La cascada más alta de Madrid: una ruta perfecta en el deshielo de la primavera
Ubicada en Somosierra a 1.433 metros sobre el nivel del mar, la Chorrera de los Litueros es uno de los principales atractivos naturales de la comunidad
Las cascadas más bonitas de Madrid para disfrutar en primavera
Cinco rutas junto al agua, bonitas y para toda la familia, cerca de Madrid
![Imagen de la Chorrera de los Litueros, en Somosierra (Madrid)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/03/27/litueros-1-RDcokCpvhQejucXGyHLiLiL-1200x840@diario_abc.jpg)
Madrid es mucho más que su centro neurálgico, más que restaurantes instagrameables, hoteles cinco estrellas, rooftops, teatros y grandes monumentos. La capital española es, también, una bella postal en la que no faltan un puñado de pueblos bonitos y paisajes verdes a los que acudir para respirar aire limpio y a los que escapar del bullicio y ajetreo.
Perfecto para visitar en primavera, con el deshielo, es Somosierra, el municipio más alto y septentrional de la Comunidad situado en la cima del puerto en un estrecho collado entre los cerros de Las Hazas y Las Hoyas, a los pies del macizo de la Cebollera Vieja o pico de Tres Provincias (2.129 metros).
Esta villa que fue escenario de batallas históricas importantes, como la del 30 de noviembre de 1808 en el marco de la Guerra de la Independencia, en la que las tropas napoleónicas se enfrentaron a las españolas en el puerto, o durante la Guerra Civil Española, donde después de los primeros meses de alzamiento se estableció el frente entre Somosierra y Buitrago de Lozoya, es perfecta para recorrer a pie. Sus monumentos más destacados son la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, edificio de principios del siglo XVII realizado en mampostería reforzada con sillares en las esquinas con planta rectangular y torre rematada con capitel en su lado norte; la Casa del Cura, que acoge un museo dedicado a la famosa batalla contra las tropas napoleónicas; la Fragua y el Potro de Herrar, y un par de fuentes del siglo XVIII. De obligada visita es también el Parque Maternal de Somosierra, una zona verde de lo más especial por estar dedicada a honrar a las madres que han vivido en este lugar.
Naturaleza en estado puro
Más allá del núcleo poblacional es el entorno natural que rodea a Somosierra lo que atrae a un mayor número de personas y es que aquí se encuentra la Chorrera de los Litueros, una de las cascadas con más caudal de Madrid y la más alta, pues se ubica a 1.433 metros sobre el nivel del mar.
![Esta cascada se ubica a 1.433 metros sobre el nivel del mar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/03/27/litueros-2-U65124101361fAe-760x427@diario_abc.jpg)
La ruta para llegar hasta este salto de 40 metros de altura tiene una longitud de dos kilómetros de ida y vuelta que se recorren en una hora aproximadamente en su versión corta, pero hay otra de mayor longitud para los que quieran alargar el paseo. El recorrido, con pendiente reducida y de fácil acceso, comienza en la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, un templo de principios del siglo XVII de planta rectangular ubicado junto al antiguo camino real en el que destacan dos vidrieras, una de ellas donada por el Ministerio de Cultural y Patrimonio Nacional de Polonia y la Embajada de dicho país en Madrid en 2008.
![Sus aguas van a parar al nacimiento del río Duratón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/03/27/litueros-3-U08210282657fTH-760x427@diario_abc.jpg)
El sendero está rodeado de codesos o rascaviejas y el último tramo del camino cuenta con escalones y grandes pendientes, algo a tener en cuenta si se realiza con niños pequeños. Una vez se llega se puede apreciar como las aguas que provienen del arroyo del Caño se precipitan por una pared rocosa muy vertical haciendo varios saltos para, finalmente, unirse a las del arroyo de Las Pedrizas y formar el nacimiento del río Duratón, el cual fluye por Madrid, Segovia y Valladolid. Por el camino se atraviesa, también, la Dehesa Bonita, un bosque centenario de hayas, abedules, robles y otras especies que guarda una de las reliquias botánicas que aún quedan en la región de épocas glaciares.
Como extra se pueden realizar rutas en burro desde el pueblo –disponen de más de 40–, una original forma de conocer este entorno y una opción ideal para que disfruten los más pequeños de la casa, u optar por iniciarse en el barranquismo en la misma Chorrera de los Litueros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete