Hazte premium Hazte premium

ESCAPADAS

Puerto Serrano: la joya oculta de Cádiz que te sorprenderá con su naturaleza, su patrimonio y su gastronomía

Este tranquilo enclave, muy bien conectado con la sierra gaditana y la provincia de Sevilla, es un lugar perfecto para una pequeña escapada

Las playas menos masificadas de Cádiz: ¿cuáles son y dónde están?

Descubre el tren de lujo Al-Ándalus: itinerarios, precios, etiqueta y condiciones del viaje

La localidad gaditana de Puerto Serrano cuenta con un buen ramillete de bellos paisajes cádiz turismo

Alberto Flores

Puerto Serrano

La provincia de Cádiz es un tesoro en sí misma, ya que sin lugar a dudas cuenta con algunos de los enclaves más espectaculares de todo el territorio nacional. La riqueza no sólo se basa en los destinos más conocidos y por tanto más frecuentados, esa riqueza se cimenta también en rincones que se sitúan fuera de las rutas más habituales, pero que por múltiples razones se terminan convirtiendo en una más que agradable sorpresa.

Por eso hoy vamos a tomar el camino que nos lleva hasta la pequeña localidad de Puerto Serrano, un municipio de unos 7.000 habitantes, que se encuentra a medio camino de las sierras subbéticas y las sierras gaditanas, bien conectado con lugares como Montellano, Morón de la Frontera, Algodonales o Villamartín. Desde el ondulante paisaje propio de Puerto Serrano podemos divisar perfectamente algunas de las montañas que marcan las sierras cercanas, en unas imágenes realmente bellas para el viajero.

Al entrar en este municipio nos vamos a encontrar un urbanismo típico de los pueblos de sierra, mezclado con el sabor que confiere el río Guadalete, que pasa por el término municipal de Puerto Serrano, los naranjos y las huertas. Ante todo nos movemos en tierras que tienen un indudable sabor y valor histórico, ya que por aquí se han movido diferentes civilizaciones desde el comienzo de los tiempos. En Puerto Serrano se han hallado numerosos restos arqueológicos, que confirman la presencia humana desde el Paleolítico, o lo que es lo mismo, desde hace 3.000 años.

Lugar con historia

En este sentido hay varios lugares en Puerto Serrano en los que se puede sentir ese poder de la historia, como por ejemplo Cerro Castelar, que se sitúa en una pequeña elevación del terreno desde la que se puede contemplar el curso del río Guadalete. Durante siglos se usó como lugar de vigilancia estratégica y en sus alrededores se han encontrado numeros restos del final de la edad del bronce y de época romana. Al mismo tiempo, otro de los lugares valiosos en este sentido es 'Fuente de Ramos', un conjunto de cuevas artificiales, creadas por la mano del hombre que fueron excavadas hace nada más y nada menos que unos tres mil años. Estas cuevas fueron utilizadas por aquellos pobladores de Puerto Serrano para enterrar a sus familiares, creando una especie de panteones. Se trata de un paraje que se puede conocer en profundidad a través de una pequeña ruta de senderismo.

Los naranjos y las casas encaladas dominan el paisaje del casco urbano de la localidad gaditana de Puerto Serrano cádiz turismo

Si hay un aspecto que ha facilitado que en los últimos años la localidad de Puerto Serrano sea conocida en gran parte de Andalucía, ha sido sin lugar a dudas el hecho de que es el punto inicial de partida de una preciosa ruta que se puede recorrer en bicicleta, caminando o a caballo. Se trata de la Vía Verde la Sierra de Cádiz, que se ha convertido por derecho propio en una de las vías verdes más atractivas de toda España. La ruta comienza en Puerto Serrano y termina en la también localidad gaditana de Olvera, después de recorrer unos 35 kilómetros que están plagados de atractivos en forma de largos túneles iluminados, parajes de interés natural como el Chaparro de la Vega o el Peñón de Zaframagón, y muchos otros enclaves de interés.

Cada año son muchas las personas que acuden a Puerto Serrano para disfrutar de esta bonita ruta que discurre por paisajes muy bonitos y que cuenta con el atractivo de que la antiguas estaciones de tren, como es el caso de la que se encuentra en Puerto Serrano, se ha adaptado para servir de infraestructura para esta ruta. Puerto Serrano es por tanto el punto de partida de esta ruta y cuenta con todos los servicios necesarios que el viajero pueda necesitar para disfrutar al máximo de esta experiencia.

La Vía Verde de la Sierra de Cádiz, que parte de la localidad de Puerto Serrano, deja estampas muy bellas en su recorrido cádiz turismo

Una vía verde que discurre por el trazado del tren que debía unir las localidades de Jerez de la Frontera y Almargen, pero que por diferentes razones, después de llevar a cabo toda la infraestructura y la mastodóntica obra, el tren nunca llegó a circular. Más allá de la historia, hoy en día recorrer este trazado con tranquilidad y disfrutando cada uno de los tramos, supone una experiencia más que recomendable.

Pero lo cierto es que Puerto Serrano es mucho más que la vía verde, que siendo un atractivo más que considerable no es el único, algo que pueden comprobar todos los visitantes, simplemente dando un pequeño paseo por las calles de este tranquilo enclave gaditano. Así en el centro de la localidad es posible disfrutar con la visita de diferentes rincones como por ejemplo la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, que cuenta con un interesante retablo, además de una serie de lienzos de estilo barroco creados por el genio del pintor Alonso Cano.

Otro de los lugares que no pueden faltar en nuestra visita al casco urbano de Puerto Serrano es el conocido como Molino de Siré, que realmente es un antiguo convento carmelita que se fundó en la primera mitad del siglo XVIII. El caprichoso paso del tiempo quiso que en un momento determinado momento de la historia se dejara a un lado el uso religioso para dar paso al uso industrial, convirtiéndose en un molino de aceite. Tiene un patio de gran belleza y una mezcla en su construcción de estilos barroco y neoclásico, contando con la protección que se le concede por parte de la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural.

Una visita que se puede completar con una excursión a la ermita del Almendral, donde también pudo existir una necrópolis tardorromana, en una serie de oquedades y sistema de galerías. Una ermita que está dedicada a Santa María Magdalena, siendo en sus orígenes un enterramiento colectivo en el que se encontraron restos humanos, fragmentos de cerámica, puntas de flecha e incluso cuentas de collar.

La visita a la localidad de Puerto Serrano no decepciona porque cuenta con numerosos atractivos para el viajero cádiz turismo

Y para completar nuestro viaje, también resulta muy curioso acercarnos hasta la pequeña aldea de Pozo Amargo, un lugar que en la actualidad está prácticamente en ruinas, cuya propiedad se han disputado de manera histórica Morón de la Frontera y Puerto Serrano, que cuenta con una capilla, una serie de casas, una escuela y que se fundó a mediados del siglo XIX al creer que las aguas de la zona -aunque tenían un olor un poco extraño-contaban con propiedades curativas, sobre todo para mejorar enfermedades de la piel.

Después de los paseos que hemos llevado a cabo a lo largo de nuestra ruta, lo más probable es que hayamos despertado algo de hambre en nuestro estómago, por lo que ha llegado el momento de disfrutar de una gastronomía única basada en los productos de la tierra y recetas que han pasado de padres a hijos a lo largo de los siglos. En Puerto Serrano no podemos dejar de probar las chacinas, los embutidos, los espárragos trigueros, la boronía de calabaza, el conejo de campo en salsa, el potaje de tagarninas, los huevos en salsa, sus maravillosos molletes o la sopa vuelta con espárragos y patata.

De esta manera termina nuestra interesante visita a este pequeño rincón de la provincia de Cádiz, que seguramente no conocías del todo bien, pero que estamos seguros que a partir de ahora formará parte de tu agenda de próximos destinos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación