Hazte premium Hazte premium

PLAYAS

La playa de la Torre del Río de Oro, un rincón privilegiado para disfrutar de la costa de Huelva

Se trata de un lugar ideal para desconectar, descansar y saborear un inolvidable baño

Esta playa compone uno de los paisajes más bonitos de toda la provincia de Huelva a.f.

alberto flores

Almonte

La provincia de Huelva puede presumir con pleno derecho de poseer algunas de las playas más encantadoras de toda la Península Ibérica. El Océano Atlántico ha regalado a estas tierras kilómetros y kilómetros de costas donde la arena dorada proporciona al visitante los mejores argumentos para la visita. Nombres como Punta Umbría, La Antilla, Isla Canela o Isla Cristina, son conocidos por todos, pero Huelva esconde otros lugares, quizás menos populares, pero donde el mar es el principal protagonista y que bien merecen una visita sosegada.

Hoy nos vamos a detener en una playa que no suele ocupar un lugar de privilegio en el ranking de las más conocidas, seguramente porque ha tenido históricamente un acceso algo complicado, pero que puede regalar a los amantes de la costa, una experiencia realmente interesante. Se trata de la playa de la Torre del Río de Oro, también conocida como la playa de la Torre del Loro, y que se reparte a través de los términos municipales de las poblaciones onubenses de Palos de la Frontera y Almonte.

PAISAJE

La playa toma su nombre de una antigua fortaleza defensiva que hoy se encuentra en ruinas

Para encontrar esta playa, que se ha convertido en uno de los tesoros mejor guardados de la costa onubense, tenemos que situarnos en la zona que se encuentra justo entre dos conocidas poblaciones, como son el caso de Matalascañas y Mazagón, en un paisaje donde los pinos y las dunas de arena se convierten en los principales protagonistas.

El acceso general a esta playa ha estado durante muchos años cerrado y sólo abierto desde el camping Doñana A.f.

Se da la circunstancia de que el acceso por carretera a esta playa ha estado cerrado durante muchos años, pudiendo acceder a ella únicamente desde el conocido camping Doñana. Así, recientemente, la Junta de Andalucía ha concluido las obras de infraestructura necesarias para habilitar un nuevo acceso a este paraje natural, por lo que a partir de ahora será mucho más sencillo pisar la arena de la Torre del Río de Oro.

Historia

Se trata de una playa que toma directamente el nombre de una construcción semiderruida que es la que proporciona una imagen inconfundible a toda la zona, que además se encuentra en la desembocadura del Arroyo del Oro. Al llegar, nuestra mirada no puede separarse de los restos de una imponente torre, que si acudimos a los especialistas, nos indican que se levantó nada más y nada menos que en el siglo XVI, por orden directa del entonces rey de España, Felipe II. Y es que toda la costa de Huelva estaba jalonada por este tipo de construcciones, las cuales se construían siguiendo un sofisticado sistema para que existiera comunicación visual entre ellas. La función de las torres como la del Río del Oro, era proteger la costa española de los entonces frecuentes ataques de piratas que llegaban principalmente desde el norte de la costa de África.

Así, en parajes que hoy en día forman parte del Parque Nacional de Doñana, o en otros términos municipales como Almonte, Mazagón, Punta Umbría, Cartaya o El Portil, existen restos de estas construcciones defensivas. Hay constancia en la actualidad de 15 torres en ruinas, aunque son muchos los historiadores que piensan que inicialmente existían más torres, cuya constancia no ha llegado a nuestros días. Como dato curioso, el conocido de manera cariñosa como 'tapón' de Matalascañas, es la Torre de la Higuera, otra construcción de estas características.

La playa cuenta con más de tres kilómetros de extensión y es ideal para pasear A.f.

Por ello resulta una experiencia ciertamente curiosa, poder bañarte en las templadas aguas del Océano Atlántico junto a los restos de una torre defensiva del siglo XVI, que está considerada como Bien de Interés Cultural (BIC). Pero el interés de esta playa onubense no es sólo histórico, ya que desde el punto de vista natural nos encontramos en un terreno muy rico, en una playa prácticamente virgen y que además cuenta con el atractivo de encontrarse muy cerca de un punto único en el mundo como es el Parque Nacional de Doñana.

Entorno privilegiado

Se trata de una playa de arena fina y dorada, de aproximadamente unos tres kilómetros de extensión, por lo que si se quiere disfrutar de un lugar apartado y tranquilo, sólo hay que andar un poco para encontrar un lugar en el que apenas haya nadie, es ideal para aquellos que disfrutan dando paseo en la orilla del mar. Los amantes de las aves, también pueden encontrar un pequeño paraíso en este lugar, ya que es posible avistar muchas especies. Los caprichos de la geografía administrativa permiten que se trate de una playa que llega a pertenecer a cuatro términos municipales como es el caso de Palos de Frontera, Lucena del Puerto, Moguer y Almonte.

Debido a su gran extensión, es un a playa que habitualmente no presenta grandes masificaciones A.f.

Sin dejar atrás el aspecto histórico, no podemos olvidar tampoco que nos encontramos en una zona en la que se hundió el 'Rayo', un buque de la Armada española que participó en la batalla de Trafalgar, que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805.

EXCURSIONES

En el entorno de esta playa hay hitos interesante como Cuesta Maneli o el acantilado del Asperillo

El mero hecho de poder refrescarse en las aguas de esta playa, supone un auténtico placer, pero además es que la visita a esta zona se puede complementar con distintas y variadas excursiones, entre las que destacan destinos como Mazagón, Matalascañas, cualquier actividad en el Parque Nacional de Doñana o a la playa de Cuesta Manelli. Para los amantes de las curiosidades y las formaciones geológicas, existe una opción imprescindible, como es el Monumento Natural Acantilado del Asperillo, que se encuentra cerca de esta playa, entre las poblaciones de Matalascañas y Mazagón. Está considerado como una de las formaciones costeras con características geomorfológicas y ecológicas más singulares de la Península, siendo un entorno donde es posible además encontrar especies animales poco comunes y amenazadas como son la tortuga mora, la víbora hocicuda, el lince ibérico o el meloncillo. Un Acantilado que se sitúa en el impresionante entorno que proporciona el Parque Natural de Doñana. 

El Monumento Natural del Arroyo del Asperillo Junta de andalucia

Por ello, aunque quizás pueda resultar un poco difícil dar con ella, la playa de la Torre del Río de Oro, aúna una mezcla de elementos y de atractivos que la hacen única y un destino perfecto para descubrir en plena costa de Huelva.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación