Hazte premium Hazte premium

VIAJAR

La torre del homenaje más alta de España está en Córdoba: descubre cuál es el increíble castillo que la alberga

A pesar de que la mayoría de castillos de Andalucía se encuentran en Jaén, la fortaleza de Belalcázar se erige como una de las más imponentes del país gracias a su torre del homenaje

El castillo más antiguo de España está en Andalucía: ¿cuál es y dónde está?

Ruta por los pueblos medievales más bonitos de Andalucía

Imagen del castillo de Belalcázar, en la provincia de Córdoba VALERIO MERINO

A.T.

Sevilla

Enclavado majestuosamente sobre un cerro de gran altitud, el Castillo de Belalcázar, también conocido como Castillo de los Sotomayor o Castillo de Gahete, se erige como una joya arquitectónica en la provincia de Córdoba, desafiando al tiempo con su imponente presencia. Sin embargo, más allá de su imponente estructura, este castillo alberga un tesoro singular: la torre del homenaje más alta de España. Desde ABC, te hablamos un poco sobre la fascinante historia de este castillo y las características que hacen de él un destino único:

Historia

Las raíces históricas del Castillo de Belalcázar se sumergen en la antigüedad, con las primeras referencias que se remontan a la época romana. Sin embargo, no sería hasta el siglo IX cuando documentos históricos certifican la existencia de una fortaleza en este emplazamiento. La construcción actual del castillo se materializa en el siglo XV, consolidando su imagen definitiva en el siglo XVI con la adición de una estructura residencial que le otorga un toque palaciego.

La fortaleza, de estilo gótico-militar, fue concebida como la residencia de los condes de Belalcázar, quienes, además de ostentar el dominio territorial, se destacaron como mecenas de la arquitectura y promotores del gótico tardío en la región. Este período artístico, comprendido entre los siglos XV y XVI, deja su huella en cada rincón de la fortaleza, dotándola de un carácter único.

La planta trapezoidal del castillo se adapta con armonía a la meseta donde se asienta. Su perímetro, flanqueado por ocho torres, encierra un patio central que alberga las estancias residenciales y un antiguo aljibe. Entre las torres, destaca la imponente torre del homenaje en el flanco sureste, orientada hacia la población, que se erige como un símbolo de poder y grandeza.

El recinto amurallado que rodea la edificación principal presenta una disposición irregular con 21 torres en diferentes estados de conservación. Entre ellas, la torre coracha y la torre albarrana resaltan como elementos históricos que narran la evolución del castillo a lo largo del tiempo. Un antiguo camino empedrado, que cruza el recinto, sirve como acceso al castillo, conectándolo con su entorno.

En 2008, el Castillo de Belalcázar pasa a ser propiedad de la Junta de Andalucía, que en 2009 lo declaraMonumento Bien de Interés Cultural, vinculándolo con el Conjunto Hidráulico de la Fuente del Pilar, la Fuente del Chorrillo y la Noria, creando así un entorno común de valor histórico.

La torre del homenaje

Lo que eleva al Castillo de Belalcázar a la fama es su torre del homenaje, una estructura que se erige en el lienzo suroriental con una altitud impresionante de 47 metros, convirtiéndola en la torre del homenaje más alta de España. Este hito arquitectónico, de estilo renacentista, no solo domina el horizonte, sino que también despliega una ornamentación decorativa única en ventanas, escaraguaitas y matacán, que narran historias de tiempos pasados.

Dentro del castillo, la torre del homenaje se erige como la principal seña de identidad. A su alrededor, la fortaleza se revela con una muralla imponente, altos muros, torres macizas en las esquinas y otras con estancias interiores en el centro de los lienzos. Un gran patio de armas, un aljibe y una mazmorra completan el conjunto, mientras que una lujosa zona palaciega de estilo renacentista, añadida en el primer tercio del siglo XVI, añade un toque de opulencia al conjunto.

Cómo llegar y visitar el castillo

Si te encuentras en la ciudad de Córdoba y deseas explorar esta joya histórica, el Castillo de Belalcázar se encuentra a aproximadamente 1 hora y 20 minutos en coche (99,4 kilómetros) por la carretera N-432 y A-422. Aunque geográficamente más cercano a algunas localidades extremeñas, este castillo se erige en la frontera entre Córdoba y Extremadura, atrayendo a visitantes con su majestuosidad.

Para los amantes de la historia y la arquitectura, la Junta de Andalucía organiza visitas guiadas los sábados, domingos y festivos, de 10 a 11:30 h y de 12 a 13:30 h. Es posible realizar reservas previas a través de la página web de Salsum Tur, permitiendo a los visitantes sumergirse en la rica historia de este monumento y descubrir sus secretos mejor guardados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación