Descubre el Balcón de Europa de Nerja, su origen y a qué debe su nombre
Este antiguo punto de vigilancia frente a los enemigos es uno de los mejores enclaves desde los que contemplar las puestas de sol sobre el Mediterráneo
![Panorámica del Balcón de Europa](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/15/balcon-europa-nerja-RDsusa6pB0WQD4DFiJGq7rM-1200x840@abc.jpg)
De sus famosas cuevas a sus espectaculares calas y acantilados o ese ambiente evocador que despierta en quienes la pasean el recuerdo de la mítica y recordada serie 'Verano azul'. Los atractivos de Nerja son innumerables. Por eso no es de extrañar que sea desde la década de los 60 uno de los enclaves turísticos más populares de la Costa del Sol.
Buena parte de esa fama radica indiscutiblemente en Balcón de Europa, lugar de paso obligado para todo aquel que visita este pueblo blanco que se asoma al Mediterráneo. El mirador ofrece unas panorámicas inigualables de la accidentada costa de la Axarquía malagueña y esconde tras de sí una historia que se remonta a la ocupación musulmana.
Sobre una peña y ejerciendo de frontera entre las playas del Salón y Calahonda, esta gran terraza abierta al pueblo es uno de sus principales emblemas, acogiendo a cientos de turistas durante todo el año para fotografiarse con el mar como telón fondo. Pero, ¿cuál es su verdadero origen?
![Cañones sobre el balcón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/15/balcon-europa-canones-U47506127334jtA-624x350@abc.jpg)
Lo que hoy es un lugar de esparcimiento y punto final a un tranquilo paseo por el pueblo se erige sobre el espacio que, según fuentes municipales y de la Diputación Provincial, antaño ocupó un bastión del siglo IX erigido en época del dominio musulmán y donde después se levantaría el denominado Castillo Bajo (XVI), una fortaleza que fue remodelada doscientos años después para dotarla de una batería de cañones, algunos de los cuales aún se conservan el actual balcón.
Durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue completamente destruido por los ingleses junto con La Torrecilla y en este lugar hoy una gran plaza circular bordada por una barandilla en la que desemboca un amplio paseo flanqueado de palmeras que parte desde la iglesia de El Salvador.
¿A qué debe su nombre?
Las vistas que actualmente cautivan a los turistas y que enamoraron a cientos de españoles al otro lado de la pantalla gracias a popular serie de TVE, ya sedujeron en 1885 al rey Alfonso XII. Según la tradición, fue el monarca quien, durante una visita al municipio el 20 de enero de ese año tras un terremoto ocurrido en diciembre alabó la belleza del mirador y dijo encontrarse en «el Balcón de Europa» debido a sus espectaculares vistas. Si bien, algunos historiadores discrepan al respecto y aseguran que ya existe documentación de 1837 donde se denomina al lugar Balcón de Europa. De igual modo, niegan la ubicación en este punto de un bastión del siglo IX, dado que la Nerja andalusí -sostiene- estaba situada a algo más de un kilómetro al norte de la actual.
![Escultura de Alfonso XII obra de Francisco Martín](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/15/alfonso-XII-estatua-U27122118784Rht-624x350@abc.jpg)
Aun así, una estatua de bronce a tamaño real del Rey apoyado en la balaustrada y obra del escultor Francisco Martín, recuerda aquel episodio por el que este rincón habría dejado de llamarse Paseo de la Batería. En su historia reciente, el diseño y aspecto del paseo ha cambiado en diversas ocasiones, pero la estampa que ofrece el balcón sobre las aguas turquesas y cristalinas de la costa nerjeña permanece inalterable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete