Los flysch de Algeciras, un espectáculo natural impresionante
Ruta por los parques naturales del Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar, un paraíso para los amantes del turismo activo
![Vista aérea de los flysch de Algeciras](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/05/flysch-alegeciras-aerea-k20E-U501775383639H7F-1200x840@abc.jpeg)
Son un espectáculo de la naturaleza que no dejan indiferente. Si en las fotografías resultan sorprendentes, contemplarlos en persona, en un entorno natural único como es el Estrecho de Gibraltar, supone una experiencia irrepetible. Son los flysch de Algeciras (Cádiz), unas curiosas formaciones rocosas con millones de años de antigüedad que han sido modeladas por las corrientes marinas y el viento.
El término flysch nace de un dialecto alpino y quiere decir «terrenos que se deslizan». Y es que los flysch se han ido sobreponiendo en capas alternas de arenisca y arcillas. Cada una de estas capas corresponde a un periodo de 10.000 años y las podemos contemplar a lo largo de más de 2,5 kilómetros desde el Parque del Centenario a Punta Carnero.
«Esa estratificación de decenas de capas superpuestas sobre el lecho marino, originalmente horizontales, se fue plegando a causa de los movimientos de las placas tectónicas, dando lugar a la llamada Unidad Geológica de Algeciras. Las capas aparecen hoy a la vista, por encima de la lámina de agua próxima a la costa, con diferente inclinación respecto a su posición original», explican desde el área municipal de Turismo de Algeciras.
La erosión del mar y del viento ha hecho que las capas de arenisca hayan resistido mucho mejor ese desgaste, dando lugar a esas crestas paralelas tan características que resultan visibles desde casi cualquier punto de la costa, sobre todo durante la baja mar.
![Otra imagen aérea de los flysch de Algeciras](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/05/flysch-estrecho-aerea.jpg)
Un libro abierto
Cada una de las capas afloradas de este espectacular acantilado de rocas salientes es además un libro abierto para la geología y la paleontología. Se han descubierto fósiles que aportan información relevante sobre la zoología extinta. Peces, artrópodos o gusanos han dejado la marca de sus huellas fosilizadas en la roca.
Otro dato a tener en cuenta: las cavidades a que dan lugar los flysch acogen una vida singular de algas, lapas y crustáceos, entre otras muchas especies que, a su vez, ha dado lugar a una avifauna particular.
Especialmente interesante es la especie 'Patella ferruginea', endémica del Mediterráneo Occidental e incluida en el Catálogo Español y Andaluz de Especies Amenazadas como en peligro de extinción.
Pero si sorprendentes son los flysch, su entorno es aún más impactante. Situados sobre la Bahía de Algeciras, el lugar nos ofrece unas increíbles vistas del Peñón de Gibraltar al este y de los montes de Ceuta y Marruecos en la orilla africana que resultan muy nítidos cuando sopla el viento de poniente.
El avistamiento de aves en este enclave es además muy recomendable. No hay que olvidar que el Estrecho de Gibraltar es lugar de paso anual de unas 300.000 rapaces y unas 150.000 cigüeñas, tanto en su su migración postnupcial como prenupcial.
![Detalle de algunas formaciones rocosas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/05/flysch-estrecho-detalles.jpg)
Ruta flysch de Algeciras
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Algeciras acaba de diseñar una ruta para disfrutar de este espectáculo geológico y natural. Se trata de la 'Ruta Flysch de Algeciras', un recorrido por la geografía litoral de este municipio a través de cuatro puntos comprendidos entre el Parque del Centenario y Punta Carnero.
Así, esta ruta parte del faro de Punta Carnero y nos lleva al Parque del Centenario y a la Punta de Getares, un recorrido por un entorno que nos descubre también vegetación autóctona, ruinas de acuartelamentos y búnkeres de la Segunda Guerra Mundial. También están las ruinas de la que fue la primera factoría ballenera de España. Podemos hacerla en cualquier época del año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete