turismo rural
Cinco propuestas de turismo activo en la provincia de Sevilla
viajar
Aventura en plena naturaleza: desde jornadas de piragua en el río hasta puenting, paracaidismo y escalada
Cinco buenas razones para viajar a Cádiz esta primavera
![Puenting desde el aeródromo de La Juliana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/03/23/aerodromo-juliana-RMQZiJKWOYwkLz3b2juQBcO-1200x840@abc.jpeg)
El turismo activo es aquel que se realiza al aire libre, íntimamente ligado a la naturaleza y a la aventura, a la interactuación con ella ya sea a través del deporte o su mero contacto. Existen múltiples formas de turismo activo. Y muchas de ellas pueden realizarse en la provincia de Sevilla, tan llena de contrastes en comarcas tan dispares como la Sierra Norte, la Sierra Sur o la zona próxima al Río Guadalquivir, de marisma. Estas son cinco propuestas para realizar en familia, entre amigos, o incluso sin ninguna compañía.
Senderismo en la Sierra de Esparteros: Morón de la Frontera
Morón no está de paso, sino que hay que ir para conocerlo. Visitarlo, expresamente, atraídos por un castillo medieval que corona este pueblo en el que la guitarra de los Gastor y la base americana poblaron de aprendices estadounidenses al toque sus calles sinuosas. El imponente templo de San Miguel Arcángel y la ermita de Jesús de la Fuensanta, ya a la afueras, son otras edificaciones relevantes.
![Morón de la Frontera, Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/03/23/moron-U85123750345kdi-624x350@abc.jpeg)
Sin embargo, más allá del casco urbano, Morón de la Frontera, que mira hacia la sierra gaditana, presume de algunos de los senderos más hermosos de la provincia. La Sierra de Esparteros, a más de 500 metros de altitud, marca el paisaje. Y en ella se entrelazan caminos que ofrecen miradores hacia los campos extensos, entre ruinas de viejas casas, caleras y una flora y fauna rica en mamíferos y aves.
Escalada en Cerro del Hierro
Otra forma de turismo activo, e igualmente compatible con la anterior, el senderismo, es la escalada. Uno de los puntos más interesantes de la provincia sevillana en la que ponerla en práctica al aire libre, lejos de rocódromos, es en la Sierra Norte. En concreto, en una formación kárstica de más 500 millones de años de antigüedad que se localiza en el municipio de San Nicolás del Puerto: Cerro del Hierro, que comparte espacio con ruinosas casas de ingleses que vinieron atraídos por la actividad minera.
![Escalada en la provincia de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/03/23/escalada-U06104450056CFX-624x350@abc.jpeg)
Por sus fachadas a escalar se encuentran unas 120 vías abiertas en diez sectores diferenciados. De este modo, cuenta con alternativas para distintos niveles en función de la dificultad.
Paracaidismo en Bormujos
La aventura está garantizada en Bormujos. Por los pueblos limítrofes, como Almensilla, diminutas manchas colorean el cielo entre azules claros y estelas de aviones en los días más soleados. Y es que no dejan de caer, por goteo, paracaídas con valientes que se atreven a precipitarse desde las alturas.
![Cinco propuestas de turismo activo en la provincia de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/03/23/paraidista-U75622101774YQw-624x350@abc.jpeg)
Puedes realizar esta actividad, el paracaidismo, con la empresa Skydive, en el aeródromo La Juliana. El salto mínimo tiene un coste de 205 euros.
Puenting en Aznalcóllar
Y ya que escribimos salto… decimos puenting. Y decir puenting, en Sevilla, es decir Aznalcóllar, a unos 40 kilómetros de la capital. En el embalse del Agrio, en un puente que oscila entre 18 y 27 metros de altura, dependiendo del nivel del agua, opera la empresa Paraíso Andaluz. El primer salto tiene un coste de 25 euros. El resto, si es que quiere repetir, 15 euros.
![Puenting en Aznalcóllar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/03/23/puenting-U84754177302kko-624x350@abc.jpeg)
Además, Paraíso Andaluz permite el salto simultáneo de dos personas desde dos puntos diferentes. También la grabación en vídeo con una Go-pro. Que nadie se pierda esos pocos segundos de velocidad y éxtasis en una caída en picado hacia el vacío.
Piragua en el río
El municipio de Sevilla, y otros próximos como Gelves, Coria del Río o La Puebla del Río, son destinos habituales por los aficionados al remo y la piragua. Incluso por los profesionales, pues en la ciudad se han formado numerosos campeones de España, incluso del mundo. También deportistas olímpicos.
![Piragua en el río Guadalquivir](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/04/21/piragua-U502685192358kU-624x350@abc.jpeg)
Sea como fuere, sin salir del casco urbano también se puede realizar turismo activo. Y las piraguas, que se organizan en clubes como Club deportivo Triana, Club Sevillano de Piragüismo y Kayak Sevilla, se han convertido en elementos habituales de las instantáneas de la ciudad. Proponen, de hecho, otra forma de ver la torre del Oro, la isla de la Cartuja o incluso algunas procesiones durante la Semana Santa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete