Hazte premium Hazte premium

Descubre el Generalife chico de Granada, una joya nazarí en Vélez de Benaudalla

Precioso ejemplo de jardín hispano-musulmán, está considerado el segundo más bello de la provincia, sólo superado por el del conjunto de la Alhambra

El agua juega un papel fundamental en un conjunto de vegetación exuberante y que también tiene un importante valor arquitectónico

Vélez de Benaudalla, el secreto mejor guardado en el corazón de Granada

Ruta acuática por el barranco de la Luna, en el granadino Valle del Lecrín

El jardín se alza sobre el Valle del Guadalfeo, donde Granada empieza a asomarse al mar abc

Guillermo Ortega

Granada

Apelando a una vieja leyenda, las historias suelen quedar mejor. Son su sal y su pimienta. La historia del jardín nazarí de Vélez de Benaudalla, también conocido como Generalife Chico y como Jardín de los Sentidos, la tiene. Así que será cuestión de contarla antes que nada.

Dicen que en los tiempos de los musulmanes, un príncipe nazarí que vivía en Vélez de Benaudalla y se llamaba Benalí, acudió a la Alhambra invitado por los reyes, con los que estaba emparentado. Allí aprovechó para disfrutar de la paz que siempre han aportado los jardines del Generalife y en una de esas visitas observó cómo Yusuf, el jardinero jefe del lugar, había sufrido un accidente y tenía una pierna muy dañada.

Pese a que él era príncipe y el otro un jardinero, no dudó en prestarle auxilio, fue a verle varias veces durante su recuperación y, de camino, conoció a la hija del trabajador, Fátima, de la que se enamoró perdidamente. Con Yusuf ya recuperado, Benalí le pidió la mano de su hija y éste se la concedió pero lamentando mucho que no pudiera darle ninguna dote, o como se le llamaran entonces a esas cosas.

Benalí dijo que no hacía falta pero Yusuf se sentía en deuda y lo que hizo fue construirle a su salvador -y yerno- un jardín en Vélez de Benaudalla, sobre el valle del río Guadalfeo, a imagen y semejanza del Generalife que con tanto esmero cuidaba día a día. Y así nació el que casi todos consideran el segundo jardín más bonito de la provincia de Granada.

El agua, que llega por una acequia, es un elemento esencial y casi omnipresente abc

El conjunto monumental, declarado Bien de Interés Cultural, comprende una vivienda rodeada por un jardín con tres huertos de clara impronta musulmana y en el que el agua, como era costumbre entonces, juega un papel fundamental. Su incesante sonido constituye un relajante ruido de fondo que lo inunda todo de paz y tranquilidad. El agua, por cierto, llega a la finca a través de una acequia que parte del Paseo del Nacimiento y recorre el pueblo.

Se le llama Generalife Chico porque sus dimensiones no son nada del otro mundo. El conjunto no ocupa más de siete mil metros cuadrados, aunque dicen que el buen perfume se vende en frascos pequeños. En ese espacio hay de todo: una vegetación exuberante, un apabullante jardín vertical, una casa que es una joya arquitectónica que emula los palacios de entonces, un antiguo molino, cuevas y, para quienes quieran fijarse un poco más, un claro ejemplo de los métodos de agricultura de antaño.

Otro detalle del jardín abc

El recinto ha sido sometido a varias restauraciones, la última de ellas en 2014, y se puede visitar de miércoles a sábado entre las 11 y las 14 horas y entre las cuatro y las seis de la tarde. Los domingos el espacio está disponible de once de la mañana a dos de la tarde. Los lunes y los martes cierra por descanso del personal.

Existen dos posibilidades: ir por libre o recurrir a una visita guiada. En ambos casos, se recomienda al viajero que vaya con calzado cómodo por una razón muy sencilla: allí hay agua, el agua resbala y los tacones, ahí, no son una buena idea. Hay que andar con precaución, nunca mejor dicho.

Por lo demás, un atractivo del jardín, y de Vélez de Benaudalla en general, es su estupenda disposición. Está cerca de la costa, a poco más de media hora de Granada, a un paso de la más que interesante comarca del Valle del Lecrín y a dos de La Alpujarra y sus numerosos encantos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación