Hazte premium Hazte premium

VIAJAR Huelva

Un paseo por Marte sin salir de la provincia de Huelva

El Parque Minero de Riotinto ofrece una experiencia única a sus visitantes con un recorrido por el entorno más parecido al planeta rojo que existe

El Andévalo, el tesoro escondido de la provincia de Huelva

¿Buscas vuelos baratos? Aquí tienes una selección de las mejores webs

Un astronauta asoma por el Parque Minero de Riotinto Parque minero de riotinto

A. Barea

Huelva

Marte queda lejísimos, a una distancia que ningún hombre ha sido capaz de recorrer salvo en el cine. Es la próxima frontera que la humanidad aspira a superar… pero y si fuera posible recorrer el planeta rojo sin abandonar la Tierra. Hay un rincón de la provincia de Huelva donde cualquiera pueda vivir la experiencia de pasear por Marte.

El Parque Minero de Riotinto ha creado una nueva experiencia que permite a los visitantes recorrer los lugares en los que la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras instituciones llevan años realizando investigaciones y pruebas relacionadas con la exploración de Marte y otras misiones espaciales. Un tren neumático traslada a los viajeros hasta enclaves espectaculares que podrán recorrer a pie, como La Tierra Roja o El Gran Muro Negro, que confirman las similitudes con el planeta rojo.

La relación del entorno de las minas de Riotinto y el ecosistema del propio río con la investigación espacial es antigua. Científicos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea acuden con cierta frecuencia hasta la cuenca minera onubense ya que reúne las condiciones ambientales más parecidas que se conocen a las que existe en Marte. Es un territorio donde se ha podido probar entre otras cosas la viabilidad de la vida en sus aguas y en sus tierras, aparentemente insalubres con condiciones de gran acidez y escasa presencia de oxígeno por la alta presencia de mineral que confiere el color tan característico.

Precisamente el rojo de la tierra ayuda al visitante a alimentar la experiencia de vivir en Marte. Sin embargo tiene más que ver la ferrosidad de sus aguas que en realidad el ambiente. De hecho todo el entorno no es más que el resultado de siglos de explotaciones mineras, desde tiempos ancestrales que han esculpido un paisaje único.

Los visitantes tienen la oportunidad de verlo desde el tren minero, pero también de recorrer a pie los senderos trazados por el interior del parque. Pero mucho ojo con las sorpresas. Por el camino es fácil encontrar al famoso Rover de Marte que recorrió por primera vez el planeta rojo o algún astronauta en plena expedición.

La visita a la experiencia Marte en la tierra se encuentra inmersa en el conjunto de la oferta turística de la comarca. Es posible adquirir entradas que incluyen el tren minero, la experiencia, el museo minero y la casa 21. Todo ello por 22 euros para adultos y 18 para niños. Los pases se pueden adquirir en la web www.parqueminero.es. Las visitas están diseñadas para poder disfrutarlas por toda la familia y hay múltiples opciones para ampliar la propuesta con la inclusión de la corta atalaya y alguno de los enclaves más próximos.

Acceder es muy sencillo. La sede del Parque Minero y desde donde comienzan todas las rutas se encuentra en el corazón de Minas de Riotinto, en la Plaza Ernest Lluch. El número de teléfono es 959590025. Riotinto se encuentra comunicado con la carretera nacional 435 que recorre de forma longitudinal la provincia de Huelva en dirección norte-sur desde la autopista A-49. Es posible acceder desde la Ruta de la Plata desde Sevilla o bien desde Extremadura a través de la A-476 en su salida hacia El Garrobo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación