Hazte premium Hazte premium

Escapada a Canillas de Aceituno: ruta de El Saltillo, uno de los puentes colgantes más largos de España

Este pueblo de la comarca de la Axarquía es conocido por su legado mudéjar y el tradicional chivo al horno de leña

Puente colgante de El Saltillo ABC

P. Marinetto

Málaga

Enclavado en el corazón de la comarca de la Axarquía, el pueblo de Canillas de Aceituno se ha convertido en uno de los destinos más populares de la provincia de Málaga para disfrutar del turismo activo gracias a la inauguración en 2020 de la pasarela colgante de El Saltillo. El puente, con sus imponentes 50 metros de longitud y 1,20 metros de ancho, se alza majestuoso sobre el desfiladero esculpido por el río Almanchares, entre Canillas y el municipio vecino de Sedella.

La nueva pasarela, está considerada uno de los tres puentes colgantes más grandes en espacios naturales de España y en su corta historia ya puede presumir de ser un ícono turístico en la provincia. Además, su apertura coincidió con la presentación de un nuevo tramo de la Gran Senda de Málaga, ofreciendo a los senderistas la oportunidad de maravillarse con La Maroma y el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama como telón de fondo.

Construido con acero y madera, la complejidad del terreno requirió métodos poco convencionales para hacerlo realidad: helicópteros, tirolinas, mulas e incluso un quad se emplearon para transportar los materiales y acondicionar el sendero, una muestra del esfuerzo invertido en este proyecto.

Vista aérea del puente ABC

La ruta de El Saltillo, con una extensión total de ocho kilómetros (ida y vuelta), ofrece vistas privilegiadas del entorno, un espectáculo natural que cautiva a quienes se aventuran en este recorrido. Además, el acceso a este sendero es gratuito, a diferencia del famoso Caminito del Rey en el Desfiladero de los Gaitanes.

Junto al puente, se han arreglado y mejorado las pasarelas metálicas existentes desde hace unos años, y construidas, a más de cien metros de altura, sobre salientes rocosos y muros de mampostería antiguos.

Para ello se han desmontado las estructuras antiguas y colocado unas nuevas pasarelas de acero dotadas, con mallas fijadas tanto en las barandillas como en los taludes. Además, se ha acondicionado un nuevo sendero, de algo más de un kilómetro, y se han mejorado otros tres kilómetros de camino ya existente por donde discurre una antigua acequia, que serán vía de servicio para el mantenimiento de las tuberías de abastecimiento y riego.

Imagen principal - Panorámica del Canillas; chivo asado y una de las calles del pueblo junto a la iglesia
Imagen secundaria 1 - Panorámica del Canillas; chivo asado y una de las calles del pueblo junto a la iglesia
Imagen secundaria 2 - Panorámica del Canillas; chivo asado y una de las calles del pueblo junto a la iglesia
Panorámica del Canillas; chivo asado y una de las calles del pueblo junto a la iglesia ABC

Canillas es el punto de partida de la ruta, pero también es el lugar ideal para poner el broche final a está experiencia natural con un recorrido por las calles del pueblo, que es famoso por el chivo. Merece la pena acercarse hasta la antigua Casa de los Diezmos, conocida también como la Casa de la Reina Mora, uno de los edificios más destacados de Canillas. Entre esta y el Ayuntamiento, encontramos una pequeña fuente, donde comienza la Ruta de Los Neveros, uno de los tres atractivos senderos presentes en el pueblo, junto al del propio Saltillo y el Mirador de los Tajos Lisos.

Desde el mirador de Blas Infante, se disfrutar de una hermosa vista del pueblo y sus alrededores antes de hacer una parada para comer en La Sociedad, un restaurante con cocina tradicional muy conocido que ofrece una amplia oferta gastronómica en la que sobresale como especialidad el chivo al horno de leña.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación