elección
¿Cuál es el pueblo más bonito de Andalucía según una encuesta?
Los usuarios han votado por una localidad malagueña seguida de una gaditana
La ruta perfecta para conocer la Costa del Sol en coche
![Vista general del pueblo más bonito de España, Casares en Málaga](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2025/02/04/vista-general-casares-Rt5Oilhr2NoyuaVyTMhOrpI-1200x840@diario_abc.jpg)
Desde finales de 2024 hay un pueblo que ha sido calificado como el más bonito de Andalucía a raíz de una encuesta del portal de turismo Noradoa.
Los usuarios han podido votar, a través de la app, entre 99 localidades andaluzas preseleccionadas. Con un total de 4.922 votos el ganador ha sido el pueblo malagueño de Casares seguido, con casi mil votos de diferencia, de Olvera (Cádiz).
Son muchos los motivos de esta elección ya que este municipio está situado en un cerro entre la Serranía de Ronda, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar. Así, el paisaje de sus tierras varía desde lo más abrupto de la sierra en el Pico de los Reales, a las tierras bajas del Valle de Guadiaro de huertas y cereales pasando por una pequeña franja de costa. Mar y montaña se dan la mano en este lugar con bellas panorámicas.
Además el pueblo tiene mucha historia ya que según la tradición su origen se remonta a la época romana cuando el emperador Julio César lo mandó a construir para agradecer una curación tras haberse bañado en los Baños de la Hedionda. Estos han sido declarados Bien de Interés Cultural, y se trata de unos baños sulfurosos ferruginosos, en un paraje natural que se conserva desde la citada era. El recinto del balneario cuenta con una bóveda esférica de pechinas y dos de cañón. La leyenda apunta que el diablo exhaló su último aliento cuando fue expulsado por Santiago y así justifican el olor a azufre de las aguas.
Sobre todo de junio a septiembre reciben una gran cantidad de visitantes que acceden a esta zona de forma gratuita.
![Baños de la Hedionda en Casares, que se conservan de la época romana](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2025/02/04/BANOS-DE-LA-HEDIONDA-4-600x400-U02326742663JTD-624x385@diario_abc.jpg)
El pueblo
No sólo naturaleza tiene Casares sino también un centro que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1978. Pese a que lo más interesante del pueblo es su trazado general cuenta con lugares de interés como las ruinas del castillo. Desde él, cuyas primeras referencias son de fuentes árabes del siglo XIII, se divisan valles, colinas y llanuras costeras desde la serranía de Ronda hasta la Bahía de Algeciras. De esta forma era elemento de comunicación entre las ensenadas litorales de Manilva y Estepona y las fortalezas, torres y aldeas del interior, así como con la ciudad de Ronda.
También, la iglesia de la Encarnación es de origen conventual (franciscano-capuchino) situada en el Llano de la Fuente. De ella destaca la torre-campanario de influencia mudéjar y que data del siglo XVI, así como el patio trasero, perteneciente al antiguo convento, y que tiene un jardín rodeado de pequeñas fuentes.
La ermita de San Sebastián, la Sima de los Huesos, las cuevas de Ballesteros o los molinos harineros son otros de los lugares a visitar junto a la casa natal de Blas Infante, considerado el padre del andalucismo. Aquí se puede visitar una exposición permanente con fragmentos de la vida y obras de este ilustre casareño, que nos acercan a un mejor conocimiento de su pensamiento y de su persona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete