turismo interior
Cinco playas de interior de la provincia de Cádiz para olvidar el mar
Parajes naturales verdes envuelven zonas aptas para el baño más tranquilas que la costa
Explora el alma de Andalucía: los paraísos del turismo rural que debes visitar
Imagen general de la la conocida como 'La playita' de Zahora de la Sierra
La riqueza natural de la provincia de Cádiz va más allá de sus playas y de sus montañas. En la zona interior se encuentran una serie de lugares para darse un chapuzón sin que el temido viendo de levante sople.
Además, estos espacios gozan de una mayor tranquilidad que las playas y las aguas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Su paisaje es diferente al de la costa así como el aire que se puede respirar y el ambiente que envuelve estos parajes aptos para el baño.
Zahara de la Sierra
En la zona recreativa de Arroyomolinos, a escasos kilómetros de Zahara de la Sierra se encuentra 'La playita', así conocida popularmente. Se trata de una playa artificial, la más antigua de la provincia de Cádiz, ubicada en pleno corazón del Parque Natural de Grazalema y que abre de junio a septiembre.
Rodeada de huertas y árboles frutales tiene una superficie de unos 60.000 metros cuadrados y a unos 300 metros tiene la Cueva del Susto. El entorno es único y se ha convertido un en enclave turístico para el que han aprovechado del cauce del río y crear un lago apto para el baño, con socorristas profesionales, servicio de restaurante, bar, chiringuito y merenderos.
Aparte, han incrementado su oferta turística y goza de una zona recreativa con tirolinas, puentes colgantes o escalas suspendidas, servicio de alquiler de kayaks y paseos a caballo.
Arcos de la Frontera
La denominada playa de Arcos o playa artificial del Santiscal y se encuentra en el Paraje Natural de la Cola del Pantano. Además de sus más de 500 metros de orilla por los que pasear o que te invitan al baño, cuenta con una zona deportiva bien delimitada para practicar pádel surf, kayak, vela o esquí acuático. Dispone de un observatorio para avistar aves acuáticas residentes y migratorias como el águila pescadora.
Dispone de servicios de duchas, socorrismo y restaurante. Se puede llevar comida y eso sí, en fines de semana es recomendable acudir pronto para poder encontrar un árbol bajo el que cobijarse del sol.
Hay espacio destinado a aparcamiento y la entrada a la playa es gratuita.
Bornos
El turismo de la localidad de Bornos se ha visto incrementado con su playita, que forma parte del Complejo turístico del Embarcadero.
Cuenta con una arena especial, que cuando sopla el viento no la levanta ni se la lleva el agua y justo a unos metros tiene zonas verdes y sombrillas para los usuarios.
Entre los servicios dispone de personal de vigilancia, aseos públicos, duchas, zona de picnic, etc para poder disfrutar de esta zona de interior completamente gratuita.
Se pueden alquilar kayaks e hidropedales con tobogán.
Vejer de la Frontera
Los molinos de agua de Vejer pertenecen al núcleo rural de Santa Lucía, a 3 kilómetros de la localidad. Es uno de los cinco de agua del siglo XV construidos para moler el trigo y producir harina. Pertenecían a los Duques de Medina Sidonia y eran usados por los trabajadores y productores de la zona siempre bajo renta de uso que iba para el patrimonio del ducado.
Allí se encuentran las conocidas Pozas de Santa Lucía en las que el visitante puede disfrutar de un agradable baño tras haber realizado una ruta de senderismo por la zona y haber contemplado el acueducto y caminar entre árboles y cascadas naturales.
Benalup
El embalse de Celemín se encuentra en la localidad de Benalup. Está en plena naturaleza y son varios los kilómetros de verde a la redonda que lo envuelven.
Las aguas del embalse son aptas para el baño y gozan de una temperatura muy agradable. Eso sí, el terreno es bastante pedregoso y se recomiendan los escarpines.
En la zona hay merenderos, fuentes, barbacoas,… que dan servicio a los visitantes que apuestan por refrescarse y pasar un día en plena naturaleza.
Ver comentarios