Suscribete a
ABC Premium

Estas son las diez piscinas naturales más espectaculares de Andalucía

Te presentamos las mejores opciones para refrescarte este verano con un baño en estos espacios de agua dulce en el interior de la Comunidad Autónoma

Coín: una alternativa diferente para conocer la Costa del Sol desde las alturas

Balnearios de Andalucía: relájate y cuida de tu salud

Te presentamos algunas de las mejores piscinas naturales de Andalucía ABC

C.B.

El verano suele ser sinónimo de playas pero los lugares que no están en el litoral también pueden llegar a ofrecer planes refrescantes.

Andalucía tiene cuenta con piscinas naturales de agua dulce en algunos lugares de ensueño en los que podrás descansar y conectar con la naturaleza.

A lo ancho y largo de las ocho provincias que componen la Comunidad Autónoma de Andalucíapuedes disfrutar de un buen baño en estos espacios naturales únicos, rodeados de naturaleza, que llegan a rivalizar con los mejores parajes de la costa.

Lugares como la playa de Valderarenas en el Pantano de Iznájar, el Chorro o la Balsa del Cela, la playita de Aroyomolinos o la de San Nicolás del Puerto ofrecen todo esto y mucho más.

Además, en estos puntos puedes encontrar otros muchos atractivos como la gastronomía, la práctica de actividades deportivas o su riqueza cultural.

Playa de Valdearenas, Iznájar (Córdoba)

El mayor embalse de Andalucía, el de Iznájar, en la provincia de Córdoba, tiene un espacio de playa de interior que se llama Valdearenas. En este lugar se puede disfrutar de tranquilas jornadas de baño o lanzarse a la aventura realizando alguna actividad acuática.

Este espacio natural de más de 1,5 kilómetros también es un enclave perfecto para llevarte a tu mascota. Es la única playa de interior de Andalucía que cuenta con zonas para bañistas donde puedes acudir acompañado de tu perro.

El Charco de la Pringue (Jaén)

El Charco de la Pringue, que es conocido también como el Charco del Aceite, es una piscina natural que se creó en el antiguo cauce del río Guadalquivir y que se encuentra dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Además de la piscina natural, hay un área recreativa con chiringuito, barbacoas, zonas de descanso. Además, en los alrededores, hay muchas rutas de senderismo para caminar.

El Charco de la Pringue está a solo 20 kilómetros del municipio de Villanueva del Arzobispo, al que pertenece.

Plaza central de Cañaveral de León (Huelva)

Una de las piscinas naturales más famosas de Andalucía no estuvo disponible para el baño durante este 2021 por efectos de la pandemia del COVID-19. El Ayuntamiento de Cañaveral de León ha reabierto sus piezas y vuelve a estar disponible.

La balsa de Cela (Almería)

Balsa de Cela es un manantial de aguas termales del que existen referencias desde tiempos romanos cuando la localidad se denominaba República Tagilitana (actual Tíjola). Está situado a 3,5 Km de Tíjola, en el límite con el municipio de Lúcar, a una altitud sobre el nivel del mar de 720 metros.

Las aguas emergen de manera natural con un caudal constante y una temperatura que se mantiene en las distintas épocas del año entre 22 y 24 grados centígrados. El embalse, con forma de piscina, Tiene unas dimensiones de 50×50 m y una profundidad que va desde los 50 cm a los 2 m

Las aguas de la Balsa de Cela tienen propiedades medicinales para distintos tipos de enfermedades y también riega una rica vega. Sus aguas se reparten entre los municipios de Tíjola, Lúcar y Armuña.

Embalse de Los Bermejales (Granada)

En la localidad granadina de Arenas del Rey, se localiza el pantano de los Bermejales, situado en el curso alto del río Cacín, donde convergen las aguas procedentes de la sierra de Almijara y Tejeda.

El embalse, que comparte la red de drenaje de los ríos Genil y Guadalquivir así como del Océano Atlántico, cuenta con un bar y aseos. Además cuenta con un establecimiento de camping para alojarse en la zona

El Chorro (Málaga)

El embalse del Conde de Guadalhorce es llamado así en honor a su ingeniero constructor, pero es popularmente conocido como el pantano del Chorro. Está situado en el término municipal de Ardales.

Este popular lugar no solo abastece de agua a la provincia mañagueña, sino que se ha convertido en un fuerte atractivo para el baño y la práctica de deportes náuticos.

Está muy próximo al Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el popular Caminito del Rey.

La playa fluvial de San Nicolás (Sevilla)

La playa fluvial de San Nicolás del Puerto funciona mediante un sistema de compuertas que regula el cauce del río. Dichas compuertas se ubican junto a un puente romano lo que proporciona al paraje de un mayor encanto.

El espacio cuenta con escaleras para acceder al agua, accesos adaptados para personas con discapacidad física, además de aseos, duchas, merenderos y servicios de restauración.

La Cueva del Gato en la Serranía de Ronda (Málaga)

Este espacio natural en el que se respira paz se encuentra situado en la localidad de Benaoján, en la Serranía de Ronda. Es el Charco Frío, justo a los pies de la Cueva del Gato y de ahí su obtiene su nombre popular. El paraje fue declarado en 2011 Monumento Natural de Andalucía.

Manantial de Fuentecaliente, Huéscar (Granada)

El Complejo del Manantial de Fuencaliente de Orce permanece abierto durante todo el año y su entrada es gratuita. Este lugar se acondicionó, a mediados del siglo XX, como una gran piscina para disfrutar del baño y el descanso.

Además, el espacio cuenta con más de 26.000 metros cuadrados para pasarlo bien, con instalaciones deportivas, zona de barbacoas y merendero.

También hay un bar restaurante donde degustar los platos típicos de la comarca, o simplemente tomarse un refrigerio.

Playita de Arroyomolinos en Zahara de la Sierra (Cádiz)

Está enclavada en el corazón del Parque Nacional Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz. Se puede acceder desde la carretera (CA-2300) que bordea el embalse de Zahara y que une Zahara de la Sierra y Ronda.

En la playita de Zahara, el agua es gélida y cristalina y fluye de manera continua desde la cima de la montaña hasta el sur.

Esta área recreativa, que cuenta con muchos servicios y actividades como el arborismo y la tirolina, tiene horario y hay que comprar entradas para entrar en el recinto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación