Hazte premium Hazte premium

El puente colgante de Torrenueva, la nueva joya de la provincia de Granada

Esta estructura única en el Mediterráneo español tiene 35 metros de altura y 60 metros de largo

Imagen del puente colgante de Torrenueva el día de su inauguración Ideal

Álvaro HOLGADO

Granada

El puente colgante de Torrenueva es ya una realidad. Una estructura única en el Mediterráneo español y que, abierta de forma oficiosa este pasado verano y que viene a completar la oferta turística de un enclave fundamental de la Costa Tropical. 60 metros de largo, 35 de altura son las medidas del puente que atrae a decenas de curiosos cada día y que supone un reclamo, ya no solo para el turista de playa, sino, sobre todo, el senderista y amante de un turismo alternativo.

El puente, como cualquiera, une dos puntos. La importancia de este es que sirve de nexo para la ruta desde el paseo marítimo de Torrenueva hacia la playa de la Joya. Como si propio nombre indica, esta es una de las calas más desconocidas por el gran público, pero de una belleza extraordinaria. Su difícil accesibilidad es famosa, y aunque sus 200 escalones de bajada siguen intactos, el poder llegar, ya no en coche, sino desde el propio paseo, da un punto más de valor a la estructura.

El puente se encuentra exactamente en el peñón de Jolúcar y, al cruzarlo, bajo los pies hay una parte de cristalera. El mal de altura aquí es el principal problema a superar, pero una vez se pasa el trago del vértigo, lo que queda es una panorámica excelente del azul de la costa granadina. El Mediterráneo, literalmente, bajo los zapatos del que camina.

Sobre él, el aforo es de 15 personas. Las medidas de seguridad son básicas en una estructura como esta, donde a pesar de apenas moverse, todo está medido al milímetro.

Para garantizar que no ocurre ningún incidente y evitar alguna que otra gamberrada, el puente estará controlado por videocámara las 24 horas del día. El horario, al menos en este primer periodo de verano, ha sido desde las siete de la madrugada hasta la una del día siguiente. Es decir, la práctica totalidad del día, a excepción de seis horas para que los percances se reduzcan.

En invierno, los horarios se reducen por el peligro del temporal y la caída de la noche. También comienza a las siete de la mañana, pero a las siete de la tarde, el paso queda prohibido. No hay posibilidad de duda, ya que el cierre de las puertas se realiza mediante una sirena instalada en las inmediaciones.

Tampoco está permitido acceder a la infraestructura con comida o bebida, así como con bicicletas y patinetes. La idea es evitar cualquier acción violenta o peso por encima de la media, por lo que igualmente no está permitido correr o saltar durante el trayecto. Además del vértigo y los horarios, el único impedimento para disfrutar de esta nueva maravilla de la Costa Tropical está en el mal tiempo en la costa o bien, la llegada de lluvias a la zona del puente.

Atardeceres

La salida de sol y la caída del mismo, desde este enclave, se posiciona evidentemente, como uno de los más espectaculares de la zona. La sensación de estar suspendido sobre el agua y el imponente paisaje natural que rodea al puente prácticamente da el marco perfecto para las fotos.

El atractivo turístico está también ahí, en poner en valor una zona a veces por detrás de otros reclamos andaluces, pero que poco tiene que envidiar en cuanto a su encanto y sus posibilidades para disfrutar del contacto con el entorno marítimo.

Para llegar a él, desde la capital, se tarda apenas una hora. Primero en coche, cogiendo la A-44 rumbo a la costa, a Torrenueva concretamente.

Se puede llegar en coche directamente al peñón, a unos cuatro kilómetros de la llegada a Torrenueva, ya que aparece señalizada la dirección hacia la calle Peñón de Jolúcar, lo que te ubica casi en el mirador. No obstante, la ruta recomendad es la senderista, lo que permite conocer esta parte del litoral y que, según indica el propio Ayuntamiento, se ha ampliado hasta los nueves kilómetros de ruta uniendo la Joya con el faro Sacratif.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación