fin de semana
¿Playa o montaña? Los mejores lugares a menos de dos horas de Sevilla
La oferta turística desde la capital hispalense, en coche o transporte público es muy variada
Ventajas de viajar a la playa en invierno: ¿cuáles son las mejores de Andalucía para hacer una escapada en esta época del año?
![Playa de Zahara de los Atunes en Cádiz](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/03/23/zahara-delos-atunes-Ri9kBLO2nQCNGyjdwDmUcdI-1200x840@diario_abc.jpg)
La riqueza natural y paisajística de nuestra comunidad autónoma supone un aliciente para disfrutar de estos días primaverales y conocer entornos para respirar oxígeno puro y volver al trabajo con aires renovados.
Para no tener que ir demasiado lejos presentamos una lista de lugares a los que el viajero puede llegar desde Sevilla en menos de dos horas y de diferente índole, playa o montaña.
Playa
Las opciones en la costa son múltiples. En Cádiz, con arena blanca y una gran extensión para acomodarse se encuentra la capital gaditana, con varias playas, algunas más urbanas y otras más vírgenes.
Un paraíso natural y con unos atardeceres que impresionan, en amplias playas con aguas cristalinas es Zahara de los Atunes, un lugar en el que también la gastronomía es otro atractivo turístico.
Playas más familiares pero con la misma luz son las de Chiclana, Conil de la Frontera, Rota o Chipiona.
Sanlúcar de Barrameda tiene una playa diferente pero goza de un centro histórico que bien merece la pena visitar y de unas rutas de tapas aderezadas con vinos de la zona que harán las delicias del viajero. Tortillitas de camarones, papas aliñás, langostinos, arroces marineros,… forman parte de la amplia y variada carta de este pueblo con esencia.
En Huelva, la playa más cercana a Sevilla es Matalascañas, un lugar muy cercano a la aldea del Rocío que suele ser visita obligada de quien opta por este lugar costero. Pasar unas horas en este espacio de marisma es único y pasear por sus calles contemplando el estilo de sus casas y el ambiente que se disfruta en las mismas es muy agradable.
Otras playas a poca distancia de Sevilla y en esta provincia son Mazagón, Punta Umbría, Islantilla o Isla Canela, donde se respira tranquilidad y donde se ubican campos de golf para quienes quieran practicar este deporte.
En la zona de Málaga, la oferta hotelera es amplísima y hay hoteles de diferentes categorías y para todos los gustos y bolsillos. Torremolinos, Mijas Costa, Fuengirola, Marbella, Estepona, Nerja, y la capital tienen una playa con arena negra pero en las que el ocio también es gran protagonista.
Si queremos cambiar de ambiente, a menos de dos horas se encuentra el Algarve portugués, una zona que cada vez goza de más turismo andaluz. Portimão, Albufeira, Faro y Tavira son algunos de los lugares más cercanos en coche para disfrutar de fantásticas playas y conocer las costumbres gastronómicas del país vecino.
Montaña
![Serranía de Ronda en Málaga](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/03/23/serrania-de-ronda-U68453213266OuY-624x385@diario_abc.jpg)
Si rica es la costa, no lo es menos la montaña andaluza. Senderos y caminos en zonas rurales, montes y recorridos verdes para oír el canto de los pájaros o el sonido de una cascada de agua son otra opción para el viajero.
La sierra norte de Sevilla, pueblos como Cazalla de la Sierra, El Pedroso, Constantina o San Nicolás del Puerto son algunos de los destinos cercanos. En esta zona puede visitar el Parque natural de la Sierra Norte de Sevilla, el Parque forestal de Almadén de la Plata, las Cascadas del Huéznar, declaradas monumento natural o El Cerro del Hierro, que son unas antiguas minas de hierro adaptadas para el senderismo y la escalada.
En la zona de Huelva, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche son las más populares. Aquí, grandes valles se alternan con cimas coronadas por bosques cerrados y barrancos. En las cotas más elevadas, donde la caliza toma protagonismo, se encuentran lugares como la Gruta de las Maravillas en Aracena, o los travertinos de Alájar y Zufre. Entre la flora, encina y alcornoque, madroños, lavanda, lentisco, majuelos y distintas especies de jara y enebro se pueden contemplar. Y una vez terminadas las rutas, la variedad de ibéricos de la zona harán que el senderista reponga fuerzas y disfrute de las riquezas gastronómicas del lugar.
En la zona de Cádiz, la sierra de Grazalema es el lugar más lluvioso de toda la península ibérica por su localización. Villaluenga del Rosario, Prado del Rey, Cortes de la Frontera, Gastor, El, Bosque, Benaoján, Benaocaz, , Montejaque o Ubrique son algunas de las localidades que la conforman y en las que hay múltiples rutas senderistas de diferente intensidad para los viajeros. La maravilla del paisaje merece la pena.
En Málaga, la Serranía de Ronda hay una parte en la que se echa la vista atrás a la historia con palacios, baños árabes, atalayas, teatros romanos e incluso cuevas primitivas y otra de una riqueza natural importante. Pueblos blancos, encalados, sin elevadas construcciones y con viviendas en las montañas engloban este paisaje andaluz. Hay que destacar la Cueva de la Pileta, un yacimiento prehistórico que presenta pinturas y grabados de miles de años con representaciones de ciervos, caballos, peces, cabras,… que se contemplan bajo la luz de un candil de fuego a medida que se avanza por la cueva. Y para terminar, degustar carne de caza o migas con chorizo harán sentirse al viajero como un habitante más serrano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete