Suscribete a
ABC Premium

Los ocho puentes más espectaculares de Andalucía

Paseo por la comunidad andaluza en busca de los puentes que no te puedes perder

Imagen del Puente Nuevo de Ronda, que popularmente muchos denominan el Tajo ABC

C.B.

Los puentes unen dos puntos que antes estaban separados y, en muchos casos, esconden una historia de dos culturas diferentes o anécdotas entre ciudades o incluso países. Los puentes pueden destacar por su funcionalidad o por su arquitectura y en algunos casos, puede ser el principal reclamo de un lugar para su visita.

Andalucía alberga históricas construcciones como el Puente Nuevo de Ronda o el Puente de Isabel II, popularmente conocido como puente de Triana, y otras más modernas como el Puente de la Constitución de Cádiz. Todas ellas dignas de admirar.

Descubre a continuación estos puentes y otros más:

Puente Nuevo de Ronda (Málaga)

reuters

La singularidad del Puente Nuevo de Ronda hace de este paraje uno de los más espectaculares de Andalucía. Este conjunto de arcos de piedra que une las dos mitades en las que el río Guadalevín parte Ronda tiene una altura de casi cien metros.

Tras el derrumbe de un puente anterior en el que murieron decenas de personas, las obras de este puente comenzaron en 1751 y no se terminaron hasta 1793. Fue José Martín de Aldehuela quien concluyó esta obra.

Después de lo sucedido, este arquitecto tenía la misión de que el Puente Nuevo resistiera el paso del tiempo. La base de la construcción son sillares realizados con la piedra extraída del mismo fondo de la garganta del Tajo, de ahí que su color se mimetice con el de las paredes del barranco.

Puente de Isabel II (Sevilla)

vanessa gómez

Conocido popularmente como Puente de Triana , esta construcción salió del estudio francés de Steinacher y Bernadet y no de Eiffel , como en muchas ocasiones se escucha. Los ingenieros se inspiraron en el parisino puente del Carrousel, que desaparecería años más tarde. Fue construido entre 1845 y 1852 para sustituir al puente de barcas.

Es el puente de hierro más antiguo conservado en España . Su construcción concluyó bajo el reinado de Isabel II. De ahí que tenga tal nombre. Si no llega a ser por el trabajo realizado por el ingeniero Juan Batanero y su reforma de 1975 , el puente hubiera tenido que ser desmontado como le sucedió al puente en el que está inspirado.

Puente Romano (Córdoba)

valerio merino

El Puente Romano de Córdoba fue construido en tiempos del emperador Augusto, con 16 arcos, soportados por estribos y tajamares de medio cilindro troncocónicos. Este puente, que a finales de 2012 todo pasó a ser peatonal, forma parte de una de las zonas más visitadas del corazón monumental de Córdoba .

Puente del Caminito del Rey (Málaga)

raúl doblado

El punto más emblemático del Caminito del Rey, en el Desfiladero de los Gaitanes en la provincia de Málaga, es este puente acueducto del ingeniero Eugenio Rivera . Con el objetivo de mantener la construcción tal cual, junto al puente han construido una pasarela en paralelo para seguir el camino.

El puente que realizó Rivera se encuentra a más de 100 metros de altura y tiene más de 37 metros. Atraviesa de lado a lado el desfiladero al final del cañón de Gaitanes.

Puente de la Constitución 1812 (Cádiz)

efe

Es la construcción más actual de Andalucía . El segundo puente que históricamente ha reclamado la provincia de Cádiz para su capital. Este puente se empezó a construir en 2008 y fue abierto el 24 de septiembre de 2015 para convertirse en el puente de mayor luz de España con 540 metros.

Puente de las Tres Fuentes en Almonaster (Huelva)

El Puente de las Tres Fuentes es un viaducto situado en Almonaster la Real , cercano a las aldeas de Gil Márquez y Las Veredas . Este puente fue diseñado por discípulos del conocido ingeniero francés Gustave Eiffel . Es posible llega a la base de este puente por un camino paralelo al arroyo.

Es una bella obra de ingeniería que pertenece a la línea del ferrocarril Huelva-Zafra . Este punto salva el valle en el que se encuentra el pequeño arroyo la Lisa y une dos túneles, uno situado bajo el cerro de Las Tres Fuentes y otro bajo El Mosquito.

Como otros puentes de hierro, fue recubierto con hormigón a mediados del siglo XX.

Puente de la Barqueta (Sevilla)

juan flores

Con motivo de la Expo' 92, entre los años 1989 y 1992, se construyó el puente de la Barqueta, que es uno de los que conecta el casco histórico de Sevilla con la Isla de la Cartuja.

Los responsables de esta obra son los ingenieros Arenas y Pantaleón. En su realización se empleó una tecnología nunca utilizada. La construcción tuvo lugar en tierra para, después, emplazar y unir las diferentes partes del puente utilizando la tracción de unas barcazas. El montaje fue muy accidentado y aún se recuerda en Sevilla el famoso Barquetazo .

Puente Internacional del Guadiana

EFE

Dos países de la península se unen en este puente Internacional del Guadiana , que fue construido en 1991 por un consorcio hispano-portugués sobre el tramo final del río Guadiana, a unos dos kilómetros de la desembocadura.

Une las localidades de Castro Marim en el distrito de Faro (Portugal) y Ayamonte en la provincia de Huelva (España). Es uno de los puentes más largos de España y el tercero de Portugal. Fue abierto al tráfico el 22 de agosto de 1991.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación