Hazte premium Hazte premium

Viajar

Diez viajes que hay que hacer en Andalucía en 2023

Tras recuperar el nivel de actividad turística habitual, 2023 se antoja como un momento ideal para visitar alguno de los destinos andaluces con mayor encanto

Descubre los mejores planes para despedir el año en Andalucía

Dónde viajar en 2023: los 5 destinos más exclusivos y recomendados que debes visitar

Los paradores más deseados para una escapada en Andalucía

Vista aérea de la Mezquita de Córdoba ABC

A.T.

Sevilla

Acaba 2022, un año en el que se ha vuelto a recuperar el nivel de actividad turística anterior a la pandemia, y qué mejor manera de arrancar 2023 que viajando, haciendo ese viaje con el que llevas tiempo pensando. Un viaje para el que no es necesario salir de Andalucía, ya que la comunidad del sur de España cuenta con numerosos destinos de una belleza inmensa que guardan un encanto especial.

Paisajes naturales, monumentos, playas, restos arqueológicos... Andalucía encierra una gran cantidad de tesoros que podrás disfrutar a lo largo del próximo año. Es por eso que desde ABC te ofrecemos una selección de algunos de los lugares más especiales a los que viajar en Andalucía en 2023.

Sevilla

Catedral y Giralda de Sevilla ABC

Sevilla es una de las ciudades más turísticas de España, y de las pocas que aparecen en todos los rankings internacionales y listas de recomendación de las revistas más prestigiosas. Pasear por sus calles es una experiencia indescriptible, y no solo por la belleza de sus edificios. Su ambiente, su gente y su actividad cultural destacan de la misma manera.

La Torre del Oro a orillas del Guadalquivir, la Giralda, la Plaza de España... Sevilla es un monumento en sí y no son pocos los viajeros que la colocan en el primer puesto de los lugares más bonitos de Andalucía. Sevilla es pasión y arte, y tiene un color especial.

Sierra Nevada (Granada)

Sierra Nevada ABC

Desde lo alto de los casi 3.500 metros del Mulhacén, no solo se observa la ciudad de Granada, sino que también se puede disfrutar de una experiencia inolvidable. Este destino ofrece a sus visitantes una atractiva naturaleza tanto en invierno como en verano. Sus pistas de esquí son las mejores del sur de España y cada temporada se ven desbordadas por los amantes de este deporte. En época estival, el verde sustituye al blanco y la fauna recupera su paraíso alpino.

Una gran opción para disfrutar especialmente durante esta época del año, donde sus pistas de esquí reciben a diario cientos de visitantes.

El Torcal de Antequera



El Torcal de Antequera ABC

Otro de los lugares más bonitos de Andalucía es el Torcal de Antequera. Un lugar donde factores meteorológicos como el viento y la lluvia han originado un paisaje hermoso donde la naturaleza se transforma en monumento. Un gran número de senderos atraviesan los valles y montañas que se cubren de arbustos y hierba. Un plan perfecto para los amantes de la naturaleza.

Un lugar que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2016 y que probablemente sea el paisaje kárstico más espectacular de Europa.

Córdoba

Mezquita de Córdoba ABC

Córdoba, la capital del antiguo califato, se encuentra siempre en los primeros puestos de la lista de lugares más bonitos de Andalucía. Cabecera de un territorio situado en el centro de la geografía andaluza, la ciudad de Córdoba está bañada por el Guadalquivir, que se remansa en curso medio, y atraviesa su provincia de este a oeste y fertiliza una amplia vega donde fructifican el cereal, la vid y el olivo.

El viejo Puente Romano, la famosa Mezquita-Catedral, el barrio de la Judería, las Caballerizas Reales y el Alcázar de los Reyes Cristianos son solo algunos de los atractivos de la ciudad. Visítala en fin de semana y aprovecha para conocer también su vida nocturna, con algunos bares en las terrazas de los edificios que dan al río.

Cádiz

Playa de la Caleta en Cádiz ABC

Cádiz, la «Tacita de Plata», es considerada la ciudad más antigua de Occidente. Su fundación (1100 a. C.) se debe a los fenicios, pueblo marinero que haría de la ciudad una importante colonia comercial en la que se asentarían posteriormente cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes. Gadir fue el nombre que le dieron los fenicios.

La Catedral, el Teatro Falla, la Torre Tavira y multitud de antiguos edificios y palacios de la época del esplendor imperial de la España de las Américas son algunos de los monumentos más celebres de la ciudad. Además, en las estrechas calles del centro puedes encontrar multitud de pequeños bares donde disfrutar de buen pescaíto frito y del buen ambiente de la ciudad.

Parque Natural del Cabo de Gata (Almería)

Vista al mar desde el Parque Natural de Cabo de Gata ABC

Algunos de los enclaves más bonitos de Andalucía se encuentran dentro del Parque Natural del Cabo de Gata, en la provincia de Almería. Las aguas turquesas del Mediterráneo bañan las arenas de un gran número de pequeñas calas. Muchas de ellas son de difícil acceso, pero gracias a ello se conforman como un lugar perfecto para aquellos aventureros que buscan algo de privacidad y un mayor contacto con la naturaleza.

Además, los paisajes del Cabo de Gata han servido de escenario de cine, ya que aquí se han grabado numerosas películas, especialmente del género de spaghetti western.

Tarifa (Cádiz)

Conjunto arqueológico Baelo Claudia en Tarifa ABC

En el extremo sur de la Península Ibérica, entre el Mediterráneo y el Atlántico, se encuentra Tarifa. Asomada al mar, en el punto más meridional de Europa y más cercano a África, Tarifa es una de las ciudades costeras con mayor proyección turística, al convertirse en un lugar de culto para los amantes del kitesurf.

A sus numerosos restos prehistóricos, como las pinturas naturalistas de la cueva del Moro y la necrópolis de los Algarbes, se suman los vestigios fenicios de la isla de las Palomas y sobre todo los de época romana, con la valiosa ciudad de Baelo Claudia, el hallazgo arqueológico más valioso de toda la provincia.

Disfruta de un paseo por sus playas, barridas por el viento durante casi todo el año y, por ello, adoradas por los amantes de los deportes de verano.

Parque Nacional de Doñana (Huelva)

Aldea de El Rocío en Doñana ABC

El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Se trata de uno de los lugares más bonitos de Andalucía y de España en el que podrás encontrar una gran diversidad de paisajes entre sus dunas, playas, cotos y marismas. Miles de aves descansan aquí en sus viajes de peregrinación entre África y Europa y sirve de último bastión a especies en peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico.

Bordeando sus límites se encuentra la aldea de El Rocío, una zona de casas pequeñas y blancas de gran tradición en torno a la Ermita de la Virgen del Rocío, donde reside la Blanca Paloma.

Sierra de Cazorla (Jaén)

Cascada en la Sierra de Cazorla (Jaén) ABC

Los amantes de la naturaleza no se pueden perder la Sierra de Cazorla, uno de los enclaves más bonitos de Andalucía. La vegetación con la que cuenta varía mucho debido a la distintas altitudes y ofrece diversos hábitats ricos en fauna. Sus bosques, montañas, ríos, cascadas y cañones son ocupados por su fauna, especialmente por ciervos.

Dentro de sus límites destaca también el Embalse del Tranco, una de las principales fuentes de agua del parque. Por su parte, la mejor manera de visitar el parque natural es aprovechando la inmensa red de senderos que posee. Piérdete por ellos, desconecta del mundanal ruido y busca la conexión con la naturaleza.

Granada

Alhambra de Granada ABC

Granada, una de las ciudades más bellas de Andalucía y de España, es uno de los lugares en el mundo con algunos de los rincones más impresionantes para visitar. Una ciudad muy cómoda para visitar a pie y perderse por algunos de sus barrios con el entramado de calles estrechas propias de la época árabe, como puede ser el Albaicín.

Y es que Granada es realmente una de las joyas de España y uno de los lugares más visitados por los turistas de todo el mundo. La Alhambra es la joya de la corona de una Granada cuyo centro histórico está repleto de lugares monumentales, que puedes recorrer tranquilamente entre tapa y tapa.

Ronda (Málaga)

Ronda ABC

A 100 kilómetros al oeste de Málaga, atalayada en lo alto de una meseta cortada a cuchillo por el desfiladero del río Guadalevín, se alza la ciudad de Ronda, el tercer municipio más visitado de Andalucía. Ronda parece agarrarse a la roca para no precipitarse a las aguas de su río.

Una ciudad que fue fortificada por los musulmanes dada su importancia estratégica, dominando los pasos a la Baja Andalucía desde su posición prominente. Podrás caminar por sus bellos puentes (el Nuevo y el Viejo) y visitar el centro histórico donde encontrarás varias iglesias, la Puerta de Felipe V y el bello coso taurino, uno de los lugares más reconocibles de Ronda cuando se divisa desde el aire.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación