VIAJAR
Los pueblos marineros más bonitos en la costa de Almería
De Poniente a Levante: Adra, Roquetas de Mar, La Isleta del Moro, Carboneras y Garrucha
Prepara tu verano en Almería: los mejores campings para disfrutar de las vacaciones
![Monumento a la Virgen del Carmen en el puerto de Garrucha](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/25/monumento-virgen-carmen-garrucha-R4rWEFmZr6ljEeeA40vdakI-1200x840@abc.jpeg)
La provincia almeriense cuenta con unos 200 kilómetros de costa, en su litoral se asientan algunos de los pueblos con gran tradición marinera, localidades donde la pesca está presente. Adra, Roquetas de Mar, La Isleta del Moro, Carboneras y Garrucha, son algunos de los lugares que te recomendamos visitar.
Una de las mejores formas de conocer estos rincones marineros es degustar los manjares que traen hasta tierra los pescadores. En los bares y restaurantes de estos pueblos podremos degustar delicias como pulpo, gamba roja o galanes.
1
![Vista del puerto de Adra.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/18/puerto-adra-almeria-U88338011252aoh-624x350@abc.jpeg)
Adra
En el poniente almeriense, junto a la provincia de Granada, se encuentra Adra. Fundada como colonia fenicia, el municipio cuenta con numerosas playas y una serie de albuferas en la delta de su río.
La agricultura es la principal actividad económica, sin embarco cuenta con una importante flota pesquera. Sardinas, boquerones, pulpo o bonito son algunas de las especies que podemos encontrar en su lonja.
Entre sus fiestas, en Adra no falta la típica procesión marinera con la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. En el municipio se pueden visitar once playas que suman 11,29 kilómetros, con oleaje moderado y arena oscura.
El municipio cuenta con un Centro de Interpretación de la Pesca, donde el visitante conocerá la vinculación histórica de la ciudad con el mar. Según se adentra en el diálogo que ofrece el Centro, podrá experimentar el vivo proceso que se genera en torno a la temática de la lonja y las conserveras, así como conocer la gastronomía, las tradiciones y los cultos.
2
![Puerto pesquero de Roquetas de Mar.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/20/puerto-pesquero-roquetas-almeria-U82116858034NWe-624x350@abc.jpg)
Roquetas de Mar
La tradición de la pesca se mantiene durante años en Roquetas de Mar. El desarrollo económico gracias al impulso de la agricultura intensiva y el turismo no ha mermado el interés por seguir trabajando en el mar.
Santa Ana es la patrona de los pescadores de Roquetas de Mar. Las fiestas que se celebran en torno al 24 de julio son uno de los mayores atractivos de la localidad con sus tradicionales cucañas que se tienen lugar en el puerto.
Jurel, sardina, caballa o pulpo son algunas de las especies que se pueden encontrar a diario en la lonja. La pesca está presente en las cartas de los bares y restaurantes donde se puede apreciar la calidad del producto local.
Para vivir el ambiente marinero recomendamos pasear por el barrio de El Puerto y Las Lomas, con pequeñas viviendas donde se pueden ver a los pescadores haciendo arreglos. La zona se extiende alrededor del Castillo de Santa Ana del siglo XVIII.
3
![Vista de uno de los restaurantes de La Isleta del Moro.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/20/vista-la-isleta-almeria-U13626116382NZT-624x350@abc.jpg)
La Isleta del Moro
La Isleta del Moro es el pueblo de pescadores por excelencia del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. En el término municipal de Níjar se ubica este pequeño núcleo urbano casas bajas y vistas al Mediterráneo.
La localidad se encuentra junto a un colosal peñón y una isleta de la que recibe su nombre. Con apenas 117 habitantes multiplica su población durante los meses de verano y festivos gracias a los establecimientos de restauración que ofrecen los mejores pescados de la zona.
La cuajadera de pescado, un guiso hecho al horno, es uno de los platos más típicos de este pueblo. Aguja, rosada y calamares fritos que se vierten en un sofrito, junto a patatas. El resultado es uno de las mejores elaboraciones para degustar el sabor a mar, un intenso bocado marinero.
4
![Puerto pesquero de Carboneras en Almería.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/25/puerto-pesquero-carboneras-almeria-U11475217687QbO-624x350@abc.jpeg)
Carboneras
En el Levante almeriense, junto a un entorno agreste, se centra Carboneras. Un municipio costero con playas amplias en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. En los alrededores se pueden visitar el faro de Mesa Roldán, el castillo de San Andrés o la torre del Rayo.
La pesca en Carboneras está muy asentada. En su lonja podemos encontrar auténticas delicias como el galán, además de las excelentes gambas. Los Cocones es el barrio por excelencia de los pescadores, sus calles y sus casas mantienen el sabor marinero. Pequeñas viviendas frente al mar, junto al paseo marítimo, un lugar relajante para disfrutar del Mediterráneo.
A mediados de agosto, se celebran las Fiestas del Pescador, en honor a la Virgen del Carmen en la que se procesiona a la Virgen engalanada desde la Parroquia de San Antonio de Padua, recorriendo el paseo marítimo hasta la lonja pesquera. Allí se sube en un barco de pesca, que se ha sorteado previamente.
Los participantes recorren toda la costa desde el Algarrobico hasta la playa de los Muertos, donde se hace un homenaje a los fallecidos con una ofrenda floral. La tradicional procesión marinera por el litoral culmina con una gran sardinada popular.
5
![Puerto de Garrucha.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/25/puerto-garrucha-almeria-U06105116332zeC-624x350@abc.jpeg)
Garrucha
Garrucha es un hermoso pueblo de pescadores, el más importante por esta actividad de toda la costa oriental almeriense. Se sitúa un poco más arriba del centro de la costa levantina, en un lugar ideal para el disfrute de sus excelentes playas, de sus instalaciones turísticas y de su excelente pescado.
Los productos del mar son un complemento gastronómico para el turismo de sol y playa, en el pueblo almeriense de Garrucha la gamba roja es su principal reclamo y protagonista. Apreciada en mercados gourmets, la calidad de las capturas se debe a una idónea temperatura del agua y a una orografía muy especial, con fondos profundos cerca de la costa.
Bajo su caparazón rojo, la carne dura y llena de sabor es inconfundible. No falta en los más de 60 bares y restaurantes de la localidad y se sirve sobre todo a la plancha. En el puerto la llaman el 'oro de Garrucha', pues supone el 11% de las capturas que pasan por la lonja, y genera la mitad de los ingresos.
Pasear por el puerto y observar las descargas antes de la subasta es una excelente forma de imbuirse de los sabores de Garrucha, de su historia y esencia. A modo de referencia, ya hace miles de años que la enorme actividad portuaria de la zona dio lugar al asentamiento actual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete