Hazte premium Hazte premium

CINE

'Conan' o 'La historia interminable': las rutas del cine fantástico en Andalucía

VIAJAR

La playa de Mónsul, la Plaza de España y la Gruta de las Maravillas son algunos de los escenarios que han pasado a la historia de la gran pantalla

Fotograma de Conan, interpretado por Arnold Schwarzenegger ABC

lUIS ybarra

Andalucía es de cine. Lo sé. Lo sabes, si has estado. Lo sabe el productor Juan Lebrón, también, que así tituló la popular serie que recorre por el aire diferentes rincones de esta bella tierra. ¡Y cuando no había drones! Andalucía, per sé, es de cine, y además, sirvió de escenario en múltiples ocasiones. Conocida es la relación entre la provincia de Almería, sobre todo el desierto de Tabernas, y el Western, pues allí se rodaron más de 300 largometrajes, muchos de ellos iconos de la gran pantalla. Pero hay más. El proyecto Andalucía, destino de cine', de Andalucía Film Commision, ofrece rutas para aunar ficción y patrimonio. Una de ellas, en torno a la fantasía.

En orden cronológico, recoge nueve cintas: 'Camelot' (1967), de Joshua Logan; 'Tarzán en las minas del rey Salomón' (1973), de José Luis Merino; 'Simbad y el ojo del tigre', (1977) de Sam Wanamaker; 'Viaje al centro de la tierra' (1977), de Henry Levin; 'Conan el Bárbaro' (1982), de John Milius; 'La historia interminable' (1985), de Wolfgang Petersen; 'Las aventuras del Barón Münchausen' (1988), de Terry Gilliam; 'Star wars II: el ataque de los clones' (2002), de George Lucas; y 'Warrior Nun' (2020), de Simon Barry.

Esta iniciativa, además de la ruta en sí, recoge anécdotas de las grabaciones e información sobre ciertos lugares de interés. Por ejemplo, la playa de Mónsul, en el Cabo de Gata, quedó inmortalizada gracias 'Las aventuras del Barón Münchausen', donde la característica piedra presume desde la orilla al entrar en plano. En esa playa, allá por los 80, hubo tres elefantes que en sus paseos fueron por los niños del San José. Todavía algunos lo recuerdan. Otra vez, durante la filmación, se escapó un tigre.

Conan y el buitre

La escena en la que el buitre comienza a picotear a Conan nunca estuvo en el guion. Es decir, es una escena no escrita. Ideada de forma espontánea. Cuando Arnold Schwarzenegger estaba crucificado en un tétrico árbol en mitad del desierto almeriense, un buitre se le acercó y comenzó a picotearle. A John Milius, el director, le gustó tanto que decidió repetir aquel momento azaroso para incluirlo. «Estuvimos haciendo la escena una y otra vez durante doce horas», aseguró el actor, que terminó mordiendo al animal. La Alcazaba también aparece en esta película basada en la obra de obra de Robert E. Howard. Schwarzenegger, en una ocasión, explicó: «He amado España antes de rodar Conan. Nunca olvidaré el momento fantástico que tuve en este país, pero sobre todo en Almería».

La plaza de España como el planeta Naboo ABC

Fantástica es la cala de la Media luna y las dunas de esta provincia que ve moverse a su patrimonio, como fantástico es el castillo de Almodóvar del río. Lo habéis visto en 'Juego de tronos', sí, pero antes, mucho antes, en 'Camelot', para la que utilizaron estos vestigios del medievo elevados sobre la montaña. La plaza de España, diseñada por el arquitecto Aníbal González entre 1914 y 1929, fue una vez, y para siempre, el planeta Naboo por el que paseó la reina Amidala, además de palacio en 'Lawrence de Arabia'. La Gruta de las Maravillas, en Aracena, escenario de un sinfín de largometrajes de éxito internacional y local, recibió a grandes talentos y personajes de gran notoriedad en el imaginario colectivo. El mismo Tarzán contempló las estalactitas que antaño coronaron las cabezas de los caballeros templarios. Andalucía, ya lo anunciamos, es de cine.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación