VIAJAR
El parque natural de Cabo de Gata en otoño, el mejor lugar para perderse
Playas vírgenes, un paisaje único con la luz del sol almeriense y el brillo del mar Mediterráneo, invitan a descansar alejados del ruido de las urbes
Ideas para disfrutar con los niños del parque natural del Cabo de Gata en Almería
Cabo de Gata, turismo sin perifollos
![Vista de la costa de San José en el parque natural Cabo de Gata-Níjar.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/22/vista-costa-sanjose-cabogata-almeria-RuPUlRmA8SgFxPLVY6xXUzI-1200x840@abc.jpg)
El Cabo de Gata está ubicado en el extremo suroriental de la provincia de Almería. Su tramo de litoral está jalonado por acantilados, calas y playas. Un espacio, declarado reserva de la biosfera en 1997, abarca la totalidad del parque natural del Cabo de Gata-Níjar, así como parte de su entorno.
La Sierra de Cabo de Gata tiene origen volcánico y su relieve se caracteriza por contener pitones, diques, calderas, cornisas y domos. Este particular conjunto geológico da como resultado una de las franjas costeras de mayor valor paisajístico del Mediterráneo español.
Durante los meses de verano es uno de los destinos más demandados. Tiene una oferta hotelera reducida que se complementa con un gran número de viviendas rurales ubicadas en antiguas cortijadas. Incluso la administración autonómica tiene que poner límite a la entrada en las zonas más protegidas para preservar el entorno.
En otoño, el parque natural Cabo de Gata-Níjar cambia totalmente su ambiente. Las pequeñas poblaciones como Rodalquilar, San José, Las Negras o Aguamarga ya no tienen sus calles llenas de gente, se convierte así en uno de los lugares donde perderse y pasar unos días de descanso.
![Linea de costa de acantilados en el parque natural Cabo de Gata-Níjar.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/22/acantilados-cabo-gata-almeria-U44183053326eCv-624x350@abc.jpg)
Desde el propio pueblo de San Miguel de Cabo de Gata en término municipal de Almería hasta el límite con Carboneras son muchas las opciones para disfrutar de este entorno. Además de los autóctonos, esas localidades son lugar de residencia de escritores, pintores y otros artistas que buscan calma y huir del bulllicio de las urbes.
En el área sur de la reserva se localizan las salinas costeras, enclave de vital importancia para numerosas aves migratorias. Destaca la época estival por la llegada de diversas especies, entre ellas, flamencos, limícolas y gaviotas. La vegetación sobresale por las formaciones de matorrales y herbáceas, muchas de las cuales son autóctonas.
Junto a las Salinas de Cabo de Gata se encuentro otro de los lugares más fotografiados del Parque. El arrecife de Las Sirenas presenta unas formaciones por encima del nivel de agua, antiguas chimeneas volcánicas en un agua cristalina que permite ver el fondo con diferentes tonalidades de azul.
![Playa de Mónsul en el parque natural Cabo de Gata-Níjar.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/10/22/playa-monsul-cabogata-almeria-U53678502511wvf-624x350@abc.jpg)
Para contemplar una de las mejores vistas de la costa del parque natural hay que ir hasta el mirador de la Amatista que se encuentra en la carretera que une la Isleta del Moro con Rodalquilar . Desde aquí se observa el Pico de los Frailes, el más alto de la zona con casi 500 metros, que es el resto de un antiguo volcán.
Una de las playas más bonitas y con mejor acceso del parque se encuentra a unos 3 kilómetros de Rodalquilar. Con arena fina y dorada, aguas tranquilas, suele estar bastante masificada en verano. Llama la atención el imponente Castillo de San Ramón, construido sobre una duna fosilizada , desde donde se pueden ver los acantilados de La Molata.
Con temperaturas suaves, los meses de otoño son ideales para poder hacer rutas de senderismo o en bicicleta de montaña y descubrir enclaves que por sus características no se pueden visitar en coche. Fuera de temporada, también se pueden realizar excursiones en barco para acercarse a sus bellos acantilados o incluso practicar buceo y contemplar los increíbles fondos marinos.
Más información AQUÍ
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete