VIAJAR
Un día en Ronda: qué no te puedes perder
MÁLAGA
Conocemos el patrimonio y las rutas disponibles en una de las localidades más bellas de Andalucía
Batatas, castañas y membrillos: la despensa malagueña por Todos los Santos
Málaga, ciudad de museos
Qué ver y hacer en Málaga en dos días
![Tajo de Ronda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/10/17/ronda_20221017164431-REUBhfo9NVWLo8pkvttAs1H-1240x768@abc.jpeg)
Esta tierra canta por rondeñas, y su eco resuena en toda la serranía que lleva su nombre. Prenden leñas, llegado el invierno, que despiden nostálgicos efluvios por las chimeneas. El entorno paisajístico en el que se enclava, provincia de Málaga, merece la escapada. Lo que esconde su caso urbano, que cada año atrae a miles de turistas interesados en el carácter rural y hermoso de su patrimonio, también. Ronda es un paraíso entre los árboles y las rocas.
Por este motivo, son muchos los free tour que se ofrecen. Ya saben: un guía les orienta durante un paseo que ocupa parte de la mañana o la tarde y, al término, decide tu bolsillo lo que vale la experiencia. También, dado el embrujo de esa ciudad histórica, se realizan rutas nocturnas. Tienen una duración de hora y media y puede consultarlos en la página web Civitatis.
Situado en la Garganta del Tajo, el llamado Puente Nuevo o Tajo es el principal emblema de la localidad. Se eleva unos 100 metros sobre el río Guadalevín. Además, sirve de nexo entre la zona antigua y la más nueva. El Puente Viejo, que data del siglo XVIII, conecta con el Mercadillo. De menor altura, su pasado parece vinculado con el mundo árabe. Y en Mercadillo nos toparemos de bruces con el legado artístico más modernista y ecléctico de la ciudad, con edificaciones como el Círculo de Artistas y el Casino de Ronda, donde Blas Infante organizó la primera asamblea andaluza.
La plaza de toros, que acoge una de las fiestas más populares de todo el territorio nacional, las Goyescas, también es conocida por ser uno de los enclaves en los que se ha desarrollado el toreo a pie. Fue construida por el Real Cuerpo de la Maestranza de Caballería de Ronda. Declarada Bien de Interés Cultural, alberga un museo de la tauromaquia. Son muchos los que hasta aquí se acercan para conocer de primera mano este arte centenario.
![Un día en Ronda: qué no te puedes perder](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/10/17/plaza-toros-ronda-U51150215078uFz-624x350@abc.jpeg)
Los palacios acumulan leyendas entre los empedrados. Y también hay rutas orientadas en tal dirección: la de conocer los mitos que rodean a muchos de esos edificios, en los que el pasado confabula con la fantasía. El Palacio de Mondragón, en cuyo interior está ubicado el museo municipal, y el Palacio del Rey Moro son dos de ellos. Se dice que en este último vivió el rey Almonated, que acostumbraba a beber vino de los cráneos de sus enemigos.
Los baños árabes, también declarados Bien de Interés Cultural, hablan desde los vestigios de los viejos vapores que acumularon desde que se erigieron en el siglo XIII. Y, aunque parezcan demasiados rincones imprescindibles para una única jornada, no lo son. Las dimensiones de Ronda son breves. Los techos, desde la lejanía, se imantan, y calles como las de la Bola, por la que los niños solían tirar bolas de barro cuando llovía, se incluyen sin demasiadas complicaciones al recorrido. Lo que merece son largos paseos. Nada más. Pasos de curioso y paradas en algunos de los lugares que parezcan de mayor encanto.
El Parador de Ronda y el paseo por la Alameda del Tajo, donde los árboles hablan por el bamboleo y roce de las copas. Las iglesias del Socorro, La Merced, Santa Cecilia y Padre Jesús entre otras, así como el Templete de la Virgen de los Dolores. El museo del vino, el de Rilke y de Lara, este de antigüedades. El convento de San Francisco y la imponente puerta de Almocabar… Ronda presume de patrimonio. Pero casi todo te lo ofrece a la vez. Vistas, piedra, fachada… De todo hay en la ciudad que aparece en 'Por quien doblan las campanas', de Hemingway.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete