VIAJAR
La ermita sobre el agua en Almería que parece flotar en un mar de salinas
La Iglesia de las Salinas es una de las señas de identidad del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, protagonista de un sinfín de películas y otras producciones audiovisuales
El parque natural con las aguas más cristalinas y calas vírgenes está en Andalucía

Entre las barriadas de La Almadraba de Monteleva y de Cabo de Gata, en la ciudad de Almería, se encuentra la Iglesia de Las Salinas. Su campana avisaba de festividades y de catástrofes, siendo el campanario el punto clave de control tanto de la costa como de las áreas circundantes dedicadas al laboreo de la sal.
La Iglesia de Las Salinas se construyó en 1907 sobre una plataforma para evitar la entrada de agua y arena debido a su cercanía con el mar y al encontrarse en las las explotaciones salineras existentes desde época romana. En su diseño destaca su pórtico monumental de entrada y su esbelta y singular torre campanario, siendo la imagen característica del paraje natural.
Fue concebida para el culto religioso de los trabajadores de las Salinas, financiada por la familia Acosta, dueños de varias empresas salineras de la zona. Aunque su objetivo principal era facilitar el culto a los empleados de la empresa, también asistían y celebraban en ella ceremonias religiosas los habitantes de los alrededores.
La única nave es inusualmente alta y estrecha, de bóveda de cañón, cubierta de una terraza plana rodeada de balaustrada. En marzo de 2011 la Iglesia sufrió varios actos vandálicos, motivo por el cual el Obispado y el Ayuntamiento de Almería llegaron a un acuerdo para su rehabilitación.
La restauración terminó el 23 de septiembre de 2012, reanudando su actividad litúrgica, y actualmente la Iglesia de las Salinas se encuentra en buen estado, se puede visitar y en su recinto podemos encontrar un punto de información turística sobre el templo y el parque natural de Cabo de Gata.

En el interior se veneraron a la Virgen del Carmen y a Santa Bárbara, aunque hoy solo existen dos imágenes de la Virgen Niña Inmaculada y el Sagrado Corazón de Jesús. El templo cuenta con coro y sacristía y está decorado con falsas columnas y cenefa labrada en piedra.
Las Salinas son sin duda uno de los lugares más icónicos y representativos de Almería. En pleno parque natural, abarcan un espacio entre el pueblo de San Miguel de Cabo de Gata y la Almadraba de Monteleva. Es cierto que las propias Salinas de Cabo de Gata se extienden más allá de la Almadraba de Monteleva, si bien, esta parte es la más reconocida en la provincia.
Esta localización incluye a las propias Salinas, un humedal donde se contabilizan más de 100 especies distintas de aves entre los que destacan los flamencos rosados, la playa de Las Salinas, con más de cinco kilómetros de playa virgen y su carretera, utilizada en multitud de rodajes durante años, tanto para publicidad, series, cortometrajes o películas.
Destacan películas como 'Patton' (1970), 'Extasis' (1995), 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' (2013), 'Assassin´s Creed' (2016) o 'La vida era eso' (2020). Además, series como 'La Casa de Papel' (2019) o 'Romancero' (2023), vídeos musicales como 'Cosmic Girl' (1996) o 'Cloud 9 '(2017) y muchísimas piezas publicitarias de vehículos, ropa y también las piezas turísticas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete