Hazte premium Hazte premium

viajar

El pueblo de Jaén que han señalado como uno de los «más impresionantes de España» ¿qué ver en él?

La Iruela aúna la belleza del entorno natural del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas y el imponente patrimonio urbano presidido por los restos del Castillo y del Monasterio de los Templarios

Sierra de Cazorla: lo que debes saber de una escapada perfecta

Castillo de La Iruela castillos y fortalezas de jaén

María Tajadura

Jaén

La Iruela es uno de los pueblos más bonitos del interior de la provincia de Jaén. Dentro del mayor espacio protegido de España, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este pueblo se sitúa a las faldas de la sierra de Cazorla y en lo alto del valle del Guadalquivir haciendo de puerta al Parque Natural de las Sierras Cazorla, Segura y Las Villas.

El municipio de La Iruela, como si de un puzzle se tratara, se compone de numerosos núcleos, 17 pedanías son las que lo conforman. Burunchel, El Palomar, El Burrueco, Arroyo Frío, Fontanares, La Estrella, Mortalejos, Tramaya, El Pocico, San Martín, Pasada Barrero, Los Tíscares, Arroyos de Plaza, Juntas de Muriel, Nubla, Cortijo Enroque y Cañamares.

En este entorno natural protegido donde hay infinidad de ríos y cascadas como la de Linarejos, se pueden organizar rutas de senderismo y disfrutar de zonas de baño en el pantano del Tranco. Además, se pueden visitar bonitos municipios vecinos como Arroyo Frío, Cazorla y el cercano Parque Natural Sierra de Castril.

Al encanto de la naturaleza se une un imponente patrimonio urbano presidido por los restos del Castillo y del Monasterio de los Templarios desde donde se otean las viviendas clásicas de estilo arábigo-andaluz que tienen vista directa a la serranía, hace que sea uno de los lugares más visitados por los turistas y amantes del mundo rural.

Estos son algunos de los principales lugares que ver en La Iruela.

El Castillo

El mayor icono que ver en La Iruela es su Castillo. Situado sobre un peñasco y junto al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, a 915 metros de altitud se alza el Castillo de La Iruela, declarado Monumento Histórico en 1985. Presidiendo una enorme roca desde la que se obtienen unas espectaculares panorámicas de la localidad de La Iruela, Cazorla y la campiña jiennense.

A lo largo de su historia, el Castillo de La Iruela ha servido de refugio y defensa militar de sus distintos moradores que han ocupado esta zona de la Sierra de Cazorla. Incluso se ha utilizado como camposanto por estos últimos.

Castillo de La Iruela abc

El recinto del Castillo de La Iruela está estructurado en tres niveles. El primer nivel se constituye por la Torre del Homenaje, que, distribuida en dos pisos, ocupa el lugar más visible y conforma la parte más alta y característica del recinto.

El segundo nivel es un espacio amurallado con cuatro torreones, por uno de los cuales tiene su entrada en forma de acodo y delimita una plaza de armas donde se ubica también un aljibe.

Finalmente, el tercer nivel es un espacio más bajo y de mayor amplitud, emplazado entre la muralla que delimita el segundo nivel y otra muy deteriorada, construida en mampostería, que debió constituir el primitivo recinto de la alquería árabe.

Asimismo, dentro del recinto del castillo y junto al tercer nivel, se levantan las ruinas de la maravillosa Iglesia de Santo Domingo de Silos, mandada a construir por Francisco de los Cobos, que era Adelantado de Cazorla, Caballero de la Orden de Santiago y Secretario del rey Carlos I.

El Auditorio

Junto al castillo se localiza un auditorio o anfiteatro, construido en 1990 siguiendo los cánones de la época romana.

A finales de agosto durante la celebración de la feria y fiestas patronales en honor de la Virgen de los Desamparados y Santo Domingo de Silos se utiliza como escenario para espectáculos de fuegos artificiales, campeonatos de truque, chinos y bolos serranos, torneo de dominó, concursos de productos de la huerta y de gastronomía local, teatro infantil, pasacalles o recitales verbenas, entre otros.

El Auditorio abc

Centro de Interpretación del Castillo

Está enclavado en el Conjunto Histórico integrado por el Castillo de La Iruela y la Iglesia de Santo Domingo de Silos, símbolos monumentales de la localidad.

Este centro nace de la necesidad de contar con un espacio donde el visitante puede conocer e interpretar la historia de La Iruela, haciendo un recorrido desde sus orígenes hasta la actualidad y podrá disfrutar de forma didáctica y a través de medios tecnológicos del patrimonio histórico, patrimonial, cultural, natural y etnológico del lugar.

Centro de Interpretación del Castillo de La Iruela puedo viajar

La Iglesia de Santo Domingo de Silos

Dentro del recinto del castillo también se localizan las ruinas de esta Iglesia que fue construida en la época de la Reconquista bajo la advocación de Santo Domingo de Silos. En el siglo XVI el viejo templo medieval fue reemplazado por uno nuevo conforme al estilo renacentista.

Iglesia de Santo Domingo de Silos abc

El estado ruinoso se debe al incendio y saqueo de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia del S. XIX. Dejó de tener culto y pasó a otras utilidades como la de cementerio hasta 1953, lo que ha dañado mucho la obra del s. XVI, de ahí su nueva intervención en 2012.

La Torre del Reloj

Es un hospital de San Antonio Abad, el cual le dio nombre a la actual calle San Antón. El lugar fue también una residencia de religiosos y una iglesia, cuyo campanario constituyó la actual torre de planta cuadrada en cuya parte superior se encuentra la campana de la Iglesia de Santo Domingo de Silos (de 1514).

La Torre del Reloj abc

Casco antiguo

El núcleo urbano de La Iruela está compuesto por estrechas y empinadas calles de casas blancas cubiertas por tejas árabes y con floridos balcones.

En el paseo por el casco antiguo se puede visitar la Iglesia de la Inmaculada Concepción, donde destaca el retablo del siglo XVIII y las imágenes de la Inmaculada Concepción, Santo Domingo y San Blas.

La Inmaculada Concepción abc

Muy cerca se localiza el Ayuntamiento, antiguo pósito y almacén de grano. La casa consistorial es un soberbio monumento de estilo mudéjar toledano. Está fechado a finales del S. XV aunque es a mediados del S. XIX cuando fue habilitado como edificio consistorial.

Justo enfrente se encuentra la Fuente del Molino, que toma su nombre de un antiguo molino ubicado en esta zona que se movía con la fuerza del agua procedente de la fuente. Fue construída en 1870 y restaurada en 1922. Sus 4 caños adosados vierten aguas a un pilar o artesa propios del S. XIX y comienzos del XX.

Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas

Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas naturales más visitadas de toda España. Esta zona de la provincia de Jaén, donde se encuentra enclavada La Iruela, presume de sus bosques, de sus ríos, de sus bucólicas cascadas y de una rica comunidad zoológica. Una oportunidad única para tomar contacto con la naturaleza.

Destaca la visita a Arroyo Frío, una pedanía del municipio de La Iruela situada a unos 700 metros de altitud, dentro de la comarca de la Sierra de Cazorla. Este territorio tiene la consideración de espacio protegido, al estar dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Junto al núcleo de población transcurre el río Guadalquivir y la zona cuenta con una gran riqueza acuífera, proporcionando distintas fuentes de agua cristalina y fresca que abastecen a la pedanía.

Lugar perfecto para desconectar, perderse por frondosos y bellos paisajes y disfrutar de la paz de esta zona de la Sierra de Cazorla. Un lugar que se ha visto impulsado por el turismo rural y al que cada vez acuden más personas que buscan casas rurales en Jaén para pasar unos días en plena naturaleza.

En los alrededores de la pedanía cuenta con una gran biodiversidad de especies, tanto vegetales como animales, y distintas oportunidades de conocer su entorno natural, como a través de sus rutas de senderismo. Entre ellas destaca la Ruta del río Borosa, una de las más famosas de la Sierra de Cazorla y que cuenta con bellos paisajes de los que cada vez más personas disfrutan.

Cerrada de Elías, ruta del Río Borosa banano meridiano

Asimismo, existen en este entorno otros lugares para introducirte en la maravillosa naturaleza como el Jardín Botánico Torre del Vinagre o el Centro de Interpretación Fluvial del Río Borosa.

Dónde dormir y comer en La Iruela

La Iruela cuenta con bastantes alojamientos de casas rurales y de establecimientos hosteleros en el interior del casco urbano e inmediaciones. Entre ellas destaca el Hotel El Curro, ideal para descansar, comer y dormir en toda la Sierra y como restaurantes para degustar la gastronomía de la zona: la Finca Mercedes , el Mesón el Parral y el Restaurante Sierra de Cazorla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación