VIAJAR
National Geographic destaca que Andalucía cuenta con la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad
La prestigiosa revista se detiene en este lugar para resaltar el valor que tiene, superando incluso a Roma
Un proyecto tecnológico descubre la Medina Azahara que Córdoba no puede ver
Misterios de Medina Azahara: ¿Cuántos millones de piedras fueron necesarias para construirla?
![La llamada Puerta del Primer Ministro en Medina Azahara](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/22/Medina-Azahara-arco-R3jH0QUXEsksxI4BhJeiWJM-1200x840@abc.jpeg)
Andalucía ha desempeñado un papel crucial en la historia de la Península Ibérica y del mundo en general. A lo largo de los siglos, esta tierra ha sido habitada por diferentes culturas y civilizaciones, y cada una de ellas ha dejado su huella en su patrimonio histórico y cultural.
El legado histórico y cultural de Andalucía es inmenso, y está presente en su rica arquitectura, en sus tradiciones culturales y en sus monumentos históricos. Esta región ha sido el hogar de algunas de las culturas más importantes de la historia, como los íberos, los romanos, los visigodos, los musulmanes y los cristianos, y cada una de ellas ha dejado su huella en su patrimonio histórico y cultural.
Uno de los aspectos más destacados del patrimonio histórico de Andalucía su impresionante riqueza monumental. Desde la Alhambra de Granada, que es una de las estructuras más impresionantes de la época musulmana en España, hasta la Catedral de Sevilla, que es una obra maestra de la arquitectura gótica, Andalucía cuenta con una gran cantidad de monumentos que son verdaderamente impresionantes.
Además de sus monumentos, Andalucía cuenta con una gran cantidad de bienes culturales que son de gran valor histórico. La gastronomía de esta región, por ejemplo, es rica y variada, y se ha desarrollado a lo largo de los siglos. Los bailes y las danzas tradicionales de Andalucía, como la bulería o la sevillana, son una parte integral de su patrimonio cultural, y son una muestra del rico patrimonio cultural que se encuentra en esta región.
En resumen, la grandeza histórica de Andalucía es innegable. Su patrimonio histórico y cultural es verdaderamente impresionante, y es un testigo de la larga y rica historia de esta región. Desde sus monumentos hasta sus tradiciones culturales, Andalucía es una fuente inagotable de conocimiento y de inspiración, y es un lugar que todos deberían tener en cuenta al planificar un viaje.
Córdoba, Patrimonio de la Humanidad por excelencia
![Vista aérea del centro histórico de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/22/centro-historico-cordoba-U75362316635EdB-624x350@abc.jpg)
Córdoba es conocida entre otras cosas por su rica historia y su patrimonio cultural. En 2018, la ciudad se convirtió en la única del mundo con cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tras la inclusión de la Ciudad Califal de Medina Azahara en la lista, algo que querido destacar National Geographic.
La historia de Córdoba se remonta a la época romana, durante la que se construyeron muchos de los monumentos que todavía se pueden ver hoy en día, como la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos y el Puente Romano.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es uno de los monumentos más famosos de España y uno de los más impresionantes del mundo. Fue construida en el siglo VIII como una mezquita islámica, y posteriormente fue convertida en una catedral cristiana. La mezquita cuenta con más de 850 columnas de mármol, un impresionante techo abovedado y un mihrab decorado con oro y mosaicos.
Por su parte, la Fiesta de los Patios de Córdoba es un evento anual en el que los cordobeses abren los patios de sus casas al público. Estos patios están decorados con plantas y flores, y compiten en un concurso por ser el más hermoso. La fiesta tiene sus orígenes en la época romana y en 2012 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Otro de los bienes Patrimonio de la Humanidad en Córdoba es su centro histórico, un importante conjunto monumental que cuenta con numerosos edificios y monumentos de diferentes épocas y culturas, desde la época romana hasta la actualidad. Entre ellos destacan la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Puente Romano y el barrio judío de la Judería.
Por último, la Ciudad Califal de Medina Azahara es el cuarto sitio que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en Córdoba. Fue construida en el siglo X por el califa Abderramán III como una nueva capital para el califato omeya de Córdoba. Una ciudad que fue abandonada poco después de su construcción, pero cuyos restos arqueológicos han sido cuidadosamente conservados y restaurados.
Es por eso que con esta última certificación, la ciudad de Córdoba se ha situado como la primera en el mundo con mayor número de bienes Patrimonio de la Humanidad por encima de otras como Roma o París.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete