Hazte premium Hazte premium

VIAJAR

Ruta de enoturismo en Almería: estas son las bodegas favoritas por los viajeros

Vive una experiencia diferente en torno al vino y degusta los diferentes tipos en los propios viñedos

Los Vélez y su legado prehistórico en Almería: el origen del símbolo rupestre

Viñedos de la Finca Ánfora en Enix. ABC

R. Pérez

Almería

En la provincia de Almería hay cinco indicaciones geográficas con derecho a la mención tradicional Vinos de la Tierra, un nivel de protección de calidad intermedio entre los vinos de mesa comunes y los amparados por Denominaciones de Origen. Son zonas productoras orientadas tradicionalmente a los mercados locales y ligadas a la viticultura familiar, en las que se han introducido nuevas variedades de uva a la par que se modernizaban las explotaciones vinícolas.

La visita a una de estas bodegas y una cata de vino es una excelente opción para celebrar ocasiones especiales. A través de estas propuestas conoceras la maquinaria que utilizan para la producción de su vino, curiosidades de la vendimia, el tiempo que pasan los vinos envejeciéndose en la sala de barricas o el proceso de embotellado.

A la finalización podrás disfrutar de una cata junto a productos de la zona como embutidos, quesos y otro tipo de elaboraciones. A continuación te proponemos las ocho bodegas favoritas de los viajeros en la provincia de Almería.

1

Visita a viñedos de la Bodega Cortijo El Cura en Laujar de Andarax. ABC

Laujar de Andarax

Cortijo El Cura

La Bodega Cortijo El Cura se encuentra situada a casi 1.000 metros sobre el nivel del mar, entre Sierra Nevada y Sierra de Gádor; concretamente en el término municipal de Laujar de Andarax, capital de la Alpujarra almeriense. Su ubicación dentro del Parque Natural de Sierra Nevada y en un pueblo de La Alpujarra, hace de la bodega un lugar único inmerso en historia y naturaleza.

La producción es limitada, ya que se basan en calidad y no cantidad. Utilizan únicamente uva de sus viñedos. Se trata de una finca de 25 hectáreas, todas ellas cultivadas según la normativa de la agricultura ecológica desde hace más de veinte años. Cultivan variedades de vid autóctonas de Laujar como son la Jaén Blanca o la Jaén Negra, entre otras; además, disponen de otras variedades más extendidas como son la Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay o Tempranillo.

Realizan visitas guiadas, catas de vinos y degustaciones tanto para particulares como para grupos concertados. Además, organizan eventos tales como bodas y comuniones o eventos de empresa.

2

Barricas en la Bodega Cepa Bosquet. ABC

Fondón

Cepa Bosquet

La familia Bosquet comienza su nueva andadura al frente de una bodega en Laujar de Andarax 2007, elaborando unas 300.000 botellas al año. Toda la producción procede de viñedos propios. La trayectoria vitivinícola de la familia se remonta a tres generaciones anteriores. La Bodega Cepa Bosquet Está ubicada en el paraje del Ferrón de Fuente Victoria en el término municipal de Fondón.

La finca, de procedencia familiar, constaba de varias edificaciones antiguas, entre las cuales cabe destacar un cortijo de pastores y dos balsas para almacenamiento de agua. En el cortijo de pastores se ha ubicado el lagar, la sala de fermentación y el laboratorio.

La visita a esta bodega incluye una ruta y una cata de seis vinos junto con un picoteo de embutidos de la zona. Para realizar la actividad es imprescindible reservar. Descubre toda la gama de vinos, blancos, tintos, dulces, brut en sus diferentes variedades Macabeo, Chardonnay, Syrah, entre otros.

3

Viñedos de las Bodegas Perfer en Uleila del Campo. ABC

Uleila del Campo

Perfer

Las Bodegas Perfer se encuentran en Uleila del Campo y es un referente en la industria vinícola de Almería. Cuentan con 42 hectáreas cultivadas de las variedades Tempranillo, Merlot, Garnacha y Cabernet Sauvignon.

La vendimia se realiza de forma manual, recolectando únicamente los racimos que están en perfectas condiciones de maduración y fitosanitarias, una vez en la bodega, se hace una selección de los racimos de óptima calidad antes de pasar a la molturación.

Un equipo de expertos te guiará a través del proceso de elaboración del vino, desde la plantación de la uva hasta el embotellado. Además, te explicarán la metodología utilizada en la producción de vinos azules y los vinos del desierto, dos variedades que sin duda te sorprenderán por su sabor único.

4

Vista de los viñedos de Condado de Ojancos en Laujar de Andarax. ABC

Laujar de Andarax

Condado de Ojancos

La bodega Condado de Ojancos se encuentra ubicada en el valle de Laujar de Andarax, entre la Sierra de Gádor y la Sierra Nevada, condición que les permite desarrollar sus frutos bajo un microclima único. Llevan desde el 2003 apostando fuerte por nuevos métodos de viticultura y elaboración para conseguir los mejores frutos de nuestra tierra y la máxima expresión en cada uno de sus vinos.

En su bodega de pequeña producción han conseguido elaborar unos vinos que encuentran el equilibrio perfecto entre la excelencia y la personalidad. Producen siempre a partir de sus propios viñedos en una finca que cuenta con 48 hectáreas, 22 hectáreas de viñedos y 70.000 plantas en espaldera y cepas.

5

Vista de los viñedos de la Finca Ánfora Bodega Enix. ABC

Enix

Finca Ánfora

Bodegas Ánfora Enix es una bodega selecta y moderna en pleno proceso de expansión que apuesta de forma seria y decidida por la calidad certificada en todos y cada uno de los procesos de producción, realizados de forma totalmente artesanal. Todo ello unido al empleo de la más avanzada y sofisticada tecnología que permite realizar un control exhaustivo y preciso de todos los parámetros desde el inicio del cultivo hasta la obtención de los distintos tipos de vinos producidos.

La finca y bodega se encuentran en Enix, a 750 metros de altitud, en plena Sierra de Gádor. Las variedades de vid elegidas son Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Garnacha y Monastrell. Se trata de variedades perfectamente adaptadas al microclima de la zona que han sido escogidas minuciosamente para crear sus vinos.

6

Bodega Palomillo. ABC

Vélez-Rubio

Palomillo

En el Yunco de los Gázquez (Vélez-Rubio), a medio camino entre Murcia y Almería, la naturaleza despliega su generosidad en las viñas ecológicas de Bodega Palomillo. Un singular microclima, con inviernos continentales y veranos mediterráneos, hacen de este, un vino con notas y expresiones características del vino de Almería.

La relación entre estas tierras y el vino, viene desde siglos atrás. Los libros de historia relatan como el cultivo de la vid era famoso en la antigua Cartago. Gracias a ese antiguo legado y a la innovación consiguen una selección de vinos que destacan por su armonía y generosidad en boca.

Si lo tuyo es vivir experiencias, entonces te recomendamos que te adentres en el mundo del vino y reserves ya tu visita a la bodega.

7

Vista de la Bodega Pagos de Indalia, al fondo el pueblo de Padules. ABC

Padules

Pagos de Indalia

El proyecto de la Bodega Pagos de Indalia nace en Padules en 2009 con la ilusión de elaborar grandes vinos en una zona remota y a la vez sorprendente. Las variedades más elegantes, las más difíciles de cultivar y su adaptación al clima, los suelos y las grandes altitudes de esta zona de España, les ha llevado a buscar vinos con una personalidad propia, amparados bajo la mención de la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Tierra Ribera del Andarax y certificados con el sello del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

Los viñedos se reparten entre los suelos calizos del entorno del río Andarax y las asombrosas pizarras de Sierra Nevada y la Sierra de Gádor, en un paisaje de grandes barrancos, tajos y desniveles que hacen recurrir muchas veces a mulos y mulas para trabajar en los lugares más escarpados.

8

Bodega Fuente Victoria de Almería. ABC

Fondón

Fuente Victoria

Entre Fondón y Laujar de Andarax, en la Alpujarra almeriense se encuentra la Bodega Fuente Victoria. Rodeada de pueblos blancos y entrañables, la bodega se ha convertido en parada obligada en la zona para quienes, cada vez más, buscan turismo rural. Senderismo, naturaleza, espacios culturales o gastronomía son algunos de los atractivos que pueden complementar la estancia en el Valle del Andarax.

Sulayr, Talento y Cabal, son las tres marcas principales de vino que se pueden degustar y comprar online. El viñedo se eleva a partir de 950 metros de altitud sobre el nivel del mar. Concentradas en un radio de 5 kilómetros son microparcelas que están parapetada por picos altos, como son las sierras de Gádor y Almirez, y al fondo, Sierra Nevada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación