Suscríbete a
ABC Premium

ESCAPADAS

Cinco buenas razones para descubrir Jaén, la provincia de los olivos, los linces y el agua

La provincia de Jaén es un rincón que sorprende al visitante por sus atractivos y su hospitalidad

Diez lugares mágicos que visitar en la provincia de Jaén

La impresionante ruta de castillos que hay que recorrer en Jaén en primavera

Paisaje de olivar de Jaén DIPUTACIÓN JAÉN

Daniel Illana

JAÉN

Jaén es una tierra inmensa abarcada en cuatro letras. Una provincia que conduce desde exuberantes manantiales hasta áridas estepas, de frondosos bosques a tundras casi siberianas, en muchos casos con pocos kilómetros de distancia. Jaén es olivar, pero es mucho más que eso, pese a que este árbol marque su paisaje. Son muchos los atractivos que ofrece al visitante que decide adentrarse en ella, más allá de la sucesión de olivos que se aprecia desde las carreteras. Provincia adentro se pueden encontrar animales como el lince ibérico, que gana en población año a año en la Sierra de Andújar, o disfrutar del agua dulce en todas su vertientes, no en vano aquí nace el Guadalquivir, el gran río de Andalucía. Ofrecemos cinco razones para detenerse e investigar Jaén, tierra de acogida.

1

Lince Ibérico en la Sierra de Andujar IDEAL

Naturaleza

Con cuatro parques naturales (Sierra de Andújar, Despeñaperros, Sierra Mágina y Cazorla, Segura y Las Villas), la provincia de Jaén es la de mayor superficie natural protegida de toda España. La naturaleza no está sólo en el bosque humanizado más grande del mundo, que reúne más de 66 millones de olivos, sino también en espacios que van desde bosques de alta montaña hasta magníficas dehesas donde pastan toros bravos. Y, precisamente, si de fauna se trata, en Jaén se pueden apreciar ciervos, corzos, cabras montesas, jabalíes (a veces apenas hay que irse apenas a unos kilómetros de la capital para verlos) y también el majestuoso lince ibérico, que ya goza de su propio ecomuseo en la Sierra de Andújar, y que, gracias a empresas que trabajan con gran profesionalidad, se pueden ver en su propio medio natural sin causarles molestias.

2

Fachada de la Sacra Capilla de El Salvador en Úbeda TURISMO ÚBEDA

Patrimonio

Dos maravillosas catedrales, la mayor acumulación de castillos y fortalezas de toda Europa… Jaén es tierra de historia y patrimonio, como demuestra el hecho de ser la única provincia con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad: Úbeda y Baeza. Allí podemos vivir la experiencia de transportarnos a otro tiempo a través de sus calles y plazas, como la ubetense de Vázquez de Molina, donde iglesias y palacios compiten entre sí en belleza y espectacularidad. Pero además de estas dos ciudades hay villas maravillosas que sorprenden al visitante por su belleza: Baños de la Encina, Sabiote, Segura de la Sierra… Sin olvidar su capital, conjunto histórico coronado por una de las joyas arquitectónicas de sur de Europa, la Catedral de la Asunción, con planta del insigne arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira, que firmó aquí no sólo su obra maestra, también el corolario de la proporción.

3

Uno de los platos del menú degustación de Bagá ABC

Gastronomía

Si el aceite de oliva virgen extra es seña de identidad de la cocina mediterránea, Jaén, su capital mundial, es la tierra de la brotan uno de cada cinco litros que producen en el mundo. Eso es gracias al esfuerzo de sus agricultores, que mantienen este paisaje donde lo natural y lo productivo se dan la mano. Algunas de la mejores (y más bellas) almazaras del mundo están en la provincia de Jaén, que sigue mejorando y desarrollando sus programas de oleoturismo. Con el mejor complemento posible: el talento de sus creadores culinarios, sobre todo en Jaén capital, transformada en una suerte de San Sebastián del Sur: simplemente en el barrio de San Ildefonso y sus alrededores encontramos una decena de referencias de las guías Repsol y Michelín, con dos restaurantes con estrella en esta última: Dama Juana y Bagá, recientemente elegido como cuarto mejor restaurante de toda Europa.

4

Parapentistas saltando desde el Castillo de Segura de la Sierra durante el FIA ABC

Aventura

 

¿Surcar los cielos en parapente? ¿Descender rápidos haciendo rafting? ¿Escalar paredes cóncavas? Todo esto y mucho más es posible en Jaén, una auténtica tierra prometida para los amantes de los deportes de riesgo y aventura. Vías ferratas, puntos de salto, cañones para descenderlos… Son muchas las oportunidades que, en este sentido, otorga la provincia. Desde los que quieren, simplemente, ascender a pie a picos de más de dos mil metros, hasta los que aspiran a probar una de las tirolinas más largas de España (ubicada junto al embarcadero del Tranco, donde podremos luego soltar adrenalina a bordo de un kayak), Jaén ofrece multitud de posibilidades. Especialmente para los escaladores, ya que por su composición geológica podemos encontrar paredes verticales en múltiples lugares, algunos apenas sin salir de la propia capital, como el Cerro de Santa Catalina o el paraje de Otíñar.

5

Escultura del Lagarto de la Malena, en Jaén ABC

Leyenda

Jaén no es solo una provincia construida con piedra y olivos, sino también con la memoria de sus gentes. De ahí que se hayan legado tantas leyendas que forjan el patrimonio inmaterial de esta tierra. A los habitantes de Jaén capital se les conoce como «lagartos» no únicamente por criarse bajo un sol de justicia, sino por la leyenda más famosa de la ciudad, la del Lagarto de la Malena. La más venerada talla de su religiosidad popular no lo es solo por su belleza, patetismo o antigüedad, sino por la leyenda que asegura que fue realizada de un solo tronco, en una sola noche, por una sola persona. Quizá por eso, pese a tantos esfuerzos por atribuirla, Jaén piensa que a Nuestro Padre Jesús Nazareno la hizo «un abuelo». Pero las tres morillas de Jaén, la Cueva del Tesoro de Baeza o la desaparición de la Virgen de la Cabeza en el sitio del Santuario son más ejemplos de una tierra que ha sabido respetar sus tradiciones más nobles conservándolas de generación en generación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación