Hazte premium Hazte premium

Viajar

El municipio de España que es conocido como 'Sevilla la chica': ¿dónde está y por qué lo llaman así?

Esta localidad, que bien merece una visita, es conocida bajo esta denominación por determinadas costumbres y similitudes con la capital hispalense

Santa Olalla del Cala, una encrucijada histórica en el Camino de la Plata entre riscos, batolitos y berruecos

La ciudad está estratégicamente localizada entre Sevilla y Mérida ABC
Pepe Trashorras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque no llega a los 17.000 habitantes, los vecinos de Zafra se sienten habitantes de una ciudad. No en vano, esta localidad extremeña ostenta dicho título, y se encuentra en una ubicación privilegiada, en medio de un nudo de comunicaciones entre municipios importantes de la provincia de Badajoz, además de ser ciudad de paso en la autovía de la Ruta de la Plata entre Sevilla y Mérida.

Esta característica localización geográfica es la causa de que Zafra haya gozado históricamente de prosperidad, a la que se une un trazado urbano cuidado, florido y agradable de recorrer, bellos monumentos y unas costumbres y celebraciones más que destacadas. Algunas de ellas le hicieron ganarse el sobrenombre de 'Sevilla la chica', denominación popular que aún hoy mantiene en muchos ámbitos.

Las calles repletas de fachadas blancas al más puro estilo andaluz, su orografía llana como la de la capital del Guadalquivir, así como la calidez y cercanía de sus gentes, una forma de vida más mediterránea que de interior y la interacción que, merced a su cercanía y a las rutas comerciales y ganaderas, tiene con Sevilla, pueden ser los motivos del apodo con el que muchos se refieren a Zafra.

Sin duda, uno de los elementos más característicos de la cultura de esta ciudad pacense es su Feria Internacional Ganadera. El evento recibe a personas de todos los rincones de España y también del extranjero para la exposición y compraventa de numerosas especies de ganado. Esta feria tiene su origen en el siglo XV, en la fiesta de San Miguel, fechas de finales de septiembre y principios de octubre que permanecen en la actualidad.

El Parador de Zafra, un palacio señorial

Por muchas similitudes que quieran establecerse, la personalidad de Zafra está bien marcada, tanto en su vida cotidiana y en las fiestas que celebra a lo largo del año como en sus calles, plazas y monumentales edificios. Entre ellos destaca el palacio de los duques de Feria, actualmente Parador Nacional de Turismo de Zafra. Construido en el siglo XV como alcázar fortificado de carácter defensivo, un siglo después fue reformado y adaptado como palacio para albergar la residencia de los señores de Feria y mostrar su poder.

Vistas exteriores del Parador de Zafra ABC

Si bien la visita merece la pena por recorrer la muralla del edificio, contemplar las vistas y perderse entre sus salas observando los impresionantes artesonados que cubren algunas de las mismas, esta enorme edificación destaca ya desde fuera sobre la arquitectura de la villa. Consta de ocho torreones dispuestos en las cuatro esquinas y en el centro del Parador, y destaca la Torre del Homenaje, que es la más grande, con 29 metros de altura y 12 de diámetro.

No es el único lugar digno de visitar en Zafra. El convento y museo de Santa Clara, la casa del ajimez, los arcos que se conservan de la muralla de la ciudad o la Judería con su antigua sinagoga ―hoy capilla de San José― son grandes elecciones para conocer todo lo que este cruce de caminos extremeño tiene que ofrecer. Cuando llegue la hora de tomarse un descanso, lo mejor será parar y tomarse algo en la plaza Chica o la plaza Grande, donde la vista de sus soportales y balcones con barandillas de forja es realmente cautivadora.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación