Hazte premium Hazte premium
Vista del Parque Periurbano Monte La Sierra desde el paraje de Otíñar HACIENDA SANTA CRISTINA

Daniel Illana

JAÉN

La más desconocida de las andalucías es, por definición, la que más tesoros esconde en su haber. Son muchos los lugares asombrosos que el visitante puede encontrarse en la provincia de Jaén, en cualquier punto, desde las estepas heladas de los Campos de Hernán Perea en Segura hasta el desierto de Larva, pasando por lugares de naturaleza exuberante. Jaén es un mar de olivos, pero es mucho más que eso. Además, escondidos de los grandes circuitos, se hallan sorpresas esperando al visitante que le dejarán impactado por su belleza y magnetismo, lugares mágicos de los que seleccionamos diez a continuación.

1

Restos de la antigua fábrica de chocolate del Piélago LINARES TURISMo

Linares

El Piélago

En la campiña jiennense hallamos un lugar fascinante, que rompe completamente el paisaje y cuya mejor época para visitar es tras unos días de lluvias invernales o primaverales, cuando el río Guarrizas viene más crecido. Hablamos del Monumento Natural de El Piélago, en Linares, que aúna paisaje natural e historia, pues en él encontramos los restos una antigua calzada romana, puente incluido. También hallamos restos de otras antiguas construcciones que le conceden al entorno un aire misterioso y fascinante. Se halla a poco kilómetros de Linares, cerca de la antigua Estación de Vadollano, y es otro de los alicientes que presenta esta localidad para el turista.

2

Castillo de Otíñar ABC

Jaén

Zona patrimonial de Otíñar

A pocos kilómetros de la capital, en dirección al Pantano del Quiebrajano, el paisaje se torna fabuloso y la atmósfera cambia completamente. Nos hallamos en el Paraje de Otíñar, lugar de rica naturaleza (con especial protección medioambiental) e historia milenaria. En él hallamos restos neolíticos, un castillo medieval y, dentro de una finca privada, y previa reserva, se puede visitar su aldea abandonada, junto con un amplio catálogo de actividades que van desde la caza hasta la escalda, pasando, por supuesto, por las experiencias oleoturísticas.

3

Castillo de Segura de la Sierra ABC

Segura de la Sierra

Castillo de la Orden de Santiago

Jaén es el territorio de Europa con mayor acumulación de castillos y fortalezas, que se hallan casi a cada paso y en todos los municipios. Dentro del amplio catálogo de atalayas, bastiones y conjuntos amurallados destacamos el Castillo de Segura de la Sierra, que corona el municipio del mismo nombre, declarado uno de los Pueblos Más Bonitos de España, y lugar de nacimiento de Jorge Manrique. El conjunto no solo se haya en un óptimo estado de conservación, también se explota turísticamente de manera muy profesional y orientada al visitante.

4

Antigua casona de la aldea de Mata - Bejid DANIEL ILLANA

Cambil

Aldea de Mata - Bejid

En el Parque Natural de Sierra Mágina encontramos este magnífico ejemplo de arquitectura rural de lujo. En el poblado de Mata-Bejid podemos ver a sus actuales pobladores, que se dedican a las faenas del campo sin prestar mucha atención a su entorno, y los restos de la antigua finca señorial, con un maravilloso encanto decadente y que, inexplicablemente, siguen sin abrir su puertas a los visitantes. A pesar de ello, un paseo por las calles de esta aldea, junto a su ermita o sus riachuelos, transportan al visitante, que puede completar una fabulosa jornada conociendo, a pocos kilómetros, el castillo, el centro de visitantes y, los más osados, recorriendo el sendero que desde allí parte hasta el Pico Mágina, techo de la provincia.

5

Vista exterior del Oratorio visigodo de Valdecanales ABC

Rus

Oratorio de Valdecanales

Salvo que la arqueología diga lo contrario de ahora en adelante, no existe un monumento paleocristiano conservado más al sur de Europa que el Oratorio de Valdecanales, en Rus. Es un monumento digno de ser visitado, pese a su poco conocimiento. Eso sí, cualquiera que lo haga debe hacerlo con el máximo respeto al propio monumento y su entorno, que no hace mucho que pudieron escapar de la Lista Roja del patrimonio. Se trata de un lugar religioso cuyo origen se presume en el Siglo VI y que estuvo escondido durante siglos hasta su recuperación en 1968.

6

Cueva del Agua de Tíscar TURISMO CAZORLA

Quesada

Cueva del Agua

El monumento natural de la Cueva del Agua en Tíscar, en el municipio de Quesada, donde nace el Guadalquivir, es uno de esos lugares que fascinan al visitante. Es de entrada libre y en breve se espera que se mejore la atención al turista, que cada vez en mayor número, se acerca hasta este lugar conocido también como «Gruta de las Maravillas» y donde se ve el trabajo del agua durante milenios en la piedra. La cueva cuenta también con una bonita leyenda que refuerza, con este patrimonio inmaterial, lo que ofrece a los ojos del visitante.

7

Vista del paraje de «Los Órganos» en Despeñaperros ABC

Santa Elena

Paraje de «Los Órganos»

Como sucede en la película «Cars», el trazado de una nueva carretera ha dejado caer en el olvido este singular paraje del parque de Despeñaperros, cuya visión ofrecía un alivio a los conductores entre el sinuoso trazado de la antigua Nacional IV. Su nombre procede de su parecido a los tubos de un órgano, generados por la erosión de la roca. A pocos minutos, además, se puede disfrutar de la visita al Museo de las Navas de Tolosa, la cascada de La Cimbarra o el Centro de Visitantes del Llano de las Américas, donde se crían y recuperan especies protegidas.

8

Puente junto a una cascada en el recorrido de «Las Chorreras» AYUNTAMIENTO VALDEPEÑAS

Valdepeñas de Jaén

Las Chorreras

A pesar de que se suele asociar a la provincia de Jaén con paisajes secos y áridos, lo cierto es que el agua tiene un especial protagonismo con parajes de sorprendente exuberancia como el de «Las Chorreras«, en Valdepeñas, un sendero de bosque en galería con una impresionante combinación de cascadas y remansos, además, preparado para ser recorrido por cualquiera. De camino a la localidad, además, podemos detenernos en parajes majestuosos como Los Cañones o el nacimiento de Río Frío, en el vecino municipio de Los Villares.

9

Vista del Aguascebas y una de las cascadas que forma su desagüe ABC

Villacarrillo

Pantano del Aguascebas

Una muestra más de la importancia del agua en la provincia de Jaén son sus embalses. El del Aguascebas, en Villacarrillo, con poco más de seis hectómetros cúbicos de capacidad, no es especialmente grande, pero sí singularmente bello. Primero, por su ubicación, especialmente en la zona de Chorro Gil, pero también por el hecho de que su facilidad para el llenado genera maravillosas cascadas de agua que sorprenden y embelesan al visitante. Además, cuenta con un área recreativa.

10

Vista de la aldea de Hoya del Salobral ABC

Noalejo

Hoya del Salobral

Y si hablamos de lugares mágicos, uno de los centros del esoterismo en España es la Hoya del Salobral, pequeña pedanía del municipio de Noalejo. Aquí se han relatado milagros desde hace siglos, y son muchos los que peregrinan hasta este lugar para buscar los poderes curativos de aquellos que han sido tocados con el don del más famoso oriundo de este lugar, el Santo Custodio. Si el Museo de las Caras de Bélmez merece una visita, la manifestación más pura de esa España mágica y profunda se encuentra en Hoya del Salobral, donde el visitante quedará marcado tras su paso por ella.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación