Hazte premium Hazte premium

Higuera de la Sierra: guía para disfrutar de su cabalgata de Reyes, pionera en la representación de escenas bíblicas inmóviles

Recostada en la Sierra de Aracena, el pueblo de Higuera de la Sierra se presenta al visitante como un interesante destino turístico en estas fechas, tanto por sus alicientes urbanos como por las tradiciones que se conservan en torno a la Navidad y a la fiesta de los Reyes Magos

Estos son los heraldos y carteros reales que salen en cada barrio de Sevilla: fechas, horarios y recorridos

Las cabalgatas de Reyes Magos de los pueblos de Sevilla que tienes que ver al menos una vez en la vida

Así se celebra la Navidad en Andalucía: las tradiciones más curiosas de cada provincia

Representación del Nacimiento en la Cabalgata de Reyes Magos de Higuera de la Sierra B. M.

J. M. Brazo Mena

Huelva

Si acercarse a Higuera de la Sierra en cualquier época del año supone disfrutar de un conjunto de atractivos populares y urbanos que conservan el sabor popular de siempre, durante estas fechas la visita se enriquece con tradiciones arraigadas en el municipio como los ciriales de Nochebuena, que tienen como protagonista el fuego en las calles, y la centenaria Cabalgata de Reyes, donde se puede disfrutar de la magia y la ilusión, gracias al trabajo de todo un pueblo.

De esta forma, el visitante podrá contemplar en el caserío higuereño la noche de 24 de diciembre, una de las tradiciones que se conservan desde antaño, como son las candelas navideñas, donde se reúnen los vecinos para cantar villancicos, tomar dulces y bebidas, y en las que los más pequeños se dan cita para quemar los ciriales de nochebuena, confeccionados con haces de «gamonita» y hojas de castaños, que arden formando círculos en el aire.

Otra de las tradiciones que atrae a miles de visitantes cada año la noche del 5 de enero en esta localidad de apenas 1.300 habitantes es la centenaria Cabalgata de Reyes Magos, que ha conseguido por derecho propio el reconocimiento de sus valores artísticos y tradicionales, dentro del panorama festivo andaluz, no sólo por la antigüedad del desfile, que data de 1918, sino también por la peculiar forma de recrear los motivos bíblicos o de interpretarlos.

La originalidad de esta cabalgata estriba en que la representación de cada retablo bíblico, en las carrozas que conforman el cortejo, se realiza mediante la congelación de la escena, en la que tanto los animales como las personas que intervienen, unos doscientos vecinos de todas las edades, incluidos niños de corta edad, permanecen inmóviles durante las tres horas del recorrido, desafiando al frío de la noche.

Horario de la cabalgata de Higuera de la Sierra

El desfile higuereño tiene previsto su salida desde el final de la Avenida de la Cabalgata junto al complejo turístico El Charcón, y recorrerá las principales arterias de la localidad hasta llegar a la Plaza de la Constitución (El Paseo), donde concluye el cortejo. Aquí tendrá lugar la adoración de los Reyes en el pesebre, un acto que este año contará con la presencia del Obispo de Huelva, y el posterior reparto de juguetes para los más pequeños.

La salida de la comitiva está prevista a las 20:00 horas de la calle Arias Montano, tras el tradicional espectáculo de fuegos artificiales, para recorrer la Avenida de la Cabalgata; Calle José Arauz Bayo (La Fontanilla), 21:00 h. ; Plaza de San Antonio,21:30 h.; Calle Virgen del Prado-Calle Maestro Daniel Arteaga (Cuatro Esquinas)22:00 h; Calle San Sebastián, 22:30 h., finalizando el itinerario en la Plaza de la Constitución-Calle Ordóñez Rincón, a las 23:00 horas.

Así, a los tradicionales retablos de la Estrella de Oriente, Nacimiento y los tres Reyes Magos, se unirán nuevos títulos como Sabed que voy a ser madre, María templo del Dios vivo, El Mesías está por nacer, Herodes ve peligrar su trono, Tranquila, María, buscaré posada, Guiados por un ángel, La sagrada familia espera visita, Jesús crece en el amor de su madre, ¿Dónde has escondido a tu hijo?, Juan conoce a su primo Jesús y Juegos de Jesús.

Los personajes reales de esta edición estarán encarnados por Rubén Gabriel Martín Picón (Melchor), José Lama (Gaspar) y Antonio Jesús Santos (Baltasar), mientras que la Estrella de Oriente estará representada por la joven Clara Domínguez Salas, según ha explicado la presidenta de la Asociación Cultural y Social Cabalgata organizadora del desfile, Mari Luz García González.

Imagen principal - Carrozas de la Cabalgata y monumento a los Reyes Magos en Higuera de la Sierra
Imagen secundaria 1 - Carrozas de la Cabalgata y monumento a los Reyes Magos en Higuera de la Sierra
Imagen secundaria 2 - Carrozas de la Cabalgata y monumento a los Reyes Magos en Higuera de la Sierra
Carrozas de la Cabalgata y monumento a los Reyes Magos en Higuera de la Sierra B. M.

Una vez concluido el desfile, los Reyes Magos y los personajes que intervienen en la carroza del Nacimiento, acuden a la Plaza de la Constitución, donde tendrá lugar el acto de la Adoración y el posterior reparto de juguetes a los más pequeños, en un trono instalado para la ocasión. Previamente, los personajes reales se acercarán al Hogar Residencia Virgen del Prado, donde visitarán a los mayores y les entregarán distintos presentes.

Los mejores sitios para ver el desfile

Uno de los puntos del recorrido que concentra más afluencia de público es la Avenida de la Cabalgata, donde se puede apreciar el espectacular rosario de carrozas de la comitiva; otros lugares con encanto son la Plaza de San Antonio, donde se concentran muchos mayores del barrio; la Calle Virgen del Prado, especialmente en la Fuente de Zacarías y las Cuatro Esquinas; la calle Maestro Daniel Arteaga, frente a Los Lavaderos, y la Plaza de la Constitución (El Paseo).

Seguridad y accesos

El Plan Especial de Seguridad con motivo de la Cabalgata, en el que intervienen más de 100 efectivos, se activa a partir de las 16:00 horas. Desde esa hora las únicas entradas al pueblo para residentes y vecinos serán las calles José Arauz Bayo (Fontanilla), Corcheros (Zona alta) y Labradillos (Paloseto). El Centro de Coordinación del Plan de Seguridad estará situado en el edificio del Ayuntamiento (Plaza de la Constitución).

Desde las 15:00 horas no se podrá estacionar ningún vehículo en las calles del recorrido de la Cabalgata, espacios que estarán señalizados por los servicios municipales, quedando a partir de las 19:00 horas prohibida la circulación de vehículos por el casco urbano. La travesía de la carretera N- 433(Avenida de la Cabalgata) quedará cortada al tráfico sobre las 19:45 horas y se abrirá de nuevo sobre las 21:15 horas.

Aparcamientos especiales habilitados

Dada la gran afluencia de personas que acuden a Higuera para ver el singular desfile, el Ayuntamiento ha habilitado aparcamientos en distintos puntos como la explanada del Charcón y traseras del Museo de la Cabalgata; campo de Fútbol y Risco del Cuervo (Paloseto); en un cercado junto al colegio público (calleja de las Pozas), y en los terrenos del Polígono Industrial, donde los visitantes dispondrán de autobuses lanzaderas para acceder al pueblo.

Aseos públicos

En cuanto a los aseos públicos, se van a instalar módulos en la Avenida Cabalgata (frente al Bar Carmona);en la Calle Concejo (junto al Gimnasio Municipal); en el barrio de San Antonio, junto a la primera zona de descanso de la Cabalgata, así como en las proximidades de la Plaza de la Constitución. Desde el Plan de Seguridad se recomienda que la llegada a la localidad se produzca con una hora de antelación.

Fiesta de interés turístico

La cabalgata de Higuera de la Sierra está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta; declarada como Manifestación Sociocultural Objeto de Especial Atención, por la Diputación Provincial de Huelva, e incluida en el catálogo de Patrimonio Histórico Andaluz. Además, la localidad ha sido galardonada por su cabalgata en la segunda edición de Pueblos Mágicos de España.

Monumento a los Reyes Magos

En el recorrido por el pueblo, los visitantes encontrarán en la Plaza de las Flores del popular barrio de San Antonio, el Monumento a los Reyes Magos, una imagen escultórica realizada en piedra artificial por Pedro Saldaña como proyecto fin de carrera, que fue elegida por votación popular por los vecinos. Con este monumento, de 1,5 metros de altura, el Ayuntamiento higuereño quiso rendir homenaje a la principal fiesta de la localidad en el año 2006.

Además de las tradiciones, el viajero podrá conocer un interesante caserío, catalogado como Conjunto Histórico Artístico desde el año 2003, que alberga calles empedradas y casas que se mantienen fieles al estilo serrano; reliquias de la arquitectura del agua, como las fuentes-lavadero, y monumentos como las ermitas renacentistas del Cristo y San Antonio, destacando en la plaza principal la majestuosa iglesia de San Sebastián, de estilo barroco sevillano. A estas construcciones se une el bello coso taurino, construido en 1888.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación