Los mejores baños árabes de Granada donde relajarse al más puro estilo andalusí
La ciudad de la Alhambra tiene un amplio abanico de hammames para relajarse y disfrutar solo o en pareja
El nombre de Granada ha estado unido al agua desde tiempos inmemoriales. Desde el deshielo de Sierra Nevada a través de sus ríos, ésta llega a la capital nazarí, donde el legado árabe aún la acoge como parte de la cultura local. Los hammanes y baños andalusíes, de hecho, siguen siendo parte importante del atractivo de la ciudad.
Tanto para estancias cortas como aquellas de más larga duración, la oferta es amplia y da un buen abanico de posibilidades, cada una con sus particularidades, para entregarse a la experiencia y relajarse por unas horas. Estos son algunos de los más destacados.
Palacio de Comares-Alhambra
Ubicados en el Hotel Maciá Real de la Alhambra, los Baños Árabes Palacio de Comares son una copia del hammam que había en la Alhambra. El hotel se encuentra en la carretera de acceso a la Alhambra, si vas en coche, y a los baños se llega entrando en el hotel y bajando.
Estos baños árabes cuentan en sus instalaciones con todo lo imprescindible para disfrutar al máximo la experiencia: desde piscinas de agua templada y de agua caliente, jacuzzi o baños de vapor a crioterapia, zonas de relax o servicios de té.
En los baños árabes Palacio de Comares, además, existen circuitos de aguas termales al más puro estilo nazarí. También ofrecen servicios de masajes, rituales, estética y un sinfín de tratamientos complementarios que harán de tu baño una experiencia regeneradora y única. Los precios varían desde los 35 euros hasta los 90 como tope por persona.
Hammam Al-Andalus
Considerado por la revista National Geographic como uno de los mejores 10 baños del mundo en 2022, es, sin duda, el más visitado de todos, y no por ello deja de tener su relevancia entre los locales. Este hammam tiene historia. Tal y como explica la propia empresa que lo regenta, como el primer baño árabe contemporáneo en España.
Cinco siglos después de su cierre, volvía en el año 1998 a su uso original, que tal y como dataron las excavaciones arqueológicas que allí se llevaron a cabo, se concluía dada la ubicación y las pozas de agua halladas durante las mismas. Su éxito fue tal que ahora es incluso una franquicia en varias de las capitales del país.
Este edificio del siglo XIII , situado a los pies de la Alhambra y detrás de la Iglesia de Santa Ana, antigua mezquita, además, tiene un rango de precios variado para el baño, con un precio de partida de 37 euros.
Aljibe de San Miguel
El Aljibe de San Miguel es quizás uno de los más singulares de la lista. con precios más económicos y más frecuentado por los propios granadinos, este lugar ubicado cercano a la catedral exhibe una oferta diferente. No se trata sólo del baño o el cuidado del cuerpo, sino de la «experiencia cultural» como la misma empresa indica al respecto.
Este aljibe, explican, ofrece a sus visitantes «un sugestivo e inolvidable reencuentro con el pasado» , donde la ambientación y ornamentación nazarí funcionan como una suerte de inmersión, valga la redundancia, con lo que fue Al-Andalus .
Entre sus precios empezando por los 23 euros y no sobrepasando nunca los 60 por personas, existen ofertas de todo tipo en lo referente a masajes, aromaterapia y cuidados de la piel. Las sesiones llegan hasta la hora y media y abre todos los días del año. Incluso en festivos.
Al-Haram
En la calle Santa Paula, igualmente a menos de dos minutos de la catedral, punto de referencia sobre el que poder elegir donde disfrutar del baño a tenor de lo visto en la lista, se encuentra el Hamam Al-Haram.
Con una historia de más de 500 años durante los cuales el edificio ha sufrido innumerables reformas y remodelaciones, los restos bien conservados de la antigua cisterna encontrados en l a excavación arqueológica junto a las murallas , han demostrado que ya en el siglo XIV se utilizaba para el abastecimiento de agua de la zona.
Se trata pues, de uno de los 23 baños árabes existentes en la época en la ciudad . En la actualidad, los precios orbitan entre los 30 euros del baño más masaje y varios tipos de paquetes , donde el que sobresale frente a los otros es la posibilidad de adentrarte de noche , incluso de madrugada, en el mismo.
«Las noches de Sherezzade» son un reclamo entre las doce y las dos de la mañana, aunque no se deben desdeñar ni la posibilidad de un espectáculo de danza oriental , otro de los paquetes, como los típicos tés y dulces árabes.
Baños Elvira
Los Baños de Elvira presumen de huir de masificaciones y fomentar la intimidad entre los que eligen este coqueto enclave andalusí. En el centro de la ciudad, a menos de tres minutos de la catedral y Gran Vía , se trata de un lugar perfecto, sobre todo, para ir en pareja . Concretamente, existe un circuito Especial para Enamorados , aunque también se puede ir en grupo, todo por precios bastantes económicos.
El circuito básico cuesta sobre 25 euros , mientras que el circuito termal está en 35 . Junto con el masaje, llega al tope de 50. Cabe la posibilidad además, de reservar el baño entero para uno solo. Siempre con los característicos tés y ambiente de relajación que se le suponen, se destaca por tener una sesión nudista el primer y tercer martes de cada mes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete