viajar 28F
28 de febrero en 28 rincones de Andalucía que la convierten en un destino único
Preciosas playas, impactantes rincones montañosos, bosques, bonitos pueblos blancos y ciudades señoriales de reyes de otras épocas dibujan una de las comunidades autónomas con más atractivos turísticos.
Día de Andalucía: 28 pueblos con encanto para presumir de la comunidad el 28-F
![El Generalife (Granada)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/generalife-RndOWH4J041YykhwqyHMn1M-1200x840@diario_abc.jpg)
28 lugares con encanto para celebrar el Día de Andalucía
Con motivo del Día de Andalucía paseamos por los lugares más bonitos de Andalucía. Preciosas playas, impactantes rincones montañosos, bosques, bonitos pueblos blancos y ciudades señoriales de reyes de otras épocas dibujan una de las comunidades autónomas con más atractivos turísticos.
Las ciudades andaluzas aún muestran huellas de sus orígenes fenicios, romanos o árabes, creando una mezcla arquitectónica y cultural que también se deja sentir en los pequeños pueblos costeros y de montaña. El turismo de sol y playa convive con el turismo de interior todo ello acompañado de rica gastronomía y gente abierta y hospitalaria.
Hoy 28 de febrero celebramos el día de Andalucía y, como homenaje, dedicamos a todos los andaluces y enamorados de esta maravillosa tierra 28 lugares con encanto. Desde los pueblos más bonitos por excelencia hasta los rincones más recónditos y sitios inigualables que merecen la pena descubrir. ¡Buen viaje y Feliz Día de Andalucía!
1. Sierra Nevada (Granada)
Durante estos días podrás disfrutar de unas de las mejores pistas de esquí de la mitad sur de la Península Ibérica y como cada temporada se ven desbordadas por los amantes de este deporte. Sierra Nevada proporciona uno de los dominios esquiables más amplios y atractivos del sur de Europa. La estación invernal cuenta con 111,4 km esquiables distribuidos en 133 pistas con el mayor desnivel esquiable de España (1.200m). Podrás observar la esplendorosa ciudad de Granada desde lo alto de los casi 3.500 metros del Mulhacén. Sierra Nevada te ofrece una atractiva naturaleza tanto en invierno como en verano. En época estival, el verde sustituye al blanco y la fauna recupera su paraíso alpino.
![Imagen de Sierra Nevada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/andalucia.org-U21843227840MwI-760x427@diario_abc.jpg)
2. Ronda (Málaga)
Esta localidad malagueña, de las más originales y bellas que visitar en Andalucía, parece agarrarse a la roca para no precipitarse a las aguas del río Guadalevín. Los musulmanes fortificaron esta ciudad extendida sobre la meseta, dada su importancia estratégica, dominando los pasos a la Baja Andalucía desde su posición prominente. Te recomendamos que pasees por sus bellos puentes (el Nuevo y el Viejo) y visites el centro histórico, conocido como «la ciudad». Allí encontrarás varias iglesias, la Puerta de Felipe V y el bello coso taurino, uno de los lugares más reconocibles de Ronda cuando se divisa desde el aire.
![Imagen del Tajo de Ronda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/ronda-U61188274562hlY-760x427@diario_abc.jpg)
3. Cádiz
Gadir fue el nombre que le dieron los fenicios, alrededor del 1.100 a.C, a esta ciudad cuyo centro histórico parece estar completamente rodeado por el mar. Uno de los lugares más bonitos de Andalucía ofrece al visitante su monumental Catedral, el Teatro Falla, la Torre Tavira y multitud de antiguos edificios y palacios de la época del esplendor imperial de la España de las Américas. El fuerte de esta capital es su turismo gastronómico, los pequeños bares salpicados en las estrechas calles del centro ofrecen al visitante un buen pescaíto frito aderezado con la simpatía natural de los gaditanos.
![Imagen de la Bahía de Cádiz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/cadiz-U56673667520DMT-760x427@diario_abc.jpg)
4. Nerja (Málaga)
Es el municipio más oriental de la provincia de Málaga y su término sirve de límite con la provincia de Granada. Como pueblo costero cuenta con espectaculares playas y con unas vistas inmejorables desde el Balcón de Europa, lugar donde se encontraba una antigua fortaleza. No puedes dejar de visitar las famosas cuevas de Nerja, declaradas conjunto histórico artístico y, cómo no, la réplica del barco de Chanquete: «la Dorada» en alusión a la famosa serie 'Verano Azul' de los años 80 que fue rodado en este pueblo en época estival. El casco antiguo también merece su visita, con las casas blancas típicas del Sur de Andalucía, su Ayuntamiento y la Iglesia de El Salvador.
![Imagen de Nerja](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/nerja-U58352653027ITJ-760x427@diario_abc.jpg)
5. Belalcázar (Córdoba)
Este pueblo cordobés se conoce por los restos arqueológicos encontrados en la zona que aquí vivieron íberos, cartagineses, romanos e incluso visigodos, destacando por su importante patrimonio histórico-artístico. Podemos visitar el Castillo de Sotomayor y Zúñiga, declarado recientemente Bien de Interés Cultural y la Junta de Andalucía está invirtiendo en su restauración, es en monumento más vistoso de este pueblo, además de darle nombre. El nombre de Belalcázar deriva de Bello Alcázar. Cuenta hasta con ocho torres, una de ellas, la del Homenaje mide 46 metros de alta y es la más alta de toda España.
Otra de las paradas obligadas al pasar por Belalcázar es el convento de Santa Clara de la Columna de la mitad del S.XV. Declarado BIC en 1982, este edificio se construyó tras la reconquista en un claro estilo gótico, siendo residencia en sus inicios de frailes franciscanos.
![Castillo de Belarcázar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/castillo-de-belalcazar-U73265558063dBM-760x427@diario_abc.jpg)
6. Casares (Málaga)
Situado en un cerro entre la serranía de Ronda, la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar, por lo que el paisaje de sus tierras varía desde lo más abrupto y espectacular de la Serranía en el Pico de los Reales, a las tierras bajas del Valle de Guadiaro de huertas y cereales pasando por una pequeña franja de costa.
El pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico está considerado como uno de los más bellos de España. Su origen, según la tradición, se remonta a la época romana. Lo más interesante del pueblo es el conjunto, se pueden destacar monumentos y lugares de especial de interés: las ruinas del Castillo, la Iglesia de la Encarnación, las cuevas de Ballesteros, las de la Hedionda, la Sima de los Huesos y por último la casa natal de Blas Infante, político y escritor considerado el padre del andalucismo.
![Casares](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/miquitos-U15507502776kbs-760x427@diario_abc.jpg)
7. Baños de la Encina (Jaén)
Situado en las faldas de Sierra Morena y rodeado de olivares, aparece coronado por un imponente castillos rodeado de otros monumentos. Baños de la Encina, declarado Conjunto Histórico-Artístico por su buena conservación, es uno de los pueblos con más encanto de Jaén. Gracias a su rica historia se enmarca en diversas rutas turísticas y culturales, como la Ruta de los Castillos o del Renacimiento. En la visita se puede disfrutar de sus casas señoriales destacando hermosos monumentos como el Castillo de Burgalimar, uno de los castillos más antiguos de Europa, construido en el siglo X, la Iglesia de San Mateo Apóstol, de estilo gótico, la Ermita de la Virgen de la Encina, o el Poblado de Peñalosa, de la Edad de Bronce.
![Baños de la Encina](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/Vistas-de-Baos-de-la-Encinaguiasviajar-U44228146774sBJ-760x427@diario_abc.jpg)
8. Niebla (Huelva)
Bañado por el Río Tinto, este municipio onubense, con apenas 4.000 habitantes, cuenta con un increíble patrimonio, lo que le ha valido obtener el reconocimiento de Conjunto Histórico Artístico. Comenzando por su inmensa muralla, que la rodea por completo, es una de las mejor conservadas de Andalucía y denota su poder durante el Reino de Taifas.
Su apasionante historia se descubre a través de monumentos, como el Puente Romano, los restos de su Basílica e incluso algunos restos visigodos, como la catedral paleocristiana. De la época musulmana, además de sus murallas y de la excelente conservación de las puertas de entrada, puedes visitar la Iglesia de Santa María la Granada, de estilo gótico-mudéjar. Además encontrarás otros monumentos de interés, como el Hospital Nuestra Señora de los Ángeles o el Castillo de los Guzmanes.
![Foto de Niebla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/niebla-huelva-turismo-4661-2-U18351778341hMb-760x427@diario_abc.jpg)
9. La Alpujarra (Granada)
Caracterizada por su accidentado relieve, ocupa la cara sur de sierra Nevada, reúne un conjunto de 25 municipios más bonitos de Andalucía. Los pueblos de la Alpujarra destacan por su arquitectura de casas blancas con techos planos escalonadas sobre la ladera de la montaña y adaptadas a las condiciones climáticas de la zona y formando calles estrechas y sinuosas.
El municipio de Bubión se encuentra situado dentro del ámbito territorial del Barranco del Poqueira, comprendido por los municipios de Capileira, Bubión y Pampaneira constituyendo un Bien de Interés Cultural, con la tipología de Conjunto Histórico. Nos detenemos en el pintoresco pueblo blanco de Pampaneira donde podremos disfrutar de sus bonitas y estrechas callejuelas con casas, en su mayoría de piedra, cubiertas de launa con la pizarra en sus bordes y pintadas con cal, sus tiendas de artesanía o su plaza principal hacen de este pueblo uno de los más visitados.
![Pampaneira, Joya de la Alpujarra](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/pampaneira-alpujarra-granadina-U65865810841tuu-760x427@diario_abc.jpg)
10. Úbeda y Baeza (Jaén)
Estas dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, reconocido por la Unesco el 3 de julio de 2003, albergan un importantísimo conjunto monumental de callejas silenciosas, fachadas empedradas y rincones que jamás olvidarás. Además comparten un legado histórico, cultural y artístico único en toda España, siendo máximos exponentes del Renacimiento.
En Úbeda podemos visitar el Palacio de la Vela de los Cobos, palacio renacentista construido en el siglo XVI por el afamado arquitecto Andrés de Vandelvira. A pocos metros se encuentra la antigua Sinagoga del Agua, construida en la Edad Media y descubierta por casualidad durante unas obras en el 2007, que fue abierta al público en el 2010 y es otro de los lugares que ver en Úbeda imprescindibles. Y en Baeza te proponemos recorrer el Paseo de las Murallas al que puedes acceder en el centro histórico por la Puerta de Úbeda, la que está mejor fortificada de todo el recinto amurallado y otro de los lugares que ver en Baeza imprescindibles.
![Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/catedraldebaeza-U76237270383jus-760x427@diario_abc.jpg)
11. Parque Natural de Cabo de Gata, Níjar (Almería)
Sus playas y calas paradisiacas, sus calas escondidas, sus islotes donde descansan los barcos pesqueros o sus fantásticos miradores, que hacen observar el Parque de una forma privilegiada, son un regalo para el visitante que descubre paso a paso todos sus encantos. Las aguas turquesas del Mediterráneo bañan las arenas de un gran número de pequeñas calas. Algunas de ellas son de difícil acceso, convirtiéndose en el lugar perfecto para aquellos que buscan algo de privacidad y un mayor contacto con la naturaleza.
Uno de los enclaves más espectaculares del Parque Natural Cabo de Gata- Níjar es la recóndita playa de los Muertos a la que se une la playa de los Genoveses como otro de los parajes más hermosos para visitar. Situada a dos kilómetros de San José, sus dunas de arena fina y dorada y su agua cristalina la convierten en una parada imprescindible para darse un chapuzón. Y la tercera playa que te proponemos es Cala Rajá, situada entre acantilados que la abrazan y protegen del molesto viento de Levante, se accede a través de un empinado camino de cabras que se precipita hasta el mar.
![Parque Natural de Cabo de Gata](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/cabodegatositiosdeespaa-U65087637757pAy-760x427@diario_abc.jpg)
12. Sevilla
A orillas del Guadalquivir es un monumento en sí y no son pocos los viajeros que la colocan en el primer puesto de los lugares más bonitos de Andalucía. Sevilla es pasión y arte y, sin duda, tiene un color especial.
Puedes empezar la visita a la capital de Andalucía entrando en la Catedral, el templo gótico más grande del mundo declarado en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad. Una vez en el interior de la catedral no puedes dejar de subir los más de 100 metros de la Giralda, su torre campanario y antiguo alminar de la mezquita, que se ha convertido en uno de los iconos que ver en Sevilla.
A pocos metros de la Catedral se encuentra el impresionante Real Alcázar de Sevilla, uno de los palacios más bonitos del mundo y otro de los lugares que ver en Sevilla imprescindibles. Y la Plaza de España, construida por la Exposición Iberoamericana de 1929 y situada junto al Parque de María Luisa, es la plaza más importante que ver en Sevilla y una de las más bonitas del país.
![Plaza España de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/plaza-espaa-sevilla-espaaok-U13066783578zGd-760x427@diario_abc.jpg)
13. Parque Nacional de Doñana (Huelva)
A caballo entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, Doñana es hoy un laberinto de tierra y agua que da forma a marismas, lagunas y caños, cotos y pinares, vetas y veras, dunas, playas y acantilados. Se trata de uno de los lugares más bonitos de Andalucía y de España. El Parque Nacional de Doñana es un enjambre de ecosistemas diferentes en el que encontrarás dunas, playas, cotos y marismas. Miles de aves descansan aquí en sus viajes de peregrinación entre África y Europa y sirve de último bastión a especies en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el bello lince ibérico.
Entre los variopintos paisajes que también forman Doñana, destacan el sistema de dunas en movimiento que discurre entre Matalascañas y la desembocadura del Guadalquivir, más de 25 kilómetros de playa virgen y arenas blancas; la duna fósil del Asperillo, con más de 30 metros de altura; o, ya en la playa, el acantilado del Asperillo, un espectacular cortado formado por areniscas entre naranja y ocre debido a las aguas ricas en óxido de hierro que manan por los llamados chorritos de la pared.
![Parque Natural Doñana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/donana-marisma-flamencos-U43543544757gCg-760x427@diario_abc.jpg)
14. Olvera (Cádiz)
Dentro de los pueblos blancos de Cádiz, la panorámica de Olvera nos ofrece dos monumentos destacados que sobresalen sobre el tejido de este pueblo de más de 8.000 habitantes: la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación y su Castillo Árabe, diseñando una postal tremendamente impactante. Pasear por las calles del Barrio de la Villa es todo un placer, al igual que por sus numerosos parques, como la Plaza de Andalucía y el Peñón del Sagrado Corazón o los Jardines de la Victoria.
Dentro de la gastronomía merece la pena probar guisos de caza, sopas pegas, solomillo relleno, chacinas, tortas del lunes, sin olvidarse la principal riqueza: el aceite de oliva con la categoría de denominación de origen.
![Imagen de Olvera](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/olvera-pueblo-U03185551544Rxh-760x427@diario_abc.jpg)
15. Mijas (Málaga)
Uno de los municipios de mayor extensión de la provincia de Málaga y el mayor de la Costa del Sol tras Casares. A pesar de estar a varios kilómetros en el interior de la Costa del Sol, desde Mijas podemos ver perfectamente el mar. Tras subir la Serranía de Mijas, en un gran ascenso, surge este precioso pueblo con encanto, repleto de casas blancas aderezadas por macetas de color azul y conocida por ser la capital del «burrotaxi». Gracias a su altitud, las vistas que tienes de toda la serranía son realmente espectaculares desde sus balcones. Además, puedes pasear por sus estrechas calles, llenas de pequeños rincones de una gran belleza y por sus jardines.
Algunos de los monumentos de interés de Mijas Pueblo son la iglesia de San Sebastián, del siglo XVII, la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Ermita de la Virgen de la Peña o las increíbles cuevas de la Antigua Fragua.
![Imagen de Mijas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/mijas-U67070507551mth-760x427@diario_abc.jpg)
16. Grazalema (Cádiz)
Este pueblo gaditano ha sido declarado recientemente uno de los pueblos más bonitos de España. Merecedor de esta distinción por el entorno maravilloso en el que se encuentra ubicado, como es el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en Cádiz, lo que le permite ser un destino ideal para los amantes del senderismo.
Si decides visitar este encantador pueblo te proponemos que hagas una parada en el Museo Textil, del siglo XVII y que fue toda una referencia en el desarrollo de dicha industria, el Ayuntamiento y su plaza o la Ermita de El Santo.
Además, es uno de los referentes de la ruta de los pueblos blancos de la provincia gaditana, donde su casco urbano y arquitectura de origen berebere aun está muy presente. Sus estrechas calles y empedradas, junto con sus tejados de dos aguas son realmente encantadores para el visitante.
![Imagen de Grazalema](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/grazalemaok-U12040276375hNf-760x427@diario_abc.jpg)
17. Hornachuelos (Córdoba)
Un pueblo con auténtico encanto, en pleno Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, en Córdoba, con poco más de 4.000 habitantes, sigue siendo un municipio que conserva su patrimonio árabe, con estrechas y empinadas calles que dan colorido a un paisaje natural colorido y voluptuoso. Sólo tendrás que ver desde Hornachuelos el curso del río Bembézar para quedarte boquiabierto.
Entre los diferentes lugares de interés de Hornachuelos, podemos encontrar su casco antiguo, con su recinto amurallado y su castillo, de los siglos VIII-IX y la Plaza de Armas. Aquí también puedes visitar la Finca Moratalla y sus increíbles jardines.
![Imagen de Hornachuelos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/hornachuelos02-1-U77126071346Obm-760x427@diario_abc.jpg)
18. Zuheros (Córdoba)
No abandonamos la provincia de Córdoba para visitar otro de los pueblos con más encanto considerado como otro de los más bonitos de España . Su origen se puede remontar a la segunda mitad del siglo XIII, con la dominación cristiana. Está situado en la Sierra Subbética y se caracteriza por estar encaramado sobre una colina a la que rodean montañas y valles, donde aparecen emergentes sus calles de color blanco.
Durante este siglo y el siguiente (siglo XIV) se configuró la trama urbana de la población : primero con la construcción del castillo y a continuación con la muralla que rodeaba a una amplia superficie en la que se edificaron casas y la iglesia.
Visita de obligado cumplimiento es la Cueva de los Murciélagos , declarado Monumento Nacional o el mirador del Cañón del Río Bailón. El castillo que domina Zuheros , levantado originalmente en el siglo IX en la época musulmana y que fue posteriormente reformado tras la Reconquista, con la inclusión de elementos de corte renacentista en la fortaleza. Otros lugares de interés son la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios , del siglo XVI, o el Museo Estudio de Francisco Poyato Serrano.
![Zuheros](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/zuheros-U70888083262OEx-760x427@diario_abc.jpg)
19. Jaén
La acogedora capital del mar de olivos te conquistará, por su autenticidad, la cercanía de sus gentes, y cómo no, por sus atractivos turísticos y gastronomía, ahora la única ciudad con más Estrellas Michelín por metro cuadrado (cuatro en el castizo Barrio de San Ildefonso) que harán especial y única tu visita.
Te recomendamos que comienzas tu recorrido en la Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen, una de las Catedrales más importantes de España, obra de Andrés de Vandelvira que contiene la reliquia del Santo Rostro. Otro monumento destacado en la ciudad, que sorprende con tres bellas fachadas: gótica, manierista y neoclásica, es la Basílica de San Ildefonso donde la belleza de su interior se suma las catacumbas. A la que se suma la Iglesia de la Magdalena, la parroquia más antigua de la ciudad, que fue construida sobre los restos de una mezquita árabe, de la que conserva el estanque para abluciones y el alminar.
Asimismo, te recomendamos que visites el Castillo de Santa Catalina, situado en la parte alta de la ciudad, en el cerro que lleva su mismo nombre, es un lugar privilegiado para contemplar unas vistas únicas de la ciudad de Jaén. Actualmente el interior alberga un interesante Centro de Interpretación de su historia.
![Plaza de Santa María de (Catedral de Jaén)](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/Jae%cc%81n.-Plaza-de-Santa-Mari%cc%81a_20240228123203-U30475407550mog-760x427@diario_abc.jpg)
20. Cazalla de la Sierra (Sevilla)
Limitando con Extremadura, encontramos este pueblo marcado por los restos hallados en las Cuevas de Santiago, correspondientes a las culturas Neolíticas y Calcolíticas, entre los que se encuentran dólmenes, instrumentos como hachas y punzones, una estatua en honor al emperador Caracalla (Siglo III), aparte de dos lápidas sepulcrales de la época visigoda.
Siguiendo con lo referente a su historia, Cazalla de la Sierra se convirtió en la época romana en paso de la Ruta de la Plata que recorría de norte a sur la Península Ibérica. Ya en la época musulmana, coincidiendo con la mejor etapa del municipio, se forma la estructura que tiene el pueblo en la actualidad, que cuenta con el Arrabal de Azahín. Si quieres descubrir su historia y disfrutar de su patrimonio, podéis visitar un magnífico conjunto arquitectónico del Siglo XV que fue hogar de la Orden de los Cartujos, La Cartuja de Cazalla de la Sierra, o admirar a la Patrona del municipio en la Ermita de la Santísima Virgen del Monte.
![Cazalla de la Sierra](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/cazallasierra-iglesiantrasraconsolacin-6(1)-U36082358273FLH-760x427@diario_abc.jpg)
21. Montefrío (Granada)
Este pueblo granadino que destaca por sus increíbles vistas. La prestigiosa Revista National Geographic ha citado Montefrío como uno de los 10 pueblos con mejores vistas de todo el mundo.
Este encantadora localidad se encuentra «vigilada» por un enorme peñón donde se alza el conjunto monumental de la villa, formado por la fortaleza árabe y la iglesia, que también sirven como mirador de la Peña de los Gitanos. Además de visitar el castillo de la Villa, del siglo XIV, y el templo gótico de la Iglesia de la Villa, del siglo XVI, te recomendamos que visites la Iglesia de la Encarnación y pasees tranquilamente por sus preciosas y serpeantes calles.
![Montefrío](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/montefrio-3205890_1280-U31316041061gqn-760x427@diario_abc.jpg)
22. Córdoba
La capital del antiguo califato, se encuentra siempre en los primeros puestos de la lista de lugares más bonitos de Andalucía.
Fue una importante ciudad romana y uno de los principales centros islámicos de la Edad Media. Es conocida por la enorme Mezquita que data del año 784 d. C., con un salón de oración con columnas y antiguos mosaicos bizantinos. Después de convertirse en una iglesia católica en 1236, se agregó una nave de estilo renacentista en el siglo XVII.
Cuando cruces el viejo Puente Romano sobre el Guadalquivir notarás que estás caminando sobre más de 2.000 años de historia. La famosa Mezquita-Catedral, el barrio de la Judería, las Caballerizas Reales y el Alcázar de los Reyes Cristianos son solo algunos de los atractivos de la ciudad. Te aconsejamos que vivas la vibrante vida nocturna, con algunos bares en las terrazas de los edificios que dan al Guadalquivir.
![Puente Romano y Mezquite de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/Puente_Romano_y_Mezquita_de_Cordoba_Cordoba-U15606283826hGb-760x427@diario_abc.jpg)
23. Tarifa (Cádiz)
Justo en la punta sur del país, entre el Mediterráneo y el Atlántico, se encuentra Tarifa. Situada frente a Marruecos, parece que la pequeña ciudad ha absorbido parte de los sabores extendidos por el norte de África.
El Puerto de Tarifa, gestionado por la Autoridad Portuaria del Puerto Bahía de Algeciras, es en la actualidad un puerto pequeño con actividad comercial, pesquera y náutico-deportiva. Con el otorgamiento de Frontera Schengen al Puerto de Tarifa, se ha incrementado significativamente el tráfico de pasajeros y vehículos con el puerto de Tánger. La nueva Estación Marítima de pasajeros y sus muelles comerciales representan un complemento a la oferta global en los tráficos del Estrecho. Las instalaciones del Puerto Bahía de Algeciras han adoptado el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).
Te recomendamos que recorras sus calles y des un paseo por sus playas, barridas por el viento durante casi todo el año y, por ello, adoradas por miles de surfistas, windsurfistas y kitesurfistas de todo el mundo.
![Tarifa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/Tarifa_desde_la_carretera_de_acceso_a_la_isla_de_las_Palomas_2-U46741508638TKr-760x427@diario_abc.jpg)
24. Cazorla (Jaén)
Epicentro del Parque Natural que lleva su mismo nombre, se encuentra enclavado en pleno valle del Río Cerezuelo. Una localidad que te atrapará ya a lo lejos, donde las casas blancas parecen encajonarse entre las montañas y donde surge su impresionante fortaleza.
El Castillo de la Yiedra, ubicado en lo alto del cerro de Salvatierra, de la época bereber, es uno de los monumentos más importantes. Tras la Reconquista, se incluyeron diferentes elementos góticos que le confieren el impactante aspecto actual. Gracias a su espectacularidad y conservación, está declarado Bien de Interés Cultural. Otros de los monumentos de interés para visitar en Cazorla son las ruinas de la Iglesia de Santa María, del siglo XVI, la Fuente de las Cadenas o el Palacio de la Merced, del siglo XVI.
![Cazorla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/Cazorla-11-1-U13862035167EuS-760x427@diario_abc.jpg)
25. El Torcal de Antequera (Málaga)
El Torcal de Antequera es un paraje natural situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga. En este entorno natural único podrás contemplar la belleza de un paisaje sorprendente que despertará tu imaginación y tu curiosidad. El fruto de miles de años y un conjunto de fenómenos naturales que lo han ido transformando hasta convertirlo en un extraordinario espectáculo visual. El viento y la lluvia han esculpido aquí, durante millones de años, las rocas para crear un paisaje que parece más un museo de esculturas que un paraje natural. Un plan perfecto si eres un amante de la naturaleza y buscas algo diferente.
El Torcal también encierra un millar de simas y cuevas, donde también habitan numerosas especies de animales vertebrados. Entre ellos destacan aves como el águila real o el buitre leonado
El Torcal, junto con los Dólmenes de Antequera y la Peña de los Enamorados, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2016.
![28 de febrero en 28 rincones de Andalucía que la convierten en un destino único](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/el-torcal-de-antequera-U81523573341YgW-760x427@diario_abc.jpg)
26. Granada
A los pies de Sierra Nevada, entre los ríos Darro y Genil, se extiende una de las ciudades más interesantes de la Andalucía Oriental. El impresionante legado andalusí se suma a joyas arquitectónicas del Renacimiento y a las más modernas instalaciones propias del siglo XXI.
Hace más de 520 años, el gran Boabdil lloró cuando entregó la ciudad de Granada a los Reyes Católicos. Quizá no fuera tanto por confirmar un final ya escrito de la dominación musulmana de la Península como por saber que iba a tener que exiliarse de una de las ciudades más bellas de la época. Y lo sigue siendo en nuestros días. La Alhambra es la joya de la corona de una Granada cuyo centro histórico, repleto de lugares monumentales, debes recorrer tranquilamente a golpe de cerveza (o vino) y tapa.
Esta majestuosa ciudad, que aparece salpicada de fuentes, miradores, Cármenes rodeados de jardines, contribuyen a crear rincones inolvidables. No en vano, uno de sus viejos barrios, el Albaicín, es Patrimonio de la Humanidad junto con La Alhambra y el Generalife. Importante centro cultural durante largos siglos, tanto durante el gobierno musulmán como el cristiano, actualmente goza de una envidiable agenda cultural y de ocio.
![La Alhambra](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/La-Alhambra-Granada-5-U30363234752wOm-760x427@diario_abc.jpg)
27. Mojácar (Almería)
Es uno de los pueblos con más encanto de la costa levantina almeriense. Su arquitectura popular de casas blancas, sus playas y su paisaje son su mejor reclamo turístico. Está situado a 2,5 kilómetros de la costa, donde se encuentra Mojácar Playa, un núcleo urbano perteneciente al municipio.
Mojácar se extiende por una colina en las estribaciones de Sierra Cabrera. De impronta árabe, el núcleo urbano conserva su peculiar estructura de terrazas escalonadas, rincones y estrechas calles.
Te aconsejamos que conozcas su rico patrimonio histórico en el que destaca: la Iglesia de Santa María, de los siglos XVI y XIX; el castillo de Mojácar, del siglo XV; la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores, El Torrejón, el edificio del Ayuntamiento, la Puerta de la Ciudad, y la Fuente Mora. A los pies de la población se localizan más de cinco kilómetros de magníficas playas.
![Vista panorámica del atardecer en Mojácar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/Mojacar-2-U42261477572yor-760x427@diario_abc.jpg)
28. Arcos de la Frontera (Cádiz)
Situado al norte de la provincia, en lo alto de una colina, junto a él discurre el río Guadalete. Es uno de los pueblos de la Sierra de Cádiz con más encanto, con sus casas blancas y empinadas calles. A mitad de camino entre la campiña y la serranía su término municipal, que presenta paisajes de ambos tipos está atravesado por el río Guadalete y Majaceite. En el primero se forman los Embalses de Bornos y de Arcos, ambos declarados Parajes Naturales, por su valor como zonas húmedas.
Otra parte del municipio se encuentra incluida en el Parque Natural de los Alcornocales.
La ciudad, ubicada sobre la Peña de Arcos, cortada por un impresionante tajo hacia el río, desde donde se domina una espléndida panorámica, tiene su origen en la época musulmana. En la actualidad, declarada Monumento Histórico-Artístico, se divide en dos barrios. Y el Embalse de Arcos, ubicado en el conocido como Paraje Natural de la Cola del Pantano, donde éste forma una atractiva playa, la Playa de Santiscal, con duchas y un restaurante.
Su entramado de calles empinadas, estrechas y tortuosas y la multitud de rincones y monumentos de gran belleza que posee hacen de esta población un conjunto de excepcional belleza, en el que destacan el Palacio del Conde del Águila, el Castillo de Arcos, la Puerta de Matrera, la Iglesia de Santa María de la Asunción o el Convento de San Agustín.
![Arcos de la Frontera](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/02/28/arcos-de-la-frontera00-U37887885860cft-760x427@diario_abc.jpg)
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete