viajar
El castillo más antiguo de España está en Andalucía: ¿cuál es y dónde está?
Un castillo andaluz se erige como la fortaleza de mayor antigüedad del país con más de mil años de historia
Doce meses, doce viajes: esta es la mejor época del año para visitar estos lugares únicos de Andalucía
Ruta por los pueblos medievales más bonitos de Andalucía
![El castillo más antiguo de España está en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/23/BURGALIMAR-RUhXx0tWRgViFDbi9kTAS1N-1200x840@abc.jpg)
La tierra en Andalucía está impregnada de historia, y sus castillos se alzan como testigos silenciosos de épocas pasadas. Entre las numerosas fortificaciones que se encuentran a lo largo y ancho de la región, uno de los tesoros más antiguos y fascinantes se esconde en Baños de la Encina, en la provincia de Jaén. Este castillo, conocido como el Castillo de Burgalimar, se erige con orgullo sobre un pequeño cerro y es, sin duda, uno de los hitos históricos más asombrosos de España.
Los orígenes del Castillo de Burgalimar
Este imponente castillo, conocido en árabe como Bury al-Hamma, que se podría traducir como «el castillo de Baños», fue construido en el año 968 por el califa de Córdoba Alhakén II. Su propósito inicial era defender la frontera del Al-Ándalus, y esta afirmación se respalda con una inscripción que se encuentra en la puerta del castillo, cuyo original se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
En sus primeros días, el Castillo de Burgalimar no se construyó con fines defensivos, ya que la región disfrutaba de un largo período de paz. La construcción inicial del castillo fue excepcionalmente completa, con murallas, torres y almenas poderosas, además de una adaptación impresionante a la topografía circundante que le permitió ser útil durante muchos siglos.
MÁS INFORMACIÓN
![Interior de la muralla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/23/fortaleza-burgalimar-interior-U57712067557Yqs-624x350@abc.jpeg)
Con el tiempo, especialmente en el siglo XI, después de la fragmentación del Califato de Córdoba en reinos de taifas, el Castillo de Burgalimar se convirtió en un punto de conflicto en las luchas entre musulmanes y cristianos. Varios gobernantes cristianos como Alfonso VII de León y Alfonso VIII de Castilla lograron conquistarlo en diferentes momentos, aunque su control fluctuaba. No fue hasta 1225, con el esfuerzo decisivo de Fernando III de Castilla, que el castillo pasó definitivamente al dominio cristiano.
Fernando III entregó el castillo al arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, y confió su defensa a la Orden de Santiago, que estaba involucrada en las operaciones militares del sur de la península ibérica. Desde entonces, el Castillo de Burgalimar ha sido conocido como «la fortaleza de los siete reyes», en referencia a los siete monarcas que lo habitaron durante la época cristiana: Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico. Coincidentemente, se conservan 14 torres en el castillo, como si cada par recordara a estos monarcas.
Transformaciones a lo largo de los siglos
En el siglo XV, se llevaron a cabo modificaciones en el castillo, incluida la construcción de la imponente Torre del Homenaje. Esta torre marcó una adaptación a los cánones arquitectónicos cristianos y apuntaba hacia el pueblo, lo que reflejaba la costumbre feudal de la época.
![Torre del Homenaje](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/23/torre-del-homenaje-U46643728821pBI-624x350@abc.jpg)
El Castillo de Burgalimar ha sido testigo de episodios significativos de la historia española, incluida la ocupación por parte de las tropas francesas durante la invasión napoleónica. Las consecuencias de esta ocupación se hicieron sentir en el castillo, y durante un tiempo, el patio del castillo se utilizó como cementerio parroquial.
Más recientemente, se han llevado a cabo diversas labores de restauración bajo la supervisión de la Dirección de Bellas Artes, y en la actualidad, el castillo es propiedad del ayuntamiento de Baños de la Encina.
Características arquitectónicas
El Castillo de Burgalimar se alza majestuosamente sobre una pequeña colina rocosa que domina el pueblo y su entorno. Su ubicación estratégica, en la entrada del valle del Guadalquivir y, por tanto, de Andalucía, lo convierte en un hito histórico crucial.
![Interior de la fortaleza](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/23/patio-armas-castillo-U24788053177mLC-624x350@abc.jpeg)
La fortaleza está rodeada y flanqueada por una muralla robusta con catorce torres cuadrangulares de estilo califal y de igual altura que la muralla. Estas torres confieren al castillo un carácter defensivo innegable. Además, se añade la anteriormente citada Torre del Homenaje, una modificación cristiana que resalta por sus dimensiones y su estilo arquitectónico diferente, orientada hacia el pueblo en un gesto simbólico de poder.
El recinto interior del castillo alberga un patio de armas, en el que se encuentra un aljibe cubierto por una bóveda de medio cañón. Además, se pueden observar vestigios de un pequeño fortín de la época cristiana, que dividió la plaza de armas en dos partes.
![Partes del castillo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/23/mapa-castillo-burgalimar-U30637715771lKv-624x350@abc.jpg)
Un tesoro centenario abierto al público
El Castillo de Burgalimar, con su inestimable valor histórico y artístico, fue declarado Monumento Nacional en 1931. Hoy en día, la oficina de turismo de Baños de la Encina ofrece visitas guiadas a esta fortaleza por un módico precio de 4,50€ para adultos y 2€ para niños. Estas visitas no solo profundizan en las características medievales de este monumento, sino también en los hallazgos arqueológicos que se han descubierto en el sitio, que se remontan hasta la Prehistoria.
En resumen, el Castillo de Burgalimar en Baños de la Encina es un tesoro histórico que se erige como uno de los castillos más antiguos y mejor conservados de Europa. Con su rica historia y arquitectura impresionante, es un destino obligatorio para los amantes de la historia y la cultura, y una ventana al pasado glorioso de la nación española.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete