Suscríbete a
ABC Premium

Los cuatro parajes abandonados más espectaculares de Andalucía

Paseo virtual por cuatro localizaciones vacías y abandonadas en la comunidad andaluza

Población abandonada de Tablate en la provincia de Granada ABC

C.B.

Nos damos un paseo virtual por pueblos de Andalucía que están totalmente abandonados. Lugares, deshabitados desde hace décadas, en muchos casos desvalijados y casi destruidos.

Hoy en día, que no paramos de oír que pueblos del interior se están vaciando y que pueden terminar como estos que vamos a ver, existe un turismo reclamado por muchos visitantes, que consiste en visitar pueblos que no están habitados.

Este tipo de turistas esperan encontrar en estos lugares sin vida un reencuentro entre la historia, la ausencia de turistas y el paisaje natural. En muchos casos, las personas también acuden a estos lugares por razones variopintas: para desvalijar las casas, por leyendas de fantasmas o para jugar al paintball.

Hemos seleccionado cuatro pueblos andaluces que fueron abandonados a su suerte: Tablate, Cabezudos, El Chorrillo y Sancti Petri.

Tablate, Granada

En la provincia de Granada, que tiene bastantes pueblos abandonados en torno a Baza, como Bastidas, Cañada Del Gitano, Don Martín, El Moro, Las Balsillas, Los Mellizos o Pocopán, hay un lugar que un día llegó a tener 2.000 vecinos. En su día se llamó Tablate y está localizado en un alto del valle de Lecrín.

La población tuvo su propio Ayuntamiento, cinco molinos, bares y una biblioteca. En la actualidad, como vemos en el vídeo, el paisaje que se puede ver son viviendas vilipendiadas, techos desplomados, puertas destruidas y cuerdas que sostienen vigas de madera a la vista.

Cabezudos, en Huelva

Poblado forestal de Cabezudos qr.turismohuelva.org

Este poblado forestal es uno de los asentamientos creados en los años cuarenta por el Patrimonio Forestal del Estado junto al Parque Natural de Doñana. Cabezudos forma parte de un conjunto de núcleos, junto a Acebuche, Abalario, La Mediana o Bodegones, hoy abandonados.

Desde los años 40 hasta que quedó deshabitado en los 80, este lugar fue un modelo a seguir por los demás poblados forestales. Disponía de todos los servicios para vivir: Dos colegios, uno viejo y otro nuevo que no se llegó a estrenar; tienda de utramarinos, cantina, o consultorio médico.

En el poblado, se mantienen a duras penas las que eran las casas de los trabajadores, con sus tejados vencidos. La casa grande de la explotación, que era la del ingeniero jefe, ha quedado invadida por la vegetación. Cuentan que en este lugar pernoctó en alguna ocasión la Reina Sofía y las infantas en alguna de sus visitas al Rocío.

Sancti Petri, Cádiz

Pueblo pesquero de Sancti Petri ABC

Este famoso pueblo de pescadores junto a Chiclana está deshabitado desde los años 70 aunque en los últimos años puede que haya cambiado un poco su suerte.

El poblado de Sancti Petri está situado en una península de tierra a la que se llega desde la playa. Aquí se cultivó toda una industria dedicada a la pesca del atún y a su conserva. Fue en el Siglo XVII cuando se instalaron aquí las primeras chancas. En su época de esplendor esta industria dio trabajo a dos mil personas en este poblado. Hasta que el atún empezó a escasear y Sancti Petri entró en declive. En el año 79 el Ministerio de Defensa expropió los terrenos y los utilizó para maniobras hasta el año 93, momento en el que el lugar cayó en el total abandono.

En los últimos tiempos, gracias a la pujanza del turismo en la zona, está ganando protagonismo y está consiguiendo una segunda vida, con clubes de pesca, la actividad del puerto deportivo, restaurantes como La Casa del Farero o el festival de música Concert Music Festival, que se viene celebrando en los últimos años con grandes citas.

El Chorrillo, Almería

Este pueblo abandonado de la provincia de Almería no fue construido para la vida civil sino para la ficción. Aquí se ha rodado la película de Exodus. Ridley Scott rodó el 70% de la película entre este pueblo y el Desierto de Tabernas. También Juego de Tronos ha utilizado este paraje para rodar escenas de la ciudad de los Dothrakis.

Se localiza en el municipio de Pechina, concretamente en el Paraje de El Chorrillo (en las cercanías de los Baños de Sierra Alhamilla). La intención fue mantener el set tras acabar el rodaje. Sin embargo, las instalaciones quedaron abandonadas y accesibles a todo el mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación