navidad
Vecinos convertidos en figuras de belén: así es el curioso nacimiento de un pueblo de Sevilla
En el nacimiento se representa la historia del municipio y la esencia de una hermandad
El más antiguo de Andalucía: así es el belén viviente considerado como una 'maravilla'
Belén de los Baños de la Reina Mora con personajes reales de Alcalá del Río
Un belén único, característico y focalizado en el pueblo. Esas son las tres características que mejor definirían a este nacimiento, que se encuentra en la localidad de Alcalá del Río y en el que no sólo hay monumentos del municipio sino que también se representa a su gente.
Hace más de una década que la hermandad de la Vera-Cruz decidió montar este belén, en su salón del edificio del mismo nombre, en el que los protagonistas serían monumentos del pueblo y las figuras aludirían a hermanos cruceros.
En lo que a edificios se refiere, muestra los más representativos de Alcalá del Río, como la Parroquia, la Capilla o el Edificio Vera-Cruz. También se admira un gran río y el puente que recuerda al Guadalquivir a su paso por Alcalá. Las reminiscencias romanas de la antigua Ilipa Magna se aprecian en sus murallas así como las tradicionales casas de pescadores. Así , este conjunto monumental efímero se convierte en reclamo de muchos visitantes.
Misterio del Belén de las hermandades de Vera-Cruz
El lugar
Los Baños de la Reina Mora de Sevilla es el lugar en el que se puede contemplar este Belén de la hermandad de Vera-Cruz de Alcalá del Río y la de Sevilla capital.
En total son más de 140 personajes los inspirados en los propios cruceros de Alcalá del Río, algo que concede a las figuras un personalismo entrañable a la par que único.
Muchos de ellos están caracterizados por sus profesiones (carpintero, panadero, herrero o cohetero); otros, incluso se representan simbolizando el puesto que ocupan en el cortejo de la cofradía del Jueves Santo como es el caso de los romanos de la Decuria o nazarenos.
Otro detalle es la inspiración de la figura de la Virgen en María Santísima de las Angustias, titular de la hermandad. Además, se concede especial atención a la Anunciación o a la escena de la Huida a Egipto.
Todo esto es posible gracias al trabajo del director artístico y encargado de las imágenes, el artista alcalareño, Manuel Mazuecos García.
Solidario
Este belén, además tiene un carácter solidario ya que los beneficios recogidos, gracias a los donativos de los visitantes, se destinan a una acción solidaria: la Residencia Virgen de las Angustias o Cáritas Diocesana.
Así, además de disfrutar de una obra de arte, el visitante puede colaborar con una causa benéfica.
Los horarios de visita de mañana son de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Así, 23 de diciembre, tendrán ambos horarios; del jueves 26 al sábado, 28 de diciembre, horario de mañana y tarde; domingo, 29 de diciembre, horario de mañana; viernes, 3 de enero, horario de tarde, y sábado, 4 de enero, horario de mañana y tarde.
Ver comentarios