Hazte premium Hazte premium

ESCAPADAS

Rincones inolvidables a ambos lados del Estrecho de Gibraltar que debes visitar

Europa y África, dos continentes separados por 14,4 kilómetros por el Estrecho de Gibraltar con mucho que ofrecer al turista. Les proponemos algunos de los lugares más sorprendentes a ambos lados del Estrecho

Al sur del sur: las mejores playas del Campo de Gibraltar

Castellar de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de España

Imagen de los sorprendentes flysch de Algeciras ayuntamiento algeciras

Soraya Fernández

A este lado del Estrecho, en el Campo de Gibraltar, el viajero tiene infinidad de actividades y lugares que visitar, unas playas maravillosas y una oferta cultural y gastronómica de primera. Al otro encontramos Ceuta, que bien merece una visita. Se puede hacer en muy poco tiempo por vía marítima en ferry y también por vía aérea en helicóptero desde los puertos de Algeciras y la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Son muchos los rincones inolvidables que visitar a ambos lados del Estrecho de Gibraltar. Les sugerimos sólo algunos de los que merece la pena atesorar un buen recuerdo.

1

Imagen aérea de los flysch de Algeciras ayuntamiento algeciras

Los flysch. Algeciras

Los flysch de Algeciras son un espectáculo natural impresionante. Se trata de unas formaciones rocosas surgidas hace millones de años por las corrientes sobre el lecho marino modeladas por las corrientes marinas y el viento, y que constituyen uno de los lugares más sorprendentes del Campo de Gibraltar. El Ayuntamiento de Algeciras acaba de diseñar además una ruta para conocerlos y disfrutar de una experiencia única.

El lugar nos ofrece además la posibilidad de disfrutar de unas increíbles vistas del Peñón de Gibraltar al este y los montes de Ceuta y Marruecos en la orilla africana que resultan muy nítidos cuando sopla el viento de poniente.

2

Imagen de la playa de Santa Clara en La Línea abc

Playa de Santa Clara. La Línea

A sólo unos kilómetros de Algeciras está La Línea de la Concepción, con un extenso litoral. Si lo que buscan es tranquilidad y una playa prácticamente virgen les sugerimos que no se pierdan la de Santa Clara, desde donde además podrá divisar el impresionante Peñón de Gibraltar. Esta playa cuenta además con un tramo dedicado al naturismo. Está situada en las proximidades de La Alcaidesa y es de las más alejadas del núcleo urbano y por tanto ideal para desconectar y recargar pilas.

3

Imagen de la Isla de las Palomas abc

Isla de las Palomas. Tarifa

Tarifa, la ciudad del viento, tiene mucho que ofrecernos. Una de las visitas que recomendamos en este municipio es la Isla de las Palomas, la última estribación rocosa del continente europeo, antes de sumergirse en aguas del Estrecho. Su punto más meridional, la Punta Marroquí, lo ocupa en la actualidad un faro, construido en el siglo XIX (el primero del Estrecho de Gibraltar) aprovechando una torre almenara del siglo XVI.

Por su ubicación, justo en el punto donde los mares se ensanchan, debió resultar un lugar mágico para los navegantes que se aventuraban en sus aguas, y por ello se ha planteado que pudo albergar un templo fenicio.

En el siglo XIX, tras la invasión francesa, se construyeron en su perímetro una dársena fortificada y una completa serie de baterías, y en el interior cuarteles y un impresionante polvorín subterráneo, excavado en la roca. Hasta 1808 no se construye la escollera que, a modo de itsmo, une la isla con Tarifa, hasta entonces separadas por un brazo de mar y crestas rocosas, distante unos 500 metros de Santa Catalina y 800 metros del castillo. Desde el momento de su construcción, marca la línea divisoria entre dos mares.

4

Imagen del mirador de Los Cañones de San Roque ayuntamiento san roque

Mirador Poeta Domingo de Mena. San Roque

Este mirador de San Roque, conocido popularmente como «Los Cañones», ofrece magníficas vistas del Peñón, de toda la Bahía de Algeciras y el Norte de África. En él están ubicados dos de los cañones del siglo XVIII que se utilizaron durante uno de los asedios a Gibraltar. Desde este lugar de retaguardia en los asedios a Gibraltar se hacían las señales necesarias a las fuerzas que combatían en el istmo.

El nombre actual, data de los años setenta del siglo XX cuando el Ayuntamiento le dio el nombre del entonces cronista de la ciudad. José Domingo de Mena era poeta y el autor de «Romances de Gibraltar».

5

Lago de Guadacorte. Los Barrios

Se trata de una zona verde con 14.000 metros cuadrados cuyo elemento central es un lago artificial pero que mantiene el nivel por alteraciones de la capa freática con base totalmente permeable sujeto al régimen de mareas.

La flora más destacable es el pinar residual que queda tras la urbanización y varias disposiciones de álamos y plátanos de sombra todo ello enlazado por una amplia pradera de gramíneas que rodea el lago.

En el lago vive una población de patos y cisnes durante todo el año en estas aguas y es un remanso de paz.

6

Imagen del Castillo Fortaleza de Castellar abc

Castillo Fortaleza. Castellar

La Villa Fortaleza de Castellar de la Frontera está construida sobre un promontorio rocoso a 248 metros sobre el nivel del mar y nos transporta a épocas pasadas. Su localización en un lugar alto y seguro ha permitido a distintos pobladores la vigilancia y custodia de sus dominios a lo largo del tiempo.

El origen de esta plaza fortificada se remonta a la Edad Media. Siglos más tarde formó parte del Reino Nazarí de Granada, en 1852 la villa pasó a poder de los Duques de Medinaceli y en 1963 fue declarada Monumento Histórico Artístico por la belleza de su conjunto.

Desde los muros de su castillo se contempla un maravilloso paisaje, con el embalse del río Guadarranque a los pies. En días claros incluso se pueden ver, mirando hacia el sur, Gibraltar y la costa africana, y mirando al norte, los pueblos blancos de la serranía de Málaga.

7

Una de las pinturas rupestres que podemos encontrar en este lugar ayuntamiento jimena

Abrigo rupestre Laja Alta. Jimena

En Jimena de la Frontera tomando la carretera en dirección a Jerez de la Frontera, en la finca de Altabacar, se encuentra uno de los abrigos rupestres más representativos del Arte Sureño, conocido por los vecinos de la zona como la Cueva de la Laja Alta. Las pinturas esquemáticas que conforman su conjunto abarcan temáticas muy diversas, desde las figuras antropomorfas, zoomorfas e ídolos, hasta la escenas de embarcaciones, siendo considerado por los investigadores como uno de los santuarios rupestres más importantes de la época.

En cuanto a la datación, los propios investigadores no se ponen de acuerdo para dar una fecha exacta, pero la más aceptada en cuanto a las representaciones de navíos se refiere es la atribuible a la llegada de los fenicios al Estrecho de Gibraltar entre el 1000 y el 700 a.C., atendiendo a la fundación de la Gadir en el año 1001 a.C., entablando estos relaciones comerciales con las poblaciones tartésicas presentes en la zona.

Las pinturas fueron realizadas por el hombre, y su fin lo podemos intuir por las teorías planteadas que existen sobre su ejecución, desde la representación de dioses o reyezuelos, e incluso diversas especies cinegéticas que se dibujaron, con fines mágicos, para asegurar su abundancia.

8

Imagen del Foso de San Felipe turismo ceuta

Foso de San Felipe. Ceuta

Cruzamos el Estrecho y llegamos a Ceuta para visitar el Foso de San Felipe, uno de los escasos fosos navegables que quedan en el mundo. La enorme fortificación se ha convertido en un gran atractivo de la ciudad para los turistas y para la población local.

Este imponente monumento se puede observar desde la comodidad de los bancos situados junto a las Murallas Reales o atravesarlo con el tradicional barco del Desnarigado en una de sus numerosas rutas semanales.

Para los más aventureros hay varias empresas locales que facilitan el alquiler de equipamiento acuático para vivir una experiencia única y conseguir las mejores fotos dentro del foso: bicicletas acuáticas, tablas de surf, kayaks o lanchas son sólo algunas de las opciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación