VIAJAR

Una ruta por los mejores belenes vivientes de Andalucía: ¿cuáles son y dónde están?

Hay representaciones que son tan auténticas que sumergen al visitante en la época y las escenas del nacimiento de Jesús

Dos ciudades andaluzas, entre los diez destinos preferidos por los españoles para viajar en Navidad

Una de las escenas del Belén viviente de Beas en Huelva. ABC

R. Pérez

Almería

El fin de semana previo a la Nochebuena comprenden la mayor parte de los belenes vivientes de la comunidad andaluza. En prácticamente todas las provincias se realiza una representación de las diferentes escenas sobre el nacimiento de Jesús, una actividad que se convierte en un reclamo para el turismo y que atrae a visitantes locales y foráneos.

En estos belenes vivientes se involucran asociaciones y la mayor parte de los vecinos, también cuentan con la participación de los más jóvenes, incluso niños y mayores que se convierten durante días en personajes bíblicos. La gastronomía no falta durante las jornadas en las que se abren las puertas de estos nacimientos tan populares, los dulces típicos y algunas comidas tradicionales siempre están presentes.

En Sevilla se han representado ya los belenes vivientes de Sanlúcar La Mayor y Cantillana, pero aún queda el del Castillo de las Guardas. En Málaga se podrá visitar los días 29 y 30 de diciembre el belén de Almayate y en Cádiz ya se han celebrado en Rota, Alcalá del Valle, Arcos de la Frontera, Olvera y El Gastor. En la provincia de Almería, el 16 de diciembre tuvo lugar la puesta en escena del belén viviente de Gádor, el más grande la provincia.

Son eventos extraordinarios que capturan la esencia de la Navidad. A continuación te mostramos otros belenes vivientes de Andalucía que puedes visitar durante este mes de diciembre.

Belén viviente de Beas en la provincia de Huelva. ABC

Beas (Huelva)

El Belén viviente de Beas es el nacimiento vivo más antiguo de Andalucía, en el que se representan escenas tradicionales de la Biblia con niños y animales como protagonistas, así como escenas costumbristas de la provincia de Huelva. Es uno de los de mayor tradición del conjunto de España, nació en la Navidad de 1970, impulsado por la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de los Clarines.

Este belén cuenta en su haber con numerosos premios otorgados por distintas asociaciones de belenistas, entidades públicas y medios de comunicación. Además, está reconocido como una de las 7 Maravillas de la provincia de Huelva, una cita obligada para numerosos programas de televisión y radio en las fechas navideñas.

Visitarlo se ha convertido en una tradición para las familias de numerosos puntos de la provincia, haciendo que su afluencia aumente año tras año. Permanecerá abierto hasta el 2 de enero de 2024 en horario de 10:00 a 13:00 horas y por las tardes de 15:30 a 19:30 horas. Las entradas se pueden comprar AQUÍ con un coste de 3 euros hasta los 12 años y de 6 euros a partir de 13 años.

Una de las escenas del belén viviente del Castillo de las Guardas.

Castillo de las Guardas (Sevilla)

El Belén viviente de El Castillo de las Guardas en Sevilla, que cumple veinte años ininterrumpidos de existencia, abre sus puertas desde el 8 de diciembre hasta el 2 de enero. A lo largo de sus dos décadas de existencia, se ha ubicado en diferentes escenarios hasta llegar al actual: el Mirador del Castillo, uno de los monumentos más importantes del municipio.

Durante estas fechas se convierte en tres importantes localizaciones de la vida de Jesús (La era, Nazaret y Belén), visibles desde las diferentes entradas al mismo. Especial belleza tiene este escenario en horario nocturno, cuando el Belén viviente se integra mágicamente con el pueblo debido a su altura, en un efecto resaltado por iluminación pública junto a los sonidos propios de la naturaleza.

Las entradas se pueden adquirir en el punto de acceso al recinto del belén viviente y el importe de 2 euros va destinado como donativo a la asociación cultural 'El Nacimiento'. Dicha Asociación pondrá una pequeña barra con dulces típicos locales a precios populares justamente en la entrada, para hacer llevadera la espera de acceso al recinto.

Belén viviente de Almayate en la localidad de Vélez-Málaga. ABC

Almayate (Málaga)

El Belén viviente de Almayate ofrece a las personas visitantes el increíble resultado de mezclar lo viejo con lo nuevo, las costumbres populares por los belenes rescatada desde las raíces almayateñas más profundas con la cultura del teatro y la música, todo ello aderezado con lo último en medios audiovisuales y la ilusión de un pueblo entero.

La representación teatral y musical tiene una duración estimada de 90 minutos y tendrá lugar en los exteriores del colegio público Juan Paniagua de la localidad de Vélez-Málaga el 29 de diciembre a las 19:00 horas y el 30 de diciembre a las 18:00 horas. Las entradas tienen un coste de 5 euros y el aforo está limitado a 900 personas.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios