Hazte premium Hazte premium

viajar

Cinco planes para pasar el puente en la provincia de Sevilla si no te gusta la Semana Santa

reportaje

Un viaje por las ruinas y paisajes de algunos de los enclaves más atractivos de España en los que realizar turismo rural, entre otras actividades

Cinco buenas razones para viajar a Cádiz esta primavera

Animales durante el recorrido en la reserva natural del Castillo de las Guardas abc

Luis Ybarra

La Semana Santa de Sevilla paraliza corazones y relojes. Hay, de hecho, quien la espera durante el resto del año, tachando días, semanas y meses en el almanaque. Al lado opuesto, como el centro histórico y gran parte de los barrios acogen las estaciones de penitencia de más de setenta hermandades, hay quien aprovechando los días de vacaciones y el fin de semana busca planes alternativos. Aquí, atendiendo a la sierra, la provincia y sus posibles, ofrecemos cinco.

Primavera en San Nicolás del Puerto

Esta pequeña población enclavada en la Sierra Norte, una de las comarcas que genera mayores contrastes paisajísticos dentro de la provincia sevillana, a la que se le presuponen otras instantáneas, más de secano, encierra un sinfín de encantos. A la primavera, el pueblo reverdece e intensifica su temporada de mayor afluencia turística, aunque durante todo el invierno reciba visitantes. El motivo es el río que atraviesa estas paredes encaladas y la playa fluvial que, sobre todo en verano, se convierte en un gran reclamo.

San Nicolás del Puerto abc

San Nicolás del Puerto, además, tiene enclaves de gran valor medioambiental muy próximos a su casco urbano: Cerro del Hierro, un paisaje kárstico en el que se práctica la escalada, y, muy especialmente, la bella ribera del Huéznar, donde nace el río y deja, entre merenderos y árboles, idílicas cascadas. A ello habría que sumar monumentos como la retirada ermita de San Diego, la iglesia de San Sebastián, de estilo mudéjar, un centro cultural y el puente romano.

Visita a las ruinas de Itálica

Santiponce es uno de los puntos que atraen a turistas desde diferentes puntos de España y el extranjero por la ciudad romana que se ubica en su propio municipio: Itálica, una poderosa urbe que vio nacer dos emperadores: Adriano y Trajano.

Ruinas de Itálica abc

La entrada al recinto arqueológico es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. Los visitantes de fuera de la UE deben pagar 1,50 € por persona. Además, se realizan visitas guiadas por las ruinas, en las que descubrir a fondo y con profesionales especializados en la materia el apogeo de aquellas murallas y el valor de sus murales, tan bien conservados. La verdadera historia de su anfiteatro, en el que tienen lugar hoy espectáculos de distinta índole, sus termas, casas y otros tesoros heridos por el tiempo que se localizan en la zona.

Rutas en bicicleta por embalses y pantanos

La provincia de Sevilla, dados los contrastes que advertíamos al inicio, propone una red de vías verdes y terrenos más que adecuados para descubrir en bicicletas: zonas montañosas y de marismas, pantanos, viejas vías de tren reconvertidas en paseos de ensueño, olivares y miradores hacía el río.

Recorrido en bicicleta de la Vía Verde del Ronquillo abc

En este sentido, una de las zonas en las que podemos echarnos a paladear para realizar rutas en bicicleta en familia es la de Guillena, donde están los lagos del Serrano. El punto de partida, en este sentido, sería el propio pueblo, del que parte un carril que nos conduce hacia la venta de La Cantina, la presa y la zona de lagos. Un paisaje similar, incluso algo más abrupto, lo ofrece Aznalcóllar y sus embalses, donde tan abundantes son los ciclistas y senderistas. Otro: la vía Verde del Ronquillo y la de la Sierra Sur, que pasando por el peñón de Zaframagón, donde habita una de las colonias de buitres leonados más destacadas de Europa, comunica las provincias de Sevilla y Cádiz por Olvera. En la web de Sesca puede encontrar el alquiler de bicicletas.

Reserva natural del Castillo de las Guardas

Turismo rural con especial protagonismo de animales: la reserva natural del Castillo de las Guardas. La entrada general tiene un coste de 24,5 euros, y nos permite realizar un trayecto en coche en el que ver algunos de los inquilinos de este espacio: leones, cebras, jirafas y hasta más de cien especies en semilibertad. Algunas, curiosas como las avestruces, se acercarán a probar las zanahorias que está permitido ofrecerles.

Reserva Natural del Castillo de las Guardas abc

Asimismo, el pueblo en el que se ubica, el Castillo de las Guardas, es otro destino con múltiples bondades. Dedicado a la ganadería brava en esta zona del Corredor de la Plata y la minería, presume entre casas blancas, calles sinuosas, viejas murallas y templos como la imponente iglesia de San Juan Bautista. Tiene poco más de 1.500 habitantes.

Visita a la marisma y Cañada de los Pájaros

Finalmente, otro plan alternativo durante la Semana Santa, e igualmente relacionado con el reino animal, lo encontramos en la Cañada de los Pájaros y las zonas próximas a Coria del Río, La Puebla del Río e Isla Mayor, que ganó en popularidad tras la grabación de la película 'La isla Mínima', una de las más taquilleras en la historia del cine español. El filme, dirigido por Alberto Rodríguez, se recrea en el paisaje propio de estas marismas que convierten a Sevilla en la mayor exportadora de arroz de España. En los caños de agua y el cangrejo de río, los horizontes planos y encharcados y el carácter rural y remoto de estas poblaciones.

Flamenco en la Cañada de los Pájaros abc

Pero vayamos con la Cañada de los Pájaros: se trata de un humedal recuperado en el que avistar aves, entiendo esta situación geográfica como estratégica, pues está muy próxima al río Guadalquivir y al coto de Doñana. En sus casi ocho hectáreas podemos divisar, entre flamencos, ánsares y fochas, hasta 200 especies de aves diferentes. Cuenta con un centro de investigación y crías en cautividad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación