Hazte premium Hazte premium

Naturaleza

El Campo de Gibraltar, visita obligada para el avistamiento de aves

Decenas de millones de aves cruzan cada año el Estrecho de Gibraltar. Septiembre y octubre son magníficos meses para contemplar algunas de las numerosas especies que migran entre África y Europa

Una bandada de cigüeñas, a su paso por la Isla de las Palomas, en Tarifa Alejandro Onrubia

Soraya Fernández

El Estrecho de Gibraltar es, junto con el del Bósforo, en Turquía, uno de los puntos más utilizados por las aves para su migración hacia zonas más cálidas. Decenas de millones de ellas realizan cada año su viaje de ida y vuelta al continente africano desde los lugares de cría ubicados en Europa.

En el Campo de Gibraltar se pueden ver por tanto especies muy conocidas, como las aves planeadoras , entre las que se encuentran los rapaces y las cigüeñas, y los paseriformes y afines, como los vencejos o las golondrinas.

El Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES) destaca además que existen citas de aproximadamente 100 especies de aves marinas , de las cuales el 50 por ciento pueden observarse de forma más o menos habitual en esta zona. Las más frecuentes son la pardela cenicienta «Calonectris diomedea», el alcatraz atlántico «Morus bassanus», la pardela balear «Puffinus mauretanicus», el frailecillo atlántico «Fratercula arctica», el alca común «Alca torda» y el charrán patinegro «Sterna sandvicensis». Además, se pueden observar rarezas como el charrán bengalí «Sterna bengalensis».

El Estrecho de Gibraltar es así la principal puerta de acceso entre ambos continentes y el lugar idóneo para el descanso de las aves antes de emprender su travesía sobre el mar . La forma en cuña del sur peninsular favorece estos desplazamientos, conduciéndolas de forma veloz hasta el cercano continente africano, situado a tan sólo 12 kilómetros.

Hay varios tipos de migración de aves. El prenupcial se produce entre marzo y mayo. En primavera, el clima es más suave en Europa y las aves que han pasado el invierno en el centro y sur de África regresan a sus lugares de cría para su reproducción. El postnupcial se produce entre agosto y octubre , cuando las aves jóvenes están ya desarrolladas y emprenden el regreso hacia el sur en busca de un clima favorable y alimento.

Una de las bellas aves marinas que transitan por el Estrecho Birding Tarifa

¿Dónde y cuándo ver la migración de aves?

Lo primero que hay que tener en cuenta para decidir dónde contemplar la migración de aves es el viento reinante. Si sopla el viento de levante, lo mejor es situarse en la zona comprendida entre Cazalla y Valdevaqueros , en Tarifa. Si sopla poniente, si embargo, los mejores puntos de observación son los situados entre el Algarrobo y Gibraltar.

La mejor hora es al amanecer pero especialmente cuando empieza a calentar el sol, a partir de las 10.30 o las 11.00 horas. La mejor fecha para verlas, por el abundante número de aves que migran, es precisamente ahora, entre agosto y octubre , cuando las aves regresan con sus crías.

Para el avistamiento se recomienda ir ataviado con ropa y calzado cómodos, sombrero y prismáticos y/o telescopio.

Los lugares más recomendados para avistar estas aves son los observatorios de Algarrobo, Cazalla, la Isla de las Palomas, Punta Carnero, Santuario y Palmones.

En el Campo de Gibraltar hay varias entidades y empresas especializadas que nos permitirán adentrarnos en el avistamiento de aves. Les dejamos algunas de ellas.

Fundación Migres

La Fundación Migres es una entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 2003 y promovida por la Junta de Andalucía, y cuyos objetivos fundacionales son instaurar un foro de encuentro entre expertos, instituciones y colectivos para el estudio, conservación y difusión de la naturaleza y en especial de la migración de aves relacionados con la migración de aves y otros grupos de especies.

Se encarga de promover, difundir, y realizar programas de investigación, sensibilización y formación sobre el fenómeno de las migraciones y fomentar actividades orientadas al desarrollo sostenible de la comarca y al turismo asociado al fenómeno de las migraciones, así como a organizar seminarios, jornadas y reuniones.

Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra

Esta asociación, en la Estación Ornitológica de Tarifa, cuenta con un centro de atención al público donde se puede obtener información medioambiental y ornitológica del Campo de Gibraltar como dónde observar aves, principales observatorios y rutas. Es muy recomendable.

Otra de la bellas estampas que deja el avistamiento de aves J. Wright

Birding The Strait

Birding the Strait es una agencia de viajes con sede de Tarifa que ofrece excursiones de distinta duración y contenido para la observación de aves, además de visitas guiadas fotográficas en Tarifa, el Estrecho de Gibraltar, Andalucía y Marruecos. Organiza tanto viajes programados como personalizados , para grupos privados y touroperadores, tanto para personas que viajan solas como para parejas, familias o grupos.

Birding Tarifa

Birding Tarifa es una empresa ubicada también en Tarifa que ofrece actividades muy diversas. Una de sus propuestas es el Parque Natural del Estrecho , el paraíso de las rapaces, que según resalta, es un destino obligado para los ornitólogos. En el Parque Natural del Estrecho, las aves planeadoras como los milanos negros, las cigüeñas blancas y los halcones son las más espectaculares por su gran tamaño y sus enormes bandos con cientos e incluso miles de ejemplares.

Nos recomienda el Parque Natural de Los Alcornocales , donde hay hasta 19 especies de rapaces y un buen número de aves pequeñas que lo cruzan en sus migraciones o buscan refugio en el interior del bosque.

Otra de sus propuestas es ver las aves marinas desde la Isla de Las Palomas de Tarifa. Y es que cada año, miles de aves marinas cruzan el Estrecho hacia el Mediterráneo en otoño y retornan al océano Atlántico en primavera.

Despedida de aves migratorias

Precisamente este sábado, Tarifa retoma la agenda del «Evento Despedida de Aves Migratorias», una cita para divultar el fenómeno de la migración impulsada por el Ayuntamiento de esta localidad. El objetivo es reafirmar el interés de la zona como destino internacional del turismo ornitológico.

La agenda comienza este fin de semana con un taller sobre datación y sexado de rapaces. El segundo fin de semana de septiembre concentrará dos propuestas gratuitas en el observatorio de Cazalla. En una de ellas, los participantes aprenderán a identificar rapaces en un taller presencial. También habrá exposiciones con esta temática y una jornada de observación desde Los Lances el día 25.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación