Dime cómo eres y te diré cuál es tu plan perfecto en Granada
La provincia granadina ofrece todo tipo de posibilidades para que cualquier pueda disfrutar al máximo en su visita
![Imagen de una turista en un mirador a la Alhambra](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/07/albaicin-granada-abc-RZ1VupUC7ZCd3bLYP02fzwK-1200x840@abc.jpg)
Granada es, sobre todo, un manantial de experiencias para quienes la visitan. De la Alhambra a la Alpujarra, pasando por la Costa Tropical y o el Altiplano, la provincia granadina ofrece todo un abanico de posibilidades para disfrutar de muchas y diferentes formas.
Cada vez más, a la hora de hacer la maleta y preparar un viaje los turistas piden una experiencia personalizada, acorde a la forma de ser de cada uno de ellos o el grupo que les acompaña. La provincia, por suerte, puede satisfacer un buen número ellas.
Aventureros
![Imagen de barranquismo en Río Verda](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/07/barranquismo-en-Granada-U03045602577slo-624x350@abc.jpg)
Para los más aventureros, aquellos que busquen vivir nuevas experiencias y adentrarse en la naturaleza de forma activa, Granada, sobre todo fuera de la capital, tiene todo lo indispensable. Desde hacer parapente desde Güéjar Sierra, escalar hasta la cima del Mulhacén en Sierra Nevada, las vías ferratas en Zafarraya ... todas experiencias pondrán las pulsaciones a mil si así se quiere.
De la misma manera, existen opciones, ahora que llega el buen tiempo, más 'fresquitas', por así decirlo. Hacer barranquismo en Río Verde, hacer Ráfting en el río Genil o el buceo en Calahonda son algunas de las oportunidades en este sentido.
De entre todas, coger un viaje en globo en el Altiplano, pudiendo admirar uno de los paisajes más espectaculares de toda España, incluido por la Unesco en su Red Mundial, y con más de 4.700 kilómetros de altura es una cita imperdible para los más intrépidos.
Amantes de la historia
![Imagen del Patio de los Leones en la Alhambra](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/07/alhambra-granada-abc-U65066368714EVa-624x350@abc.jpg)
Si algo caracteriza a Granada es su historia. Una capital milenaria que tiene en su haber uno de los monumentos más visitados del mundo y la joya de la corona del turismo andaluz: la Alhambra.
Todo el complejo monumental permite transitar y conocer el correr de los siglos por sus paredes. Los Palacios Nazaríes en su interior, el Palacio de Carlos V, el Generalife...solo con esos tres nombres ya habría para un día entero de visita. El Patronato de la Alhambra ofrece, de hecho, la llamada Dobla de Oro, que acoge un buen número de lugares para no perderte nada.
Pero si la estancia se da para varios, lo imprescindible es bajar al centro histórico. Allí, entre el paseo por sus calles, la Catedral imponente, la Capilla Real y un buen número de rincones desconocidos por las típicas guías de viajes te espera.
El legado árabe, cristiano, judío... Granada es una capital cultural como pocas hay en el mundo. Además, hay varios free tours a los que acogerse y con los que poder descubrir de forma específica la época histórica que se quiere conocer. La provincia, por su parte, ofrece asimismo innumerables enclaves en los que perderse descubriendo la historia del territorio.
Melómanos
![Imagen de la sala Planta Baja, en Granada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/07/planta-baja-granada-U61278511417IPc-624x350@abc.jpg)
Granada, además de patrimonio, es una ciudad de música. Desde Manuel de Falla a Los Planetas, la capital ofrece a los melómanos una ruta escondida, la mayoría de veces nocturna, pero inolvidable.
Precisamente, para descubrir la vida del maestro gaditano lo mejor es ir a la casa museo que se encuentra en los alrededores de la Alhambra. Pero si los gustos más contemporáneos, lo mejor es ir a los pubs. A la noche. La sala Plantabaja, el Ruido Rosa, el Loop...todos son nombres de referencia para la noche musical granadina por una cuestión u otra.
La Tertulia, para los amantes del tango o la canción de autor, o la Taberna JJ son otras opciones estupendas para conocer en profundidad la movida musical de la ciudad. En la mayoría de los citados, además, se puede escuchar música en directo todas las semanas.
Para los nostálgicos, Granada es una de las mejores capitales de Andalucía para comprar vinilos, con Discos Bora Bora o Marcapasos como lugares preferidos.
Deportistas
![Imagen de la Fuente de la Bicha, ruta en bici en Granada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/07/ruta-bici-granada-U00557346818cXo-624x350@abc.jpg)
Pero si la música no mueve tanto como el deporte, Granada tiene también cuerda para rato. En baloncesto y fútbol cuentan con equipos en categoría profesional, por lo que pasarte por Los Cármenes para ver al Granada C.F. o al Palacio de los Deportes para ver al Fundación C.B. Granada, es una buena oportunidad de disfrutar de un buen ambiente y un fantástico espectáculo.
La mayor singularidad de la provincia, eso sí, se encuentra, cómo no, en la sierra. En invierno, pudiendo disfrutar de Sierra Nevada haciendo esquí o snowboard. En verano, disfrutando tanto del senderismo como del montañismo, ya sea en la misma Sierra Nevada o en el amplio abanico que ofrecen las demás zonas.
La bici, además, es uno de los mejores amigos para practicar deporte, tanto en la montaña como en la Vega, disfrutando al mismo tiempo de la agradable naturaleza de la provincia.
Románticos
![Imagen de la Alpujarra de Granada, uno de los mejores sitios de España para una escapada romántica](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/07/capileira-granada-abc-U31843336820HZE-624x350@abc.jpg)
Granada es una de las provincias donde más viajes en pareja, las llamadas escapadas, se hacen al año en Andalucía. Tiene su lógica, la misma capital, con vistas a la Alhambra una vez se toma altura, dejan una estampa mágica para los enamorados. En la actualidad, goza además de muchos y buenos hoteles, algunos nuevos de cinco estrellas para darse un capricho en el marco incomparable del patrimonio granadino.
Como plan alternativo, eso sí, está la Alpujarra, con el barranco de Poqueira y tres enclaves perfectos para distanciarse del ruido y salir de la rutina. Bubión, Capileira y Pampaneira están denominados como algunos de los pueblos más bonitos de España.
Para los que piensan con el estómago...
![Imagen del secadero de jamones en Trevélez](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/07/jamones-trevelez-granada-U44464712800qfS-624x350@abc.jpg)
Hay quienes el mayor amor y placer pasa inevitablemente por el estómago. La gastronomía granadina, con todo, es una buena opción igualmente. Desde Trevélez, con el jamón denominación de origen y su casa-museo del jamón, hasta la propia capital, famosa por sus tapas y cada vez más apuntando hacia la alta cocina.
La Costa Tropical, ahora que el buen tiempo se acerca, es de la misma forma un lugar inmejorable en la parte oriental andaluza para disfrutar del pescado, ya sea frito o a la brasa. Para los más golosos, en los pueblos de la Alpujarra es famoso su chocolate, con la fábrica de la Abuela ILI en la ya citada Pampaneira como referencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete