VIAJAR

Estos son los dos barrios de Andalucía que son Patrimonio de la Humanidad

Entre los 13 barrios declarados por la Unesco en España, dos de ellos se encuentran en Andalucía, el centro histórico de Córdoba y el Albaicín de Granada

Las únicas ciudades de Andalucía que son patrimonio de la humanidad: ¿dónde se encuentran?

National Geographic destaca que Andalucía cuenta con la única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad

Panorámica de la zona patrimonio, con la Mezquita-Catedral, la Puerta y el Puente Romano ABC

A.T.

Sevilla

Andalucía, una de las regiones más emblemáticas de España, es un tesoro de cultura, historia y paisajes impresionantes. Un tesoro que no solo se oculta en sus monumentos, edificaciones y piezas artísticas, sino también en sus propios barrios.

Y es que Andalucía es la región de España con más lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, algo de lo que se ha hecho eco la prestigiosa revista National Geographic, que ha diseñado una lista con los 13 barrios de España reconocidos por la Unesco entre el total de 49 bienes «españoles» inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. De hecho, dos de estos trece barrios son de Andalucía, y quizá se traten de los dos que gocen de mayor historia y belleza.

Dos barrios que cautivan a todos sus visitantes y a sus residentes, como son el centro histórico de Córdoba y el Albaicín de Granada. Para concocerlos mejor, desde ABC te proponemos un viaje por estos destinos únicos, donde el patrimonio, la arquitectura y la relación con el entorno se entrelazan en un encanto incomparable.

Centro histórico de Córdoba

Centro histórico de Córdoba de noche Tripadvisor

Córdoba, cuyos cimientos se remontan al año 152 a.C., fue una joya resplandeciente en la corona de Occidente durante el período andalusí. Este oasis cultural, según la visión de National Geographic, funcionaba como el Silicon Valley de su época, exportando conocimientos en medicina, filosofía y astronomía. La ciudad, con su puente romano que se alza sobre el Guadalquivir, sirve como umbral a un viaje en el tiempo al adentrarse en el barrio de la Mezquita-Catedral.

La gloria de Córdoba se encendió en el siglo VIII, cuando los musulmanes la conquistaron y erigieron más de 300 mezquitas, junto con innumerables palacios y edificios públicos. Y es que en su apogeo, el esplendor de Córdoba rivalizaba con el de Constantinopla, Damasco y Bagdad.

Mezquita de Córdoba Córdoba 24

Sin embargo, el siglo XIII marcó una transformación, con la mezquita convirtiéndose en catedral cristiana y la construcción de defensas como la Torre Fortaleza de la Calahorra y el Alcázar de los Reyes Cristianos, que culminaron con el espectacular casco histórico con el que cuenta la ciudad actualmente, declarado por completo como Patrimonio de la Humanidad. La antigua mezquita catedral, crisol de culturas a lo largo de los siglos, fue declarada Patrimonio Mundial en 1984.

El Albaicín de Granada

Barrio granadino del Albaicín ABC

En las laderas de Granada, el Albaicín se alza como un testimonio vivo de la historia. Este barrio residencial ofrece vistas privilegiadas a la majestuosa Alhambra, con vestigios de la muralla árabe y puertas como la emblemática puerta Elvira. Aquí, el tejido urbano islámico se entrelaza con la arquitectura renacentista y barroca, creando una fusión única que cautiva a cada paso.

La relevancia histórica de Granada, a partir del declive del Califato de Córdoba en el siglo X, la convirtió en la capital musulmana más destacada de al-Andalus hasta 1492. El Albaicín, corte de los monarcas Ziríes en el siglo XI, se considera el último reducto musulmán antes de la expulsión total de los moriscos.

Vista de la Alhambra desde el Albaicín ABC

Desde las estrechas callejuelas del Albaicín, la Alhambra se presenta majestuosa, con Sierra Nevada como telón de fondo. Esta joya, junto con el Albaicín el Generalife, fue inscrita en 1984 como Patrimonio Mundial, marcando un hito en la historia de la UNESCO. El Albaicín, la Alhambra y los jardines del Generalife forman un tríptico que se destaca como el conjunto Patrimonio de la Humanidad más grande de España.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios