Hazte premium Hazte premium

VIAJAR

Escapada exprés en Sevilla: 10 destinos a menos de dos horas de Sevilla

Descubre estos lugares de interés próximos a la capital hispalense ideales para disfrutar de la belleza natural y monumental de la zona

Doce meses, doce viajes: esta es la mejor época del año para visitar estos lugares únicos de Andalucía

Dos pueblos andaluces, entre los más «insólitos» de España según National Geographic

Caminito del Rey en el Desfiladero de los Gaitanes Spain Info

ANTONIO TÁVORA

Sevilla

Andalucía es una tierra rica en historia, cultura y paisajes sorprendentes. Dentro de ella, la ciudad de Sevilla brilla con luz propia, aunque a menudo sentimos la curiosidad de aventurarnos más allá de la ciudad y explorar las maravillas que se encuentran cerca de ella. Desde emocionantes senderos que serpentean por desfiladeros vertiginosos hasta la grandiosidad de la antigua Roma y la biodiversidad única de la naturaleza andaluza, desde ABC te ofrecemos diez destinos cautivadores a menos de dos horas de la capital hispalense. Cada uno de ellos posee su propio encanto y carácter, y te llevarán a un viaje inolvidable desde Sevilla hacia los secretos y tesoros que se esconden en los alrededores de esta región asombrosa.

Caminito del Rey: aventura en las alturas

Caminito del Rey Spain Info

Nuestra primera parada nos lleva al impresionante Caminito del Rey, un destino que emana adrenalina y asombro. Este sendero, ubicado a dos horas de Sevilla, se encuentra en el Desfiladero de los Gaitanes de la provincia de Málaga, rodeado de paredes de piedra que se alzan majestuosamente sobre el río. El Caminito del Rey es famoso por sus pasarelas suspendidas que serpentean a lo largo de las paredes del cañón, proporcionando vistas espectaculares y una dosis de adrenalina. En su origen, estas pasarelas eran utilizadas por trabajadores de centrales hidroeléctricas, pero ahora son un atractivo destino turístico para los amantes de la naturaleza y la emoción.

Setenil de las Bodegas: Pueblos Blancos en las rocas

Setenil de las Bodegas ABC

Otro lugar de interés a no más de dos horas de Sevilla es Setenil de las Bodegas, un pueblo único enclavado en la Sierra de Cádiz. Lo que hace que Setenil sea tan especial es su arquitectura peculiar: las casas están literalmente construidas bajo las rocas, proporcionando sombra natural y una vista impresionante. Pasear por sus calles estrechas y admirar las viviendas excavadas en la piedra caliza es como adentrarse en un mundo antiguo y mágico. Este destino es una parada obligada en la famosa Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz y ofrece la oportunidad de explorar un pueblo que se funde perfectamente con la naturaleza.

Ciudad romana de Itálica: cuna de emperadores

Vista aérea de Itálica ABC

A tan solo siete kilómetros de Sevilla se encuentra la Ciudad Romana de Itálica, un tesoro histórico que te transportará a la época de los emperadores romanos. Fundada en el 206 a.C. por Publio Cornelio Escipión, esta ciudad fue el lugar de nacimiento de los emperadores Trajano y Adriano. Lo que hace que Itálica sea fascinante es la calidad de su conservación y la magnitud de la ciudad. Los mosaicos exquisitos, el trazado urbano, los edificios públicos y los objetos cotidianos son testimonios vivos de la grandeza romana. Aunque pasó por períodos de abandono y fue incluso utilizada como cantera durante la era musulmana, su legado sigue brillando.

Minas de Riotinto: paisajes multicolores y herencia británica

Minas de Riotinto AYTO. MINAS DE RIOTINTO

Dirección Huelva, puedes adentrarte en el misterioso paisaje de las Minas de Riotinto. Este lugar ofrece una experiencia única debido a sus cráteres de colores y los vestigios de la presencia británica en la región. Los británicos dejaron su huella en la zona a través de la construcción de ferrocarriles y embarcaderos, estableciendo una conexión vital entre las comarcas mineras del Andévalo y el mar. Este patrimonio cultural y su impactante paisaje hacen que las Minas de Riotinto sean un destino obligado para aquellos que buscan una mezcla de historia industrial y naturaleza deslumbrante.

Carmona: monumentos e historia

Necrópolis de Carmona ABC

En lo alto de los Alcores, se erige Carmona, una localidad que se asemeja a un museo al aire libre. Este destino es conocido por su abundancia de monumentos históricos, que incluyen palacios, conventos, iglesias y casas señoriales. Carmona ha sido elegida como escenario para diversas películas y series debido a su impresionante patrimonio arquitectónico. El yacimiento arqueológico, el anfiteatro y la necrópolis, la más grande y mejor conservada de la península, ofrecen una visión completa de su rica historia. Además, la gastronomía local es una delicia que merece ser probada.

Sanlúcar de Barrameda: playas, gastronomía e historia

Palacio de los Duques de Medina Sidonia Guía de Cádiz

Sanlúcar de Barrameda, donde el río Guadalquivir desemboca en el Atlántico, es un rincón andaluz que combina historia, playas y una exquisita gastronomía. Monumentos como el Castillo de Santiago y el Palacio de los Duques de Medina Sidonia aportan un toque de historia a la ciudad. Sanlúcar también es conocida por ser la Capital Española de Gastronomía en 2022, lo que demuestra la calidad de su cocina. Además, su ubicación a menos de hora y media en coche desde Sevilla la convierte en una escapada perfecta para disfrutar de la costa, los monumentos y la comida local.

El Castillo de las Guardas: encuentro con la fauna

Niños visitando la Reserva de El Castillo de las Guardas ABC

Para aquellos que desean conectar con la naturaleza y la fauna, El Castillo de las Guardas es un paraíso de más de 200 hectáreas de fauna y flora salvaje. Aquí, los animales viven en amplios espacios que imitan sus hábitats naturales, lo que garantiza su bienestar y permite a los visitantes observar comportamientos propios de su especie. Desde avestruces hasta elefantes asiáticos, el parque alberga una gran variedad de animales. Además de la observación de animales, el parque ofrece actividades como karting y piragüismo, lo que lo convierte en un destino completo para toda la familia.

Ronda: entre desfiladeros y vinos

Puente Nuevo de Ronda ABC

Ronda, ubicada en la provincia de Málaga, es conocida por su impresionante desfiladero, el Tajo de Ronda. El Puente Nuevo, que se alza sobre el Tajo, es un monumento de piedra que conecta las dos partes de la ciudad. El casco histórico de Ronda es un laberinto de calles empedradas y edificios históricos, como la iglesia de Santa María la Mayor y la casa del rey Moro. Además, la ciudad cuenta con museos como el Museo del Bandolero y el Museo de Ronda. Ronda es también famosa por su gastronomía, especialmente sus vinos y su cocina tradicional andaluza, que se puede disfrutar en numerosos restaurantes y bares con vistas panorámicas al Tajo de Ronda.

Écija: historia, cultura y naturaleza

Vista panorámica de Écija

Écija, ubicada en la provincia de Sevilla, es un municipio lleno de historia, cultura y belleza arquitectónica. Su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI en un estilo gótico y barroco, es un tesoro arquitectónico adornado con frescos y esculturas. Otro punto de gran interés es el museo de la Catedral, que alberga una extensa colección de objetos religiosos y arte sacro. Además de su patrimonio histórico, Écija ofrece un entorno natural impresionante, rodeado de extensas praderas, bosques de encinas y robles, y una variada fauna silvestre. Los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza encontrarán en Écija una combinación perfecta.

Parque Nacional de Doñana: biodiversidad

Flamencos en el Parque Nacional de Doñana ABC

El Parque Nacional de Doñana, situado entre las provincias de Huelva y Sevilla, es un tesoro de biodiversidad y conservación. Este parque es famoso por su rica fauna y flora, que incluye especies endémicas y en peligro de extinción. Doñana es un paraíso para las aves, albergando aves migratorias, aves acuáticas y rapaces en su entorno natural. Además, es el hogar de una gran variedad de mamíferos, como ciervos, zorros, lobos ibéricos y osos pardos. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, ciclismo y avistamiento de aves, y del Centro de Visitantes de Doñana, que proporciona información valiosa sobre la biodiversidad del parque.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación