Estos son los pueblos medievales más bonitos de Andalucía, según National Geographic
Las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada y Huelva albergan estos cuatro destinos que no te puedes perder
Diez lugares de Andalucía en los que tienes que ver el atardecer al menos una vez en la vida
De Huelva a Almería sobre ruedas: rutas en moto para descubrir Andalucía de principio a fin
![Una selección de los mejores pueblos medievales de Andaucía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/16/castillosmedievales-kbbD-U60228384436tTC-1200x840@abc.jpg)
National Geographic ha seleccionado los pueblos más interesantes de España con un patrimonio histórico de la Edad Media, un listado de 40 municipios nacionales que tiene cuatro pueblos de Andalucía. Una opción perfecta para hacer turismo rural ahora que llegue el otoño.
Las calles empedradas y los singulares castillos de Almodóvar del Río, en Córdoba; Castellar de la Frontera, en Cádiz; Niebla, en Huelva; y Montefrío, en Granada merecen una parada según la publicación estadounidense.
«Pequeñas joyas de España que merece la pena conocer, sobre todo, por su patrimonio, aunque muchas de ellas también presumen de poseer una gastronomía rica en sabores, una judería singular o un gran baluarte que lo arropa todo» así invita a descubrirlos. Colocando en el paisaje pórticos y fachadas, calles vestidas de estrecheces con entramados irregulares, viejas historias de reyes y empedrados que rezuman en su desgaste siglos de historia.
Almodóvar del Río (Córdoba)
«La más imponente de sus nueve torres es la del Homenaje, donde los vasallos rendían honores a su rey, como muestra una representación animada; desde la azotea se contemplan una vista magnífica de este pueblo de casas blancas y de la campiña que cubre el horizonte, regada por el río Guadalquivir», destaca del imponente castillo que soslaya el resto de espacios monumentales. Data del siglo VII, pero las reconstrucciones tras los daños sufridos durante la Reconquista terminan por definir su fisonomía. Quizá la han visto en la televisión, pues fue escenario de la serie 'Juego de Tronos'.
![Almodóvar del Río](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/16/Clipboard-kbbD-U501281198808vnF-624x350@abc.jpg)
Almodóvar del Río, con una población de 7.964 habitantes, se encuentra en un valle, en la falda de una montaña donde se eleva su fortificación. Otros lugares de interés, si el pasado fuimos a descubrir a esta bella localidad cordobesa, son la iglesia de la Inmaculada Concepción, erigida en el siglo XV, el recogimiento de las ermitas del Rosario y San Sebastián y el museo arqueológico municipal.
Castellar de la Frontera (Cádiz)
Tierra fronteriza y testigo de las Guerras de Granada, en la que jugó un papel estratégico, esta pequeña localidad presume a intramuros con una villa que conserva su legado nazarí. Las fachadas encaladas, las casas, unidas por callejas sinuosas, y hendiduras en la piedra que permiten alcanzar la vastedad del confín.
![Castillo de los Guzmanes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/16/Clipboard-0006-kbbD-U602283844360eG-624x350@abc.jpg)
Diminuta, protegida, al pie de un embalse y concentrada sobre la montaña, como si el castillo extiende sus brazos como lo haría una madre con sus crías, pasear por su suelo parece una delicia para los rastreadores de la tranquilidad y las huellas del medievo.
Niebla (Huelva)
A las puertas de esta vieja ciudad a la que proponemos una escapada, el puente romano vadea las orillas. Es una de las piezas más singulares de la localidad. Bajo sus arcos, el zinc, el cobre y otros minerales de la zona lo han manchado todo de un tono rojizo que parece sinónimo de vida y de muerte. De los dos. La calzada que pasaba por aquí conectaba la desembocadura del Guadiana con Itálica, y la construcción actual se erige sobre un pasado que se intuye al someterlo a la presión de nuestro paso. El tráfico, cada vez más intenso, también transcurre sobre él.
![Castillo de los Guzmanes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/16/Clipboard-0004-kbbD-U501281198808t1H-624x350@abc.jpg)
Se ha convertido, además, en el inicio obligatorio de la ruta que se adentra por siglos de Niebla. Una ruta que pasa por un castillo destruido y reedificado en diversas ocasiones, aunque la mayor parte date del año 1330, época musulmana. Es el castillo de los Guzmanes, estandarte de una urbe noble en la provincia onubense.
Montefrío (Granada)
Por último, el cuarto pueblo andaluz que recoge National Geographic es Montefrío, en la Sierra de Parapanda. En 2015, la revista lo incluyó en su lista de los diez pueblos con mejores vistas del mundo, por eso la publicación le ha dado nombre al mirador.
![Montefrío, en Granada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/16/Clipboard-0005-kbbD-U501281198808o0H-624x350@abc.jpg)
«Bastión del Reino de Granada, fortaleza inexpugnable, Montefrío creció alrededor de un gran castillo que sucumbió ante los Reyes Católicos en 1486. El paseo por las calles descubre retazos de esta historia a través de sus monumentos y plazas, como el mismo castillo que preside la población». En 1982 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete