Estos son los pueblos más bonitos de la Sierra Norte de Sevilla donde disfrutar del verano de 2023
El Parque Natural Sierra Norte de Sevilla aúna naturaleza, gastronomía, patrimonio, cultura, astrología y noches frescas para disfrutar de una estancia veraniega inolvidable
Coín: una alternativa diferente para conocer la Costa del Sol desde las alturas
Sierra de Aracena: pueblos frescos, verdes y llenos de encanto
![Algunas de las mejores vistas aéreas de la Sierra Norte](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/08/13/sierranorte-kmkB-U60343359361dB-1200x840@abc.jpg)
No son pocos los visitantes que se han enamorado da Sierra Norte de Sevilla. Tanto sevillanos de otras localidades como personas llegadas de toda España o Andalucía han sucumbido a sus encantos. Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, La Puebla de los Infantes y San Nicolás del Puerto componen esta comarca. Sus temperaturas más bajas que en la capital y la calma que se respira en sus parajes naturales son una garantía para pasar el verano.
Los veranos aquí saben a lo de siempre y dan la oportunidad de aprender cosas nuevas cada día. Turismo rural, senderismo, observaciones astrológicas, yoga en la naturaleza… Aquí da igual a donde mires porque sentirás el verde del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y el azul de un cielo catalogado Reserva Starlight por la UNESCO.
Almadén de la Plata
![Centro urbano de Almadén de la Plata](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/08/13/Clipboard-0016-kmkB--624x350@abc.jpg)
Al norte de la comarca se sitúa Almadén de la Plata a tan solo 70 kilómetros de la capital sevillana. Cruce de caminos de peregrinos a Santiago de Compostela y calzadas romanas. La riqueza en sus canteras y minas dieron la pista definitiva a los romanos que la bautizaron para siempre. Sus calles blancas tienen marcado el paso de la historia con vestigios de la época romana y huellas de la civilización árabe.
En su casco urbano destacan monumentos como la Torre del Reloj, construcción del siglo XV de estilo neomudéjar, declarada Bien de Interés Cultural en 2007. El consistorio del municipio se levanta sobre las ruinas de un castillo medieval del siglo XIV. Hoy se conservan parte del lienzo de la muralla y parte de la Torre del Homenaje declarado también Bien de Interés Cultural.
Durante el verano su actividad cultural y social aumenta con la llegada del buen tiempo y de visitantes y antiguos vecinos. El turismo es un bien en alza en la comarca y por ello las posibilidades para disfrutar de Almadén de la Plata se multiplican.
Este verano podrás disfrutar aquí de actividades como: relajación en la naturaleza, rutas guiadas para observar el espectáculo de las perseidas, senderismo, actividades gastronómica... La empresa local AMG Servicios Turísticos (637 36 44 37).
Los veranos en la Sierra Norte saben bien. Almadén de la Plata conserva su cultura gastronómica destacando las carnes de caza como el venado y el jabalí, productos derivados del cerdo ibérico y dulces artesanos.
Dónde comer
-
Hostal Restaurante Casa Concha
-
Dirección: C/ Cruz, 8. C.P. 41240
-
Teléfono: 954 73 50 43
-
Mesón el Molino
-
Dirección: Pza. del Pilar, 1 , C.P. 41240
-
Teléfono: 665 617 723 / 625 345 713
-
Mesón El Romeral
-
Dirección: C/ Antonio Machado, 57. C.P. 41240
-
Teléfono: 954 73 54 53
Constantina
![El centro histórico de Constantina desde el aire.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/08/13/Clipboard-0017-kmkB--624x350@abc.jpg)
En el corazón del Parque Natural de la Sierra Norte habitando un valle rodeado por montañas y dehesas Reserva de la Biosfera se encuentra Constantina. A 80 kilómetros de Sevilla es la localidad que más vecinos suma en toda la comarca. En su territorio guarda secretos de las primeras civilizaciones incluso de hace millones de años.
El amplio patrimonio cultural impacta desde cualquier entrada del municipio comenzando con su Castillo que corona el cerro del mismo nombre. A unos 590 metros de altura permite ver desde su mirador una amplia panorámica del municipio. Este monumento fue Declarado Bien de Interés Cultural en 1985. Además, merecen visita otros enclaves como: la Ermita de Ntra. Sra. del Robledo, la Torre de la Parroquia de Sta. M.ª de la Encarnación, el sendero de Los Castañares, sus bodegas y destilerías...
El turismo rural es una ventana abierta al fresco en verano: senderismo, noches bajo las estrellas, rutas guiadas… La Oficina de Turismo de la Sierra Norte ofrece actividades durante todo el verano (619 92 14 32). Además la piscina pública del municipio permanecerá abierta toda la temporada.
El Monumento Natural del Cerro del Hierro se encuentra a solo 9 kilómetros del casco urbano constantinense ofreciendo la posibilidad de realizar rutas guiadas o disfrutar de la Vía Verde en bicicleta. La empresa Nature (natures.es) ofrece el alquiler de bicicletas y rutas guiadas.
La gastronomía del municipio es una invitación a quedarse: verduras de la huerta, carnes de caza, setas, vinos, licores, ibéricos… Cada bar es una oportunidad de entender a qué sabe la dehesa.
Dónde dormir
-
La Casita de Chocolate
-
Dirección: Paseo de la Alameda, 7. C.P. 41450
-
Teléfono: 692 035 767 / 685 542 575
-
Alojamiento Rural Los Pozos de la Nieve
-
Dirección: Carretera A-455, Km 17.5. C.P. 41450
-
Teléfono: 680 411 428
-
El Molino de la Quinta
-
Dirección: Prolongación Pozuelo, s/n. C.P. 41450
-
Teléfono: 678 45 64 02
-
Apartamentos Turísticos Tena
-
Dirección: C/ Alcolea, 8, C.P. 41450
-
Teléfono: 955 88 10 46
El Real de la Jara
![El Real de la Jara ha adaptado su castillo a personas con movilidad reducida.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/08/13/Clipboard-0018-kmkB--624x350@abc.jpg)
Puerta de Andalucía pegado al sur de la provincia de Badajoz. Es cruce privilegiado de caminos al que se llega por desde Sevilla por la Autovía de la Plata A-66. Testigo del paso de miles de peregrinos y aprendiz atento de todas las civilizaciones. Hoy El Real de la Jara cuenta con unos 1.700 habitantes. Es un enclave blanco en mitad de montañas con alma acogedora.
Su patrimonio cultural señala la importancia de su historia. A menos de 500 metros del paso de la Vía de la Plata se sitúa su castillo desde el que se puede observar todo el municipio. Declarado Bien de Interés Cultural ha sido recientemente reformado adaptándolo a personas con movilidad reducida. Junto con el su castillo la iglesia mudéjar de San Bartolomé o la Ermita de Nuestra Señora de Gracia.
Dónde comer
-
Bar La Rivera
-
Dirección: Área recreativa Ribera del Cala . C. P. 41250
-
Teléfono: 655818992
-
Bar La Fábrica Electro-Harinera
-
Dirección: Plaza de Andalucía, 6. C. P. 41250
-
Teléfono: 638 79 95 13
-
Mesón La Cochera
-
Dirección: Plaza de San Bartolomé, 4. C. P. 41250
-
Teléfono: 954733411
Junto con las actividades en la naturaleza y los baños en sus piscina municipal, el Ayuntamiento de El Real de la Jara también prepara una amplia programación de actividades veraniegas. Vecinos y visitantes podrán disfrutar de: actuaciones en la Plaza de Toros, actividades culturales, observaciones con telescopio desde el castillo, deportes y talleres. Toda esta información se puede ampliar en la web del propio consistorio.
La gastronomía en El Real de la Jara tiene al cerdo ibérico como protagonista. En invierno celebra el «Rito de la Matanza» para divulgar y concienciar de la importancia de este motor económico. Por tanto en sus bares y restaurantes no faltan las tapas y platos tradicionales con carne de cerdo ibérico y otras de caza.
Dónde dormir
-
Casa Rural Villamada
-
Dirección: Ctra. Santa Olalla S/n . C. P. 41250
-
Teléfono: 619 980161
-
La Casa Real
-
Dirección: C/ Murillo, 29. C. P. 41250
-
Teléfono: 619 980161
-
Hostal La Encina
-
Dirección: Poligono de la Encina, 14,. C. P. 41250
-
Teléfono: 625 998 300
La Puebla de los Infantes
![Pantano José Torán, la Puebla de los Infantes.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/08/13/Clipboard-0019-kmkB--624x350@abc.jpg)
Entre la Vega del Guadalquivir y la Sierra Norte se encuentra La Puebla de los Infantes dando la bienvenida al Parque Natural. Una localidad de casi tres mil habitantes que presume de ser paraíso del turismo activo y rural. Desde senderismo hasta paramente acogiendo de forma anual su Concentración de Paramotores nacional en la presa del pantano José Torán.
La Puebla de los Infantes ofrece actividades para toda la familia y para quienes lleguen con ganas de más aventuras. Senderismo, rutas a caballo, cursos de paramotor, kayak, paintball, tiro con arco… Turpuebla.com concentra toda esta oferta.
Dónde comer
-
Restaurante Agredano
-
Dirección: Calle Constitución, 16. C.P. 41479
-
Teléfono: 954 80 80 43
-
Bodeguita «El Guinda
-
Calle Carnicería, 1.C.P. 41479
-
Teléfono: 626 436 295
-
Brasería La Puebla
-
Calle de Canovas del Castillo 80. C.P. 41479
-
Teléfono: 626 436 295
En su casco urbano se puede disfrutar de las huellas de la historia y costumbres de la localidad, que guarda con esmero tradiciones locales. Destaca la Iglesia de Nuestra Señora de las Huertas, patrona del pueblo, de estilo mudéjar construida finales del s. XV y principios del s. XVI. Curiosos son los lavaderos públicos que conserva desde 1881. A este lugar acudían mujeres del pueblo para lavar a mano aprovechando las aguas municipales.
Huerta y dehesa definen su gastronomía que es rica en carnes de caza como la de ciervo, gamo y jabalí. Las huertas de agricultores locales surten a bares y restaurantes de los mejores productos cultivados en un clima único entre la vega y la sierra.
Dónde dormir
-
Casa Rural El Pinar
-
Carretera Puebla- Navas, km. 2,7. C.P. 41479
-
Teléfono: 615 311 884
-
Casa rural Bellas Vistas
-
Camino del santo Km 2. C.P. 41479
-
Teléfono: 653 792 160
-
Casa Rural Colladopino
-
Calle Raimundo Martinez, 6. C.P. 41479
-
Teléfono: 954 808 043
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete