Hazte premium Hazte premium

No es un Cristo: así es la romería de un pueblo de Granada que pasea un cuadro

El 5 de octubre, el pueblo granadino de Moclín saca en procesión al Cristo del Paño, que no es una imagen sino un lienzo que data de los tiempos de la Reconquista

La cita, declarada de Interés Turístico por la Junta de Andalucía, ha reunido en anteriores ediciones a más de diez mil fieles y prevé para ésta a doce mil

La espectacular ruta del Gollizno en Granada entre puentes colgantes y pasarelas de madera en la montaña

El lienzo procesiona por las estrechas calles de Moclín ayuntamiento de moclín
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pueblo granadino de Moclín, de algo menos de cuatro mil habitantes, tiene bien subrayada en el calendario una fecha: es el 5 de octubre, el día en el que se celebra la Romería del Cristo del Paño, que congrega a miles de personas en cada edición. Y no es exagerar: en 2022 se reunieron allí diez mil almas. Para la de 2024 se prevé superar esa cifra y situar el listón en las doce mil. La cita es a las doce del mediodía.

La particularidad de esta romería, o al menos la que más llama la atención, es que lo que procesiona no es una imagen de un Cristo, sino un cuadro. Y no se queda atrás el dato de que en su caso el paño no tiene nada que ver con una tela. El nombre se remonta a siglos atrás porque se le atribuye a la imagen el haber sanado a un hombre que tenía cataratas y que, por ese motivo, se cubría la cara con un paño o un velo.

El cuadro representa a Jesucristo portando una cruz y está en el presbiterio de la Iglesia de la Encarnación, también llamada Santuario del Cristo del Paño, de principios del siglo XVI y ubicada justo debajo del castillo, un monumento del siglo XIII y que fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 y que es también Bien de Interés Cultural.

El origen del cuadro –que mide 2,64 metros de alto y 2,21 de ancho- es objeto de controversia. La tradición asegura que fue utilizado por soldados católicos durante la Reconquista y después regalado al pueblo, pero algunos historiadores sostienen que, aunque no está datado, debe ser posterior, posiblemente pintado por algún seguidor de Tiziano.

Mucho después de eso, durante la Guerra Civil (1936-39), el lienzo fue enrollado y escondido en la iglesia. Dicen algunos que, para evitar riesgos, el Arzobispado de Granada ordenó su traslado a la catedral. Allí estuvo oficialmente hasta que terminó la contienda y después la obra original habría regresado a Moclín y para el templo de la capital se hizo expresamente una copia.

El origen del cuadro es controvertido, sobre todo porque se exhibió en la catedral de Granada abc

¿O fue al revés? ¿Es el Cristo del Paño de Moclín el original? Parece que es eso último lo cierto, sobre todo porque el lienzo que hay en esta bonita localidad de la comarca de los Montes, a más de 55 kilómetros de la capital y de gran importancia en la defensa del reino nazarí, está algo deteriorado, seguramente a causa del trajín de los viajes de ida y vuelta

No se sabe con certeza, pero sí es obvio que es objeto de devoción. La romería se celebró por primera vez el 5 de octubre de 1939. Desde entonces, cada año recorre las estrechas calles del pueblo y entusiasma a vecinos y visitantes. Que, como ya se ha dicho, son muy abundantes.

Tan estrechas son algunas de esas calles, por cierto, que los organizadores de la procesión tuvieron que idear una solución para que el cuadro pasara sin rozar con nada: girarlo en los puntos más angostos para después volverlo a poner en su posición original.

Celebración religiosa, está, como casi todas, mezlcada con la tradición y con el ambiente festivo. En el año 2019 fue declarada por de Interés Turístico por la Junta de Andalucía, por su valor religioso y patrimonial, y el nuevo objetivo es convertirla oficialmente en parte de la llamada Ruta Lorquiana, puesto que el poeta granadino más internacional se inspiró en Moclín y en el Cristo del Paño para su obra Yerma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación