OCIO
Olvera, un paraíso que da la bienvenida a los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz
Este municipio gaditano es un gran destino para los amantes del arte, la buena gastronomía y la naturaleza
Los flysch de Algeciras, un espectáculo natural impresionante
Escapadas baratas y apetecibles para hacer en Andalucía en diciembre
![La localidad gaditana de Olvera es un destino privilegiado para los amantes de la historia y la arquitectura](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/12/olvera-viajar-portada-R6nKV72KdNjGY2SSi2H9OSJ-1200x840@abc.jpg)
La provincia de Cádiz es en su conjunto una auténtica fuente inagotable de secretos y de destinos privilegiados para aquellos viajeros que van buscando tranquilidad, buena gastronomía, interesantes monumentos y bonitos entornos naturales. En este sentido, la localidad de Olvera aparece como una opción perfecta, ya sea para una escapada de fin de semana o para unas vacaciones que se extiendan algo más en el tiempo.
Olvera es un enclave que cuenta con algo más de 8.000 habitantes y que se encuentra a 643 metros de altura sobre el nivel del mar. Pertenece a la comarca de la Sierra de Cádiz, y por su situación geográfica puede considerarse como una especie de puerta de entrada a la famosa ruta de los pueblos blancos. Otros lugares de interés que pueden visitarse desde Olvera son pueblos como Algodonales, El Gastor, Setenil de las Bodegas o Ronda.
Nos movemos en tierras privilegiadas, donde el olivar es una de las principales actividades económicas, por lo que se trata de una localidad famosa en toda Andalucía por la calidad de su aceite. Por ello, no debemos de abandonar Olvera sin haber probado ese delicioso jugo de aceituna.
La historia nos indica como Olvera es un municipio que muestra unas destacadas raíces árabes, las cuales sólo hay que dar un pequeño paseo por el pueblo para poder tocarlas literalmente con nuestras manos. Fue Alfonso XI en el año 1327 el encargado de recuperar la villa para los cristianos, llevando a cabo una importante repoblación. Se trata de un lugar, que por su posición en el mapa, contó estos años con gran importancia estratégica. Por esta razón, también fue un lugar vital en la guerra ante los franceses a comienzos del siglo XIX, siendo ocupada hasta en dos ocasiones.
![La localidad de Olvera está plagada de preciosos rincones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/12/olvera-viajar-cementerio-U35635118847enY-624x350@abc.jpg)
A la hora de conocer y de disfrutar de Olvera, lo mejor será que nos olvidemos completamente del reloj y dejarnos llevar por nuestros pasos, que nos ayudarán a completar por sus calles un agradable paseo, conociendo sus principales rincones, monumentos e hitos arquitectónicos. Y es que tenemos que tener en cuenta que desde el año 1983, esta ciudad cuya silueta se intuye en las alturas, desde muchos kilómetros antes de llegar, fue declarada conjunto histórico-artístico.
Tierra de frontera
Comenzando con lo que está más arriba del todo, nuestros pasos tienen que dirigirse en dirección al Castillo Árabe, que se asienta sobre una peña desde la que se domina todo el entorno. Un Castillo que en su día perteneció al sistema defensivo del Reino de Granada, y en el que podemos evocar aquellos tiempos en los que las escaramuzas entre los ejércitos cristianos y musulmanes eran muy comunes por estas tierras. Como suele ocurrir con este tipo de construcciones, sufrió muchas modificaciones posteriores realizadas por los cristianos. Un castillo que se complementaba con la antigua muralla, de la que también pueden verse todavía en Olvera algunos restos, entre los que destacan los vestigios del edificio llamado 'La Cilla'.
Nuestro paseo por los rastros musulmanes de Olvera nos van a llevar al barrio de la Villa, que se extiende en los alrededores del Castillo y que es el barrio más antiguo de la ciudad, marcado por callejuelas estrechas y por el aroma de la historia. Es una zona de la ciudad donde incluso podremos rastrear las huellas de la Torre del Pan, una construcción de origen árabe que funcionó como tahona.
![El barrio de la Villa es el barrio más antiguo de la localidad de Olvera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/12/olvera-viajar-villa-U20174078730MpS-624x350@abc.jpg)
Después de imbuirnos del aroma de frontera que emanan muchos rincones de Olvera, ha llegado el momento de detenernos en otro de los puntos clave del municipio, como es el caso de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, cuya silueta también destaca desde prácticamente todos los puntos del casco urbano. Fue construida por los Duques de Osuna en el año 1843 y en ella destaca una bella fachada en la que buscan el cielo dos bellas torres gemelas.
Para completar nuestra visita a Olvera, tenemos que dedicar un buen rato a la visita del museo 'Olvera. La frontera y los Castillos', que se encuentra en el edificio de la casa de la Cilla. Aquí podremos entrar en contacto con la personalidad de esta localidad gaditana, que creció a la sombra de su castillo. Después, nos marcharemos a conocer el santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, que fue construido como en el siglo XVII, aunque las crónicas hablan de la existencia en este mismo enclave de una ermita del siglo XVI. En los alrededores se celebra la romería del Lunes de Quasimodo, que es una de las romerías más antiguas de toda Andalucía.
Después de disfrutar de la historia y del entorno urbano de Olvera, tenemos que aprovechar también la situación de este municipio, que se ubica en tierras privilegiadas para poder llevar a cabo actividades al aire libre. Así, sin lugar a dudas, uno de los atractivos más importantes y que cada fin de semana atrae a cientos de visitantes es la famosa 'Vía Verde de la Sierra de Cadiz', que une precisamente los municipios de Puerto Serrano y Olvera. En este caso Olvera, es el final o el comienzo, según se inicie el camino, de una bella ruta, que se puede realizar tanto a pie, como a caballo como en bicicleta de montaña. Se trata del antiguo trazado de un tren que nunca llegó a circular, que recorre bellos parajes de la sierra, adentrándose en numerosos túneles, viaductos y que permite la contemplación de fantásticos espacios naturales como es el Peñón de Zaframagón.
![En la actualidad es posible todavía contemplar algunos restos de la antigua muralla de Olvera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/12/olvera-viajar-muralla-U42277632256QkI-624x350@abc.jpg)
Tras el paseo, llega el momento de reponer fuerzas, algo muy sencillo en Olvera, ya que cuenta con una deliciosa gastronomía, en la que además del aceite, también son muy famosas las chacinas, entre las que podemos destacar el chorizo, los chicharrones o el salchichón. Es imprescindible probar las denominadas 'sopas pegás', que se elaboran con espárragos trigueros, pan, ajo y aceite y para terminar con buen sabor de boca hay que finalizar la comida con la Torta del Lunes de Quasimodo.
Una visita a Olvera nunca decepciona, ya que lo tiene todo para disfrutar de un destino auténtico, que además no cuenta con las incomodidades propias de la masificación que muestran otros destinos de la sierra de Cádiz. Un lugar en el que es una auténtica delicia disfrutar del turismo en alguna de sus numerosas casas rurales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete