Estos son los paradores de Andalucía en los que organizar una escapada de ensueño en otoño e invierno
La Comunidad Autónoma andaluza cuenta con 16 paradores, algunos en la costa y otros de interior
Las mejores playas de Andalucía para alargar el verano hasta el otoño
Los pueblos rurales de Granada más bonitos según la revista Traveler
Si hay unos establecimientos hoteleros prestigiosos en España son los Paradores. La Comunidad Autónoma de Andalucía es de las más visitadas del país y esta cadena tiene 16 establecimientos repartidos por las ocho provincias andaluzas.
La historia de los Paradores de España comienza en 1928 con la inauguración del Parador de Turismo de Gredos, aunque sus orígenes se remontan a 1910, cuando el Gobierno de José Canalejas encargó al Marqués de la Vega Inclán el proyecto de crear una estructura hotelera, en cuyos establecimientos se diera hospedaje a los viajeros, al tiempo que se mejorase la imagen internacional del país. Marca España en clave hotelera que pervive hasta nuestros días y que, lejos de lo que pudiera parecer, está al alcance de todo el mundo.
Dormir, comer o simplemente visitar uno de los establecimientos de la red de paradores supone un deleite para los sentidos, una experiencia de calidad, un lujo para repetir. Cabe destacar que, entre otros muchos, hay paradores en nueve ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, más de la mitad de estos hoteles de la red se encuentran ubicados en entornos monumentales, y otros permiten alojarse en los parques nacionales y en las áreas naturales más interesantes de España. En total, hay 97 paradores con más de 10.000 plazas ofertadas.
En Andalucía hay hasta 16 de ese casi centenar, repartidos por las ocho provincias andaluzas . La que más establecimientos tiene es Málaga, con cinco, seguida de Jaén, con tres, y los dos que tienen Huelva y Cádiz. Sevilla, Granada, Córdoba y Almería sólo cuentan con uno cada uno.
En la costa o en el interior, en un alcázar árabe o en edificios cumbre del Renacimiento, modernos y guardianes de las tradiciones, todos se encuentran en enclaves espectaculares. Repasamos los más destacados:
En la misma Alhambra
Si hablamos de ubicación, no hay mayor excelsitud que el Parador de Granada. En la mismísima Alhambra, entre jardines y fuentes y en el corazón de la historia. Está situado en un antiguo convento franciscano construido por decisión de los Reyes Católicos sobre un palacio nazarí del siglo XIII del que aún se conservan restos como la Al Qubba y la Sala Nazarí. Su decoración guarda una perfecta armonía con el exterior, pero no sólo del conjunto monumental, sino de todo la ciudad. El claustro y las estancias interiores están decoradas con obras de arte y excepcionales piezas de mobiliario.
Sin duda, un lugar mágico. Un establecimiento en el que, como todos los de la red, destaca por la comodidad de sus habitaciones y la calidad de la atención, pero también porque permite disfrutar de una escenario idílico. Por ejemplo, ¿dónde mejor para tomar un aperitivo o cenar que en una terraza con unas vistas únicas a los jardines del Generalife?
Parador de Carmona
La influencia árabe también se destila en otro imponente parador andaluz: el de Carmona. Aunque se encuentre a menos de media hora de la ciudad de Sevilla, Carmona y su parador invitan a quedarse por varios días . El paisaje, en lo alto de un promontorio, impone. Y la belleza y tranquilidad del entorno, relaja. El edificio se levanta sobre las ruinas de un alcázar árabe del siglo XIV y ofrece un encantador patio interior rodeado de apacibles salas de estar. El restaurante, antiguo refectorio, es uno de los más espectaculares de la red de Paradores; ofrece vistas preciosas a la piscina y al luminoso horizonte andaluz, además de comida tradicional.
Además, su cercanía con la capital andaluza, lo convierten en uno de los hoteles de la red de Paradores más demandados por los viajeros que acuden a nuestra comunidad.
Parador de Jaén
Otro horizonte espectacular que se otea desde un parador es el de Jaén . Este establecimiento hotelero situado en el cerro de Santa Catalina, junto al castillo del mismo nombre, sirve de punto de partida para descubrir todo el encanto del Renacimiento andaluz . El aspecto monumental de su interior se mantiene en los impresionantes arcos cruzados a 20 metros de altura en el salón principal, el comedor y las habitaciones con impresionantes panorámicas de la ciudad.
En apenas 45 minutos en coche, nos encontramos otro espectacular parador, el de la ciudad patrimonio de la humanidad de Úbeda . Situado en un palacio renacentista del siglo XVI, en una de las plazas monumentales de la ciudad y a sólo un paseo de los lugares de interés de la ciudad como la sacra Capilla del Salvador, el palacio del Marqués de Mancera y el palacio Vázquez Molina, actual Ayuntamiento.
A los pies de Doñana
Buscamos el mar en las siguiente parada de esta ruta por los paradores andaluces. En Mazagón, el azul del Atlántico y el cielo se confunden con los verdes del Parque Nacional de Doñana. Es un lugar ideal para disfrutar de unos días de descanso rodeado de naturaleza, pero también para usarlo como campamento base para visitar las playas de la Costa de la Luz o hacer un escapada a la cercana Portugal.
A todos sus encantos, se le suma la oferta culinaria del hotel, que reúne productos del mar y de la sierra; destacan las gambas, coquinas y langostinos, y del interior jamones de jabugo, lomos y patés ibéricos. Y gracias al buen tiempo de la costa onubense, ésta se convierte en un destino para todo el año. ¿Por qué no en Navidad?
Las vistas más impresionantes
En un interior moderno y funcional y unos vistas de impresión. El Parador de Ronda acompaña a la espectacularidad de la población malagueña para ofrecer a sus huéspedes una visita para recordar. El establecimiento se edificó sobre la antigua Casa Consistorial y se ubica en un impresionante enclave, con vistas únicas sobre el Tajo de Ronda, una hendidura de 120 metros de profundidad.
De tradición taurina, una visita obligada es la monumental plaza de toros, muy cerca del parador. También está a tiro de piedra del hotel el Puente Nuevo, una impresionante obra de 98 metros de altura, construida en sillares de piedra extraídos del fondo de la garganta del Tajo para conectar el barrio antiguo de la ciudad con el barrio moderno. Los amantes de la naturaleza son potenciales clientes de este parador, ya que la ciudad serrana se encuentra entre espacios protegidos y de los Parques Naturales de Sierra de la Grazalema, Sierra de las Nieves y Los Alcornocales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete