Hazte premium Hazte premium

Planes para disfrutar de un puente gastronómico en las sierras de Huelva y Sevilla

Aracena, La Umbría, Los Marines, Cumbres Mayores, Fuenteheridos, o El Pedroso ofrecen en estos días numerosas actividades culinarias, por las que pasan miles de visitantes

Fiesta del Mosto en Los Marines B. M.

J. M. Brazo Mena

Sevilla

Durante este puente festivo, las localidades de Aracena, Los Marines, Fuenteheridos y Cumbres Mayores, en la Sierra de Huelva, y El Pedroso, en la Sierra Norte de Sevilla, acogen distintas muestras agroalimentarias y de productos artesanales, constituyendo una ocasión perfecta para disfrutar de estos enclaves serranos, de su gastronomía, naturaleza y encantos en esta época otoñal especialmente idónea para ello.

Aracena, capital del queso artesano

Uno de los atractivos gastronómicos de estas fechas se encuentra en Aracena, que se convertirá durante el puente de la Inmaculada (del 3 al 11 de diciembre), en la capital de queso artesano, en la vigésima edición de una feria en la que participan un total de veintitrés queserías de Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cantabria, Aragón, País Vasco e Islas Baleares, y por la que pasarán miles de personas.

En la muestra, instalada en el pabellón ferial «Ciudad de Aracena», a escasos 100 metros de la Gruta de las Maravillas, el visitante podrá encontrar desde quesos «sudaos» (madurados de forma natural, en ambientes frescos y húmedos), en aceite, con hierbas aromáticas, quesos crema para untar, quesos cabrales y mahones, o incluso yogures y requesones, entre otros, tanto de cabra como de oveja, además de dulces, patés, licores y artesanías.

El 7 de diciembre Aracena acoge, desde hace varios años, un tostón «gigante» de castañas solidario en la Plaza de Santo Domingo, donde se asarán, con ayuda de una enorme sartén confeccionada para la ocasión, más de 100 kilos de este preciado fruto de otoño. Allí también se podrá disfrutar de la ancestral tradición de «los rehiletes», ciriales de hojas de castaño que son quemados por los niños en las candelas.

Migas solidarias en La Umbría

Por su parte, la aldea aracenense de La Umbría acoge el sábado, día 10, la vigésimo primera edición de las Migas Solidarias, un evento gastronómico organizado por la Asociación El Pilar, en el pabellón cubierto, (detrás de la iglesia mudéjar de Nuestra Señora de la Antigua, del siglo XV), que reúne a centenares de personas en torno a uno de los platos más típicos de la comarca en esta época, elaborado por los propios vecinos. La recaudación de la fiesta irá destinada a parar a proyectos para investigar enfermedades raras como la ELA y la INAD.

Fiesta del Mosto en Los Marines

Otra de las citas ineludibles durante estas fechas tendrá lugar en el cercano municipio de Los Marines, donde se celebrará la vigésimo tercera Fiesta del Mosto los días 3 y 4 de diciembre, en el pabellón polideportivo. Junto a los cientos de litros de mosto que han preparado los cosecheros locales para su degustación, los asistentes podrán acompañar los suaves caldos con platos calientes como las migas con chorizo o las migas serranas, perfectas aliadas para combatir el frío del enclave.

Cumbres Mayores, feria gastronómica y cultural

La cultura del cerdo ibérico estará presente asimismo en la localidad de Cumbres Mayores, durante la undécima edición de su Feria Gastronómica y Cultural, que se llevará a cabo del 2 al 6 de diciembre. El programa festivo incluye la degustación, el día 4, en la Plaza de Andalucía, de la ración de jamón ibérico de bellota más grande del mundo. También habrá tiempo para disfrutar de monumentos como la fortaleza de Sancho IV (1293) o la Iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XV); una visita a la dehesa y una ruta de la tapa por los bares de la localidad.

Feria de la Castaña en Fuenteheridos

Del mismo modo, Fuenteheridos, pueblo castañero por excelencia, se convertirá en estas fechas en destino obligado para el visitante, donde podrá disfrutar de la tradicional Feria de la Castaña, del 3 al 6 de diciembre. La muestra alberga degustaciones de comidas, proyección audiovisual, rally fotográfico, visita al reloj de la torre de la iglesia Espíritu Santo(S.XVIII), un «gran tostao de castañas» y la fiesta denominada «acabo del apaño» con diversas actuaciones musicales.

El Pedroso, feria de muestras

Feria de muestras del Pedroso B. M.

 

Por su parte, la localidad sevillana de El Pedroso celebra del 6 al 11 de diciembre la vigésimo sexta edición de la Feria de Muestras de Productos Típicos y Artesanales de la Sierra Morena, una muestra en la que además de comer se pueden comprar las mejores chacinas ibéricas, jamones, quesos, aceites, miel, dulces, anisados y mostos, además de adquirir otros productos de artesanía para compartir la cercana Navidad.

La feria, con más de un centenar de expositores (137), distribuidos por las calles pedroseñas, el mercado de abastos, el recinto ferial y el pabellón deportivo, suele tener una afluencia de público en torno a los 70.000 visitantes, manteniéndose como el evento número uno de la provincia y uno de los más importantes en Andalucía, en cuanto a popularidad y concurrencia. Entre las actividades, destacan las visitas a la Casa Museo de Costumbres Antiguas, al Museo de la Minería y al Belén viviente en la iglesia Ntra. Sra. de la Consolación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación