Hazte premium Hazte premium

ESCAPADAS

Una parada en Los Molares, lugar de dólmenes y de una histórica feria de la seda

Este apacible pueblo, que ofrece muchas posibilidades de disfrute, se encuentra a unos 40 kilómetros de Sevilla

Estos son los diez hoteles de Sevilla mejor valorados por los clientes en 2023 según Tripadvisor

El pueblo se Sevilla que se ha colado en la lista de los más bonitos de España según Traveler: ¿cuál es?

A lo largo de la historia, la vida de Los Molares se ha concentrado en torno a su Castillo del siglo XIV turismo los molares

Alberto Flores

Los Molares

En mitad de la campiña, en un paisaje dominado por ondulantes colinas y en las que desde hace siglos se cultivan algunas de las mejores aceitunas de la provincia, trigo y otros productos, se encuentra la pequeña localidad de Los Molares. Se trata de una parada que sorprenderá al viajero y que ofrece numerosas posibilidades de disfrute.

Los Molares, una localidad de algo más de 3.500 habitantes, se encuentra a unos 40 kilómetros de Sevilla, muy cerca de otras localidades como Utrera y El Coronil. Es un lugar perfecto para una excursión de un día desde Sevilla o para tomarse un respiro en la ruta que une la capital sevillana con los pueblos más importantes de la Sierra de Cádiz.

Si hay algo que destaca en Los Molares es sin lugar a dudas su Castillo, que se encuentra en el centro de la localidad y que ha sido el protagonista de la vida diaria de este enclave sevillano a lo largo de los últimos siglos. Un bello castillo que se levantó en el año 1336, por orden de Don Lope Gutiérrez de Toledo y que a mediados del siglo XV se convirtió en una destacada fortaleza.

Se trata de un monumento que está declarado Bien de Interés Cultural y que sorprende por ejemplo por el excelente estado de conservación de su recinto amurallado. El Castillo es el centro de la vida de Los Molares y en la actualidad en su interior se puede visitar un Centro de Interpretación en el que es posible entrar en contacto con la historia de la localidad, así como disfrutar de una proyección audiovisual que nos lleva a otro evento que es vital para conocer la historia de esta tierra, como fue la famosa feria de paños y sedas. Un Castillo único en la provincia que ofrece además una actividad más que atractiva, ya que es posible organizar eventos en sus instalaciones, entre las que destacan por ejemplo las bodas.

Los Molares es una apacible localidad que se encuentra a unos 40 kilómetros de la capital sevillana t.l.m.

Desde el siglo XV este municipio de la campiña sevillana se hizo famoso en toda la comarca a causa de su estupenda Feria de paños y sedas. Hasta Los Molares se desplazaban muchísimos comerciantes para vender sus mercancías en puestos que se instalaban en las proximidades del Castillo, una tradición que tuvo su continuación con el Mercado Medieval que se puso en marcha durante muchos años. En la actualidad, el Ayuntamiento de Los Molares ha recuperado la Feria de Seda, un momento perfecto para visitar la localidad, que vuelve directamente a la Edad Media, y que se celebra habitualmente en el mes de octubre.

Prehistoria

Una vez que visitemos el Castillo de Los Molares, muy cerca del centro neurálgico de la localidad nos encontramos con la iglesia de Santa Marta, otro de los edificios que no nos podemos dejar atrás en nuestro caminar. Aquí, podemos contemplar algunas imágenes del siglo XVII y valiosas obras de orfebrería.

Mención aparte merece la presencia en esta localidad de monumentos megalíticos, por lo que se convierte en un lugar ideal para los amantes de la prehistoria. Así, es posible entrar en contacto con los dólmenes de Cañada Real y El Palomar, donde se encuentra una Necrópolis Megalítica. Una necrópolis que se compone de una serie de enterramientos que se encuentran diseminados a ambos lados del camino, a pocos metros del casco urbano de Los Molares.

En el año 2020 tuvieron lugar una serie de interesantes descubrimientos relacionados con los dólmenes que existen en la localidad de Los Molares a.l.m.

Fue Juan de Mata Carriazo el encargado de excavar en primera instancia este sepulcro en el año 1967, en una necrópolis megalítica en la que debieron existir al menos seis enterramientos colectivos. Unos dólmenes sobre los que se llevaron a cabo importantes nuevos descubrimientos en el año 2020 y que nos indican que toda la zona de Los Molares fue muy importante en la antigüedad. 

Los enamorados de la historia tampoco pueden perderse la llamada como Torre del Bao, otro de los monumentos que se encuentran en el término municipal de Los Molares, que a pesar de estar en la actualidad en un complicado estado de conservación, está considerada como Bien de Interés Cultural desde el año 1985.

Los Molares es una localidad encantadora, que se puede recorrer cómodamente a pie en pocos minutos y donde resulta un auténtico placer sentarse tranquilamente en una de las terrazas de sus bares y restaurantes para degustar un almuerzo o una merienda. Con la llegada del buen tiempo son muchos los molareños que por ejemplo se desplazan hasta la zona de la Fuente de la Higuera o al Parque El Juncal, una lugar lleno de merenderos donde el pueblo celebra de una manera muy especial la romería de la Virgen de Fátima, que tiene lugar cada mes de mayo. Para aquellos que quieran disfrutar también del agradable entorno, es posible conectar de una manera sencilla, tanto a través de camino como de carretera, con la localidad de Utrera, a la que se puede llegar en veinte minutos en bicicleta.

Los Molares es una localidad perfecta para los amantes de la historia, ya que pueden encontrar las huellas de numerosos monumentos a.l.m.

Una localidad muy rica en festividades, donde destacan las ya mencionadas Feria de la Seda, la Romería de Fátima, su feria, los carnavales y el Belén Viviente que se suele celebrar en fechas navideñas. Un enclave viajero, del que nos podemos ir con un extraordinario sabor de boca probando su pan artesanal, que es famoso en toda la comarca o degustar un guiso tradicional servido con esmero en alguno de los restaurantes de Los Molares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación