 y 13, 19 y 20, 26 y 27, Precio (incluye entrada al castillo): 8 euros por persona y 4 los menores de 14 y mayores de 60 años. Imprescindible reserva: Tlf. 91 853 00 08 / 91 852 86 85 (de martes a viernes de 10.00 a 17.00 h.).

2

Muralla y castillo de Buitrago del Lozoya isabel permuy

Buitrago del Lozoya

El recinto amurallado de Buitrago es el conjunto fortificado más singular y mejor conservado de la Comunidad, monumento nacional desde 1931. Su vista desde el exterior o desde la Nacional I es por sí misma impactante. Se cree que el primer muro se construyó entre los siglos XI y XII. En el sureste de este recinto está el Castillo de los Mendoza (s. XIV-XV). Fue residencia del Marqués de Santillana y su familia, y de la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja. Además ha acogido a los reyes Juan II y Felipe III, asiduos invitados de los Mendoza. Desde 2016 está cerrado por obras de restauración. Una parte de la muralla también se restauró este verano. A pesar del estado del castillo, el conjunto merece la visita. No en vano Buitrago del Lozoya es Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural desde 1993, y su recinto amurallado es Monumento Nacional desde 1931. Las visitas guiadas se pueden reservar en turismo@buitrago.org o en los teléfonos 918 680 056 y 674 38 12 44.

3

Castillo de San Martín de Valdeiglesias GUILLERMO NAVARRO

San Martín de Valdeiglesias

El castillo de la Coracera fue construido por orden de Don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, valido del rey Juan II, padre de Enrique IV y de su hermana Isabel, futura reina de Castilla, en el siglo XV. Isabel la Católica residió allí cuando fue proclamada heredera de la Corona de Castilla en la Jura de Guisando. La fortaleza está construida en piedra berroqueña. Durante el siglo XX ha pertenecido a diversos propietarios, y en la actualidad forma parte de una sociedad en la que el Ayuntamiento tiene el 50 por ciento. Ha sido restaurado recientemente. Cada año recibe unos 15.000 visitantes y tiene hasta seis espacios dedicados a eventos que pueden alquilarse. Las visitas suelen hacerse de viernes a domingo. Más información: info@castillodelacoracera.com / 670640313 / 91 446 49 37.

4

Castillo de Chinchón CARLOS HO

Chinchón

El castillo de los Condes no puede visitarse por dentro, pero el exterior merece la pena, aunque sea como aperitivo o postre de una clásica escapada al pueblo. Esta fortaleza de estilo renacentista, con sus preciosas vistas desde el altozano, tiene menos fama que la histórica plaza de la localidad. Se construyó en el siglo XV con piedras de Colmenar de Oreja, y tiene una clara influencia italiana. Hay quien dice que es más un palacio renacentista que un castillo. Quedó abandonado en el siglo XVIII, después de haber servido de acuartelamiento durante la Guerra de Sucesión y la posterior Guerra de Independencia, cuando fue expoliado y sufrió un incendio. Según reconoce el Ayuntamiento, parte de sus materiales se han aprovechado desde entonces en la reparación de caminos, cercas y casas. Su último uso fue como fábrica de licores.

5

Castillo de Batres

Batres

El castillo o casa-fuerte de Batres fue construido entre los siglos XV y XVI, durante el Renacimiento. También en este caso tiene algo de palacio. Los señores de Batres tuvieron entre sus huéspedes a Garcilaso de la Vega, quien seguramente compuso aquí algunos de sus versos. El poeta heredó el título de señor de Batres de su madre, Sancha de Guzmán. Desde 1970 es Conjunto Histórico-Artístico. En aquella época fue adquirido por el arquitecto Luis Moreno de Cala y Torres, quien los restauró y creó la Escuela de Jardinería y Paisajismo Castillo de Batres. Hoy es un cotizado lugar para celebrar eventos o bodas, con la firma de grandes cocineros detrás. Tiene un enorme patio de armas rectangular en el que destaca un cerramiento acristalado y climatizado. Y no hay que olvidar el exterior, con un jardín muy italiano y un bosque de árboles centenarios, todo perfectamente cuidado y conservado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación