Las casas cueva de Guadix, un atractivo rincón con aires trogloditas
La singularidad de estas viviendas subterráneas, con paredes encaladas y temperatura constante, ha convertido al enclave en uno de los alojamientos bioclimáticos más demandados del momento
Turismo activo en Granada: diez propuestas para liberar adrenalina a tope
Qué ver en Granada en dos días: La Alhambra y otros cinco sitios que no te puedes perder
![Casas cueva en la localidad granadina de Guadix](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/07/25/guadix-casas-cueva-RwLVY0ksDw7bHixsjLAnDSI-1240x768@abc.jpg)
En el entorno de la ciudad granadina de Guadix se encuentran más de 2.000 viviendas excavadas en los cerros de arcilla roja (zona de «badlands»), conformando un barrio cuyos orígenes se remontan a la época de la reconquista. La singularidad de estas construcciones subterráneas habitadas, con paredes encaladas, chimeneas y temperatura constante en su interior, ha hecho que el enclave haya sido reconocido como la Capital Europea de las Cuevas.
El barrio de las casas troglodíticas, donde viven más de 4.500 accitanos, se encuentra adaptado al medio natural, pues, para su construcción, se aprovecharon los pequeños cerros que salpican la zona. Cada uno de ellos fue prácticamente vaciado y ocupado por unos habitantes que no sólo se beneficiaron de la economía de la construcción, sino también de sus excelentes condiciones para soportar el riguroso y cambiante clima de Guadix.
Esa arquitectura subterránea sigue viva al día de hoy conservando sus rasgos más característicos, entre otros, una temperatura constante durante todo el año en torno a los 20 grados en su interior, con veranos frescos e inviernos templados. Se debe a que el clima del exterior tarda en notarse tres meses entre las paredes de las cuevas. Este efecto, las convierte en uno de los alojamientos bioclimáticos más demandados del momento.
![Las casas cueva de Guadix, un atractivo rincón con aires trogloditas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/07/25/casas-cueva-guadix-2-U52461675851pja-624x350@abc.jpg)
El origen de las casas cueva se sitúa, según la hipótesis tradicional, a finales del siglo XV y principios del XVI en el marco socio-político del momento. Al parecer, los forajidos y moriscos que fueron obligados a abandonar la medina tras la toma de Guadix por los Reyes Católicos, ocuparon de forma «ilegal» dichas cavidades donde, posteriormente, perfeccionaron la técnica de pico y pala para excavarlas siguiendo los consejos de maestros alarifes.
Sin embargo, el historiador accitano, Carlos Garrido, en su libro De moriscos, esclavos y cuevas: la otra cara del Guadix de la Edad Moderna, «demuestra, con una sólida base documental, que su origen fue básicamente social, ligado al establecimiento de una sociedad fuertemente dominada por las oligarquías». El investigador añade que hoy el populoso barrio se ha convertido en el «principal elemento singular y atractivo turístico de la ciudad».
Museo de las Cuevas
En el recorrido por la zona troglodita, que se puede realizar en tren turístico que sale desde la plaza de la catedral, el visitante llega al Centro de Interpretación de las Cuevas, un museo donde no sólo se puede ver cómo es una de estas construcciones en la roca, sino también acercarse a la interesante etnografía accitana, con sus personajes, tradiciones y oficios artesanales, que trasladan al espectador a la vida cotidiana de estas singulares viviendas.
![Las casas cueva de Guadix, un atractivo rincón con aires trogloditas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/07/25/casas-cueva-guadix-3-U01753746341mev-624x350@abc.jpg)
Desde los miradores que presiden el enclave, entre los que destacan el del Padre Poveda y el de la Magdalena, se pueden contemplar pintorescas estampas del barrio en las que predomina el blanco de las chimeneas y el marrón amarillento de la arcilla. La panorámica se completa con el casco antiguo de una ciudad monumental con una larga historia, donde destaca la magnífica catedral, la alcazaba árabe, el teatro romano y las casas nobles del XVI.
Para concluir la ruta no podía faltar la gastronomía y el descanso. Entre las numerosas cuevas de Guadix también hay alojamientos turísticos para los viajeros que quieran probar una experiencia diferente. Dormir en las entrañas de la tierra, disfrutando del silencio del interior y el nivel perfecto de temperatura y humedad, junto a la originalidad arquitectónica de sus bellas formas curvas, constituyen un carrusel de sensaciones únicas, que el excursionista descubrirá con sorpresa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete